Franja de Gaza conmemora 30º aniversario de creación del Movimiento de Resistencia Islámica Palestin
- La Juventud Diario
- 14 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Miles de palestinos se reúnen en la Franja de Gaza para conmemorar el 30º aniversario de la creación del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).
Los participantes en el acto, ondean banderas palestinas y las enseñas verdes de HAMAS, para mostrar la unidad de la nación palestina frente al régimen de Israel. Los actos conmemorativos de este año se celebran en momentos de gran tensión luego del polémico anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital de Israel. HAMAS ha convocado una Intifada (levantamiento) global para hacer frente a la infame decisión de Washington, que ha provocado rechazos y protestas a nivel mundial.
HAMAS convoca Intifada para anular ‘trato del siglo’ EEUU-israelí
El jefe de la oficina política de HAMAS, Ismail Haniya, llama a más protestas para neutralizar ‘trato del siglo’ EEUU-israelí sobre Al-Quds (Jeusalén). “Uno de nuestros objetivos es anular lo que es considerado el trato del siglo”, ha indicado Haniya en alusión a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Al-Quds como “capital” del régimen de Israel. En un discurso pronunciado este jueves ante miles de palestinos en la Franja de Gaza con la ocasión del 30º aniversario de la creación del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), el político palestino ha subrayado que la unidad nacional palestina, la creación de alianzas regionales y la continuación de la Intifada (Levantamiento) son tres puntos clave para presionar a Trump que revoque su decisión. El alto miembro de HAMAS ha denunciado que la decisión de EE.UU. se asemeja a la británica declaración de Balfour, sin embargo, matiza, ningún poder en el mundo puede alterar la identidad de Al-Quds. Haniya ha agregado que el “estado de Israel” no existe, y mucho menos puede tener una capital. Ante esta situación, el político palestino ha recordado que HAMAS se fundó por Al-Quds y ha hecho hincapié en que este movimiento sigue siendo la continuación del proyecto de resistencia en Palestina, en concreto, mientras “vivimos en esta situación parecida a un terremoto político”, por la medida de Trump contra la urbe santa. Haniya ha recalcado que el inquilino de la Casa Blanca provocó, sin querer, las chispas de nueva fase de la Intifada, mientras Washington y el régimen de Tel Aviv van perdiendo su posición que solían tener en Europa. De igual modo, ha destacado que HAMAS ni reconocerá Israel como “Estado” ni dejará que los asuntos como la repatriación de los palestinos desplazados, los presos y la identidad palestina, que “son indiscutibles” pasen a asuntos secundarios. El jefe de la oficina política de HAMAS ha agradecido todas las movilizaciones y protestas realizadas durante los últimos ocho días contra nuevo complot estadounidense-israelí sobre esta ciudad palestina. Asimismo, ha convocado a protestas regulares cada viernes en las capitales del mundo para rechazar la decisión de Trump y apoyar Al-Quds que a su juicio, “pertenece a todo el mundo”.
HAMAS asegura que liberará ‘cada centímetro de Palestina’
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) asegura que seguirá el camino de la resistencia hasta la liberación total de Palestina. El movimiento palestino de resistencia, mediante un comunicado divulgado el miércoles, señaló que “continuará con su proyecto de liberación y resistencia en todas sus formas hasta que la histórica tierra de Palestina sea liberada”. En la nota, difundida con ocasión del 30º aniversario de su creación —que se celebrará este jueves—, HAMAS indicó, asimismo, que prepara “el lugar y las herramientas” para conducir al pueblo palestino “hacia la liberación”. “ HAMAS continuará con su proyecto de liberación y resistencia en todas sus formas hasta que la histórica tierra de Palestina sea liberada”, reza un comunicado del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). “HAMAS llama a intensificar la Intifada en la Cisjordania ocupada, Jerusalén y la Franja de Gaza”, señaló. mnz/anz/tas/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments