UP rechaza aspectos centrales del proyecto del FA para cincuentones: Robo del 10% de las jubilacione
- La Juventud Diario
- 13 dic 2017
- 6 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio consideró en su audición partidaria la posibilidad de votar en general el proyecto por entender positivo el hecho que “da una respuesta concreta al problema a los que hoy están para jubilarse, segundo incorpora a los jubilados que estaban totalmente afuera, y que está bien que le rebajen las comisiones a las AFAP”, pero adelantó que votará rotundamente en contra de 2 aspectos centrales del proyecto del Frente Amplio. “Lo primero es la confirmación de un fideicomiso; nosotros decimos que la plata es para el BPS. El dinero que va a las AFAP va para el BPS, ¿quién va a administrar el fideicomiso? ¿En manos de quién va a estar el fideicomiso? Seguiremos en manos de las AFAP, denunció. El otro es “el robo del 10% de las jubilaciones a los trabajadores ¡Esto es un robo! ¿Por qué no les dan toda la jubilación? ¿Quieren ahorrar con esto? La verdad que es impresentable que haya sido moneda de cambio en el acuerdo la jubilación de los trabajadores”, manifestó.
“Salió a luz pública el acuerdo que logró el Frente Amplio sobre el tema cincuentones. Después de 2 meses o 3 de debate interno y de batalla de una batahola, donde han dejado girones. ¡Mentira que ahora se juntan todos contentísimos! ¡No! Esto ha sido un proceso complejo en donde el debate de fondo -que es sobre el sistema de las AFAP- no estuvo. Nosotros tenemos claro porque nosotros también presentamos un proyecto de ley para resolver el tema de los cincuentones y dijimos en aquel momento que el tema de fondo son las AFAP, este sistema nefasto de las AFAP. Estamos claros que ese debate que es estratégico, ya presentamos nosotros el proyecto de ley para eliminar las AFAP, con la firma del compañero Héctor Morales en una suplencia que realizó en la Cámara de Diputados, está presentado ese proyecto. El tema de los cincuentones exigía una respuesta y avanzamos en ella. Claro, se llega a este acuerdo del Frente Amplio, un mal proyecto que obviamente tiene 2 elementos que podemos decir positivo; uno que da una respuesta concreta al problema a los que hoy están para jubilarse, segundo incorpora a los jubilados que estaban totalmente afuera. Quiero decir que las 2 cosas son elementos que hemos planteado en la inquietud de la Unidad Popular. Todos estos elementos nos están haciendo pensar que seguramente votemos en general el proyecto tal como está ahora. Hay que estudiarlo, no lo conocemos, pero decimos por lo que conocemos. Vamos a votar negativamente de pique 2 cosas que se han planteado que serán parte central de este proyecto; lo primero es la confirmación de un fideicomiso; nosotros decimos que la plata es para el BPS. El dinero que va a las AFAP va para el BPS, quién va a administrar el fideicomiso, en manos de quién va a estar el fideicomiso. Seguiremos en manos de las AFAP. Estos son los elementos que decimos de pique no los vamos a votar, el fideicomiso. Que vaya todo al BPS. Están diciendo que el BPS tiene problemas de desfinanciamiento. ¿Por qué? Porque la plata que debería estar en el BPS que es el aporte de los trabajadores mientras trabajan queda en las AFAP no es lo que se va del BPS, tenía que estar en el BPS y ahí tiene que volver. Segundo elemento. El robo del 10% de las jubilaciones a los trabajadores, esto es un robo, ¿por qué no les dan toda la jubilación? ¿Quieren ahorrar con esto? La verdad que es impresentable que haya sido moneda de cambio en el acuerdo la jubilación de los trabajadores. Esto sí que es impresentable. ¿Qué es lo que se ahorra? No hacen la cuenta a 50 años. Cuando el Cr. Astori nos planteó el presupuesto para 5 años e hizo previsiones para 2 años y no se dio ninguna de las previsiones que hizo, ni el crecimiento, ni en el crecimiento de la deuda, ni en el crecimiento del PBI, ni en el crecimiento de la inflación, en ninguna, en 2 años y pretenden hacer estimaciones a 50 años y que nosotros las tomemos como ciertas. Hablan de un costo de 3700 millones de 50 años, en un año UPM nos cuesta 1.000 millones de dólares el tren nada más. En un año la deuda que este gobierno ha generado nos cuesta 3.000 millones de dólares en 1 año y me están planteando un gasto a 50 años. Y tengo además que dar por válido las cifras que me da estimaciones, perspectiva, años de vida, en fin, todas las variables que esto tiene en el momento que la gente se jubile. Por tanto no aceptamos realmente desde todo punto de vista impresentable. Luego si, está bien que le rebajen las comisiones a las AFAP, en realidad lo que hay que hacer es eliminar las AFAP pero bueno, un paso rebajar las comisiones que son otro robo, que son otro gran robo que le hacen a los trabajadores. Muchas cosas que tendrían que ser parte de este debate. Entendemos además la desesperación de la gente que está para jubilarse eso nos mueve también a tomar esta actitud porque de otra manera seguramente estaríamos tomando otra actitud. No estamos dispuestos a jugar con las necesidades, con las inquietudes, con las aspiraciones de la gente. Si vamos a dar el debate y sí vamos a denunciar aquellos elementos que son el eje de lo negativo de este proyecto, de lo funesto de este proyecto, de un acuerdo yo diría mal nacido. Lo he dicho en todos lados y lo quiero repetir todos los días porque la soberbia y la prepotencia son parte de la acción de este gobierno. Cuando llegó el proyecto a la Cámara de Diputados que entró a la Comisión de Seguridad Social el primero que llegó fue el Ministro Murro y lo dijo a toda la prensa, a toda la comisión que “no se pongan a dar vueltas y a retrasar éste proyecto que tiene que salir a la semana” tres meses lo tuvieron encarpetado en el debate interno, tres meses metido en la riña interna entre Murro, Astori y la bancada. No lo escuché al Ministro Murro rezongar a nadie. Después que estuvo dos años el gobierno para dar respuesta a un problema que ya estaba instalado. Rechazar también éste estilo donde además el debate político no va al parlamento. Dos meses discutiéndolo la bancada del Frente Amplio, cuál es la opinión de los demás partidos. Yo tengo una diferencia de fondo con el resto de la oposición, tenemos como UP, estamos bien lejos. En estos días vi a los partidos de la oposición presentar juntos un proyecto que va más a favor de las AFAP de lo que va el proyecto del FA, hay que escuchar las opiniones, para eso está el parlamento, hay una actitud que es de póngale que es tarde, cierra la tapa y apruebe el proyecto. Esto es parte de la crisis que tiene el gobierno sin capacidades de convencer, de conversar, como dicen ahora de articular, no, les cuesta zurcir la interna, no pueden salir a discutir porque cualquier sacudón les rompe la costura y se termina esa unidad que como bien dijo la vicepresidenta Lucía Topolansky que está en riesgo la unidad del FA, es verdad, eso lo estamos notando y ojalá que muchísimos frenteamplistas que son de izquierda empiecen a ver a fondo esta realidad de un partido que ya no representa a la izquierda en la acción de su gobierno. Este miércoles vamos a votar en general la ley sobre violencia de género que nos merece muchas dudas en algunos aspectos particulares, es copiada de la Ley Española que ya ha generado problemas serios en España y que obligará a revisar, a corregir aspectos de la misma en el desarrollo del proceso hacia adelante. Seguramente quede algún tema, queda formalmente el cierre de período el viernes pero ya estamos previendo para la semana que viene alguna sesiones especiales por temas que han quedado pendientes en que el gobierno quiere meter también con esa velocidad que le imprime a las cosas desesperadamente para evitar también los debates a fondo de los principales temas del país”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments