top of page

Fernando Vázquez (26M-UP) Están liquidando los beneficios de los trabajadores que aportaron toda la

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del 26 de Marzo abordó en profundidad los problemas de la seguridad social y la reforma que se pretende aplicar en beneficio de los negocios del capital financiero. También realizó consideraciones sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular y su tratamiento en el plenario de diputados en los primeros meses del año próximo. A continuación, su alocución completa.

“Queríamos hoy abocarnos un poco a comentar algunos temas que tienen que ver con este fin de año pero sobre todo con las políticas que se han llevado adelante en materia de privatizaciones y que afectan la seguridad social. Las AFAP no son un invento ni de Astori, ni del Uruguay. La política esta de privatizaciones de las pensiones es resultado de políticas globales del capital financiero donde en todo el mundo han intentando apoderarse del ahorro público. Acá ha habido desde direcciones sindicales hasta el oficialismo más puro y rancio que le ha puesto las condiciones para que se desarrolle esta política de privatizaciones que hoy estalla. Ahora está el tema de los cincuentones que han provocado una crisis política, que acaba de aprobarse pero que el tema de fondo como planteaba Rubio no se ha resuelto que es el tema de las AFAP, que es el tema de las privatizaciones y de la descapitalización del BPS. Es el tema por el que prácticamente no duerme Astori, porque si se le disparan las AFAP, si se le dispara el tema de los cincuentones otros temas pero éste particularmente donde existe una danza muy grande de dinero y que preocupa a toda la política financiera lleva a que los compromisos asumidos por el gobierno con la banca internacional, con el FMI de recortar. Hablamos que todo es reforma, pero en realidad lo que están liquidando son los beneficios de los trabajadores del país que han aportado largamente y que han hecho con sus beneficios propios otras cosas, se las han dado al capital financiero para que haga empresas de gran porte y altamente efectivas, eficientes del punto de vista de la apropiación de ganancia porque dicen que todas andan bien, lo único que no anda bien es el estado que lo han succionado en forma constante y después hay problema en su capitalización. Este es un tema que no es menor, porque cuando llega fin de año todos saben, cuál es la clásica, en cientos de miles de jubilados anda por los 300 mil que andan con jubilaciones bajas, algunos bajísimas de menos de 10 mil pesos, otras que son las más bajas de los 10 mil y otras que podríamos decir que están entre la franja de 10 a 20 mil. Esa es la realidad por la cual también el sistema de seguridad social ha sido vulnerado por estas políticas de privatizaciones, donde el gobierno no hace pie, porque no hace pie entre las promesas que ha hecho de reponer en algún momento los aguinaldos cosa que nunca hicieron después que lo sacó la Dictadura hasta nuestros días. En este tema como en la salud, en la educación empieza a haber una solución para los ricos, soluciones para determinada franja y atrás como siempre los que no tienen nada. Esta también es una política de clase, una política que afecta directamente a los más pobres y favorece a los más ricos que a veces ni los vemos porque están fuera del país o porque han puesto directamente en esas AFAP los dineros públicos que después termina pagando el Estado o terminan pagando los uruguayos con sus impuestos, con su trabajo y que no es redistribuido. No es redistribuido por estas razones, porque se ha seguido fielmente lo que dicen los bancos internacionales, estamos hablando del FMI, del BID, del BM que imponen esta política. Después contrasta esto con doña María, con Don José, con los que hacen las colas en el BROU o en cualquier lado para conseguir un préstamo. Eso parece algo natural, pero acá lo único que se ha desnaturalizado es el salario, son las jubilaciones, el ingreso de miles y miles de jubilados que vale cada vez menos. El mecanismo del endeudamiento surge y se desarrolla a partir de un nuevo negocio que muestra efectivamente que las jubilaciones son bajas, sino no precisarían préstamos. Mejor dicho, la pobreza de decenas de miles, centenas de miles opera con un mecanismo de apropiación financiera por parte de los bancos y por parte de gran responsabilidad del gobierno en todo esto. Después hablan de reforma del BROU, de reforma de no sé qué, es la reforma del Estado, ya lo hicieron en la DGI hace tiempo que después la precisan para recaudar. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aplaude estas cosas inclusive los recortes que se producen en la solución de los cincuentones. Es un tema que es recurrente, que va a volver, que va a volver porque hoy en Bs.As., en Chile hace poco y en toda América Latina donde los regímenes de seguridad social eran más avanzados se está golpeando sobre ellos, se golpea de forma muy fuerte, como también ha pasado en otras zonas del mundo fundamentalmente en Europa. Es una gran exigencia de la política financiera de los bancos internacionales ajustar esa gran masa de capital generada por los trabajadores en cada país y apropiada por los trabajadores para las financieras. Estos son los temas también por los cuales después nos dicen que no hay plata o los efectos de las privatizaciones que ha tenido el país, por acá se ha dicho vengan, ahí están después todos tirados, hasta hicieron un aeropuerto que vale no sé cuantos y ahí están 40,50 familias en la calle de un día para el otro porque son trabajadores de una empresa internacional. Quién le dice a una empresa que ni siquiera están los dueños en el país; “hagan esto”, ¿Tabaré Vázquez o Astori, Rossi? No, esos son los que los trajeron. No hay regla para la producción nacional ni para la protección para los trabajadores en el país, eso es lo último de los convenios. Esta situación vaya si nos preocupa porque el endeudamiento de los jubilados globalmente como de la sociedad uruguaya crece y crece también entre los pobres. Por algo hay una oferta tan grande de crédito en el país destinado a las fiestas, a comprar algún asadito, algún pan dulce para el nieto como dicen o a pagar cuentas en el peor de los casos. La calesita esa que inventó este sistema financiero que muestra que la deuda externa es impagable también muestra dentro del país que hay deudas que son impagables por la sencilla razón que estallan en las condiciones de vida de la gente produciendo niveles de consumo menor, quiebra, falta de empleo, de trabajo que provoca cada vez más desesperanza. Estas son las condiciones. Esto es lo que pasa en nuestro país. También queremos comentar porque es un tema que se produjo en estos días pero que refleja también nuevas condiciones en el trabajo global que es el tema de la vivienda. En la Comisión de Vivienda, lo dijimos hace unos días, lo han repetido los compañeros también desde el parlamento se aprobó el tratamiento en el Plenario de Diputados de esta ley que propone la construcción de viviendas que viene acompañada de un fuerte movimiento social y también de la iniciativa que ha tenido la Unidad Popular y el compañero Eduardo Rubio. Luego de 2 años de trabajo y medio que se ha presentado. Tampoco ha sido una cosa de un día para el otro, no, acá ha habido mucho trabajo, se ha recorrido el país, se habló con intendencias, se recogió el apoyo, hay un movimiento de masas creciente y ahora queda otro desafío que es la aprobación de esta Ley en 2, 3, 4 meses de trabajo intenso para que esto vaya a aprobarse y mostrar algo nuevo en la política de izquierda que se pueden dar pasos cuando hay voluntad política, cuando hay seriedad y cuando se busca resolver algo que todavía en el país como es la vivienda para los trabajadores y para la gente más humilde no está resuelto. Este camino con la movilización se muestra que se puede avanzar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page