top of page

Editorial: Un poco más sobre la privatización de las jubilaciones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Una de las actitudes constantes en el gobierno nacional ha sido intentar demostrar que en el tema de las jubilaciones no tiene ninguna responsabilidad sobre la situación de los pasivos que en nuestro país son más de 600 mil. En estos días ha quedado evidenciado que el gobierno ha ejercido una gran presión sobre el mantenimiento del “gasto público”, no permitiendo que nadie se exceda en los gastos del dinero destinado al pago de jubilaciones y adeudos como es el pago de salarios demandados por los trabajadores del estado, que hace un buen tiempo que necesitan aumentos superiores a los actuales. Pero los apremios financieros de la política sostenida por el gobierno nacional lo han lleva a enviar algunos señuelos, para instrumentar la política financiera, e intentar tranquilizar al espectro social con sus demandas. En la región sobre todo en el sur de América se viene desplegando un amplio movimiento de masas, donde el tema de la privatización o de las AFAP, que tienen nombres similares en Argentina y Chile, el ajuste del capital contra estas conquistas sociales es impresionante lo que constituye una verdadera ofensiva contra los trabajadores, exigida por los bancos internacionales y especialmente el FMI, donde en estas economías se puede afirmar que mandan. Lo que si resulta risueño por no decir trágico es que el gobierno uruguayo pretenda políticas de endeudamiento que hable en el tema de préstamos de medio siglo para que el “estado” uruguayo asuma, cuando todos sabemos que los que asumirán son los pueblos, pagando las aventuras del endeudamiento del gobierno nacional que en estos días continua creciendo, cada vez que se mueve o realiza un gesto de “grandeza”. Hace poco tiempo que el gobierno uruguayo estaba preocupado con las medidas de Temer, un verdadero ajuste contra los trabajadores en materia social, pero por aquí no vemos que algún ministro se preocupa por las colas alrededor del Banco República para sacar algún pesito y endeudarse más de decenas de miles de uruguayos que no llegan a fin de año. Lo cierto es que la reforma de las seguridad social anunciada nuevamente ahora desde el gobierno, no auspicia nada bueno para los jubilados ni para el conjunto de los o trabajadores del país pues ello supone recortes, más trabajo durante la vida de las personas, y más privatizaciones pues así lo exige el mundo actual, ya que el discurso de los privatizadores y liberales nos sugieren que estamos atrasados. Lo que acaba de suceder en Argentina en las calles deteniendo el proceso de liquidación de beneficios sociales y jubilatorios, muestra la gravedad de los alcances de ésta política enteramente privatizadora que no solamente desmantela el estado sino que además, desestabiliza al país, ya que son innegables las coincidencias entre las políticas económicas entre los países, de ambos lados del Río de la Plata. Lo que sí es evidente lo que hace apenas algunas horas sostuvo el diputado Eduardo Rubio, acerca del fracaso de estas políticas, de privatizaciones donde lo único que ha crecido en décadas es la pobreza, el endeudamiento del BPS, y la constante que reside en la privatización financiera que favorece exclusivamente a las AFAP. Sin duda que este y otros temas de índole social estarán en el centro de la política del país en el futuro inmediato.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page