top of page

Editorial: El endeudamiento de los jubilados aumenta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

En todos los fines de años últimos, se revela uno de los mayores actos de jubilados, ello tiene que ver con las largas colas que se producen en torno a los bancos para pedir un préstamo para pasar las fiestas con o sin su familia. Es que la caída abrupta del ingreso de muchas personas especialmente las de la tercera edad lleva invariablemente a recurrir a este mecanismo ya casi obligatorio que lleva en forma constante a los uruguayos a extender un mecanismo financiero que los lleva a aliviar por un tiempo su situación para empezar a quedar atrapados en mecanismos de endeudamiento, cada vez más difíciles de salir. Por otra parte, el gobierno nacional y el propio ministro de economía Astori, han presentado el tema de la seguridad social como uno de los mayores problemas de la sociedad uruguaya que debe resolverse, a través de una reforma, que suponen los ajustes financieros que sistemáticamente se vienen produciendo en nuestro país, en forma cada vez más constante en el marco de una política de privatizaciones que hoy se impone sin reservas en materia de jubilaciones. El conflicto planteado con los cincuentones evidencia, una situación cada vez más difícil que se evidencia en forma cada vez más reiterada, en nuestro país donde luego de haberse llevado adelante una política de privatizaciones de la seguridad social, a través de las AFAP, que hace que los dineros vayan directamente a fondos privados y entre otras cosas se exprese en una mayor desfinanciamiento del BPS, al cual hay que asistirlo desde el estado. s negativos de todo este proceso donde los jubilados han sido uno de los blancos predilectos de la política de privatizaciones llevada adelante desde el gobierno nacional. Es evidente que el endeudamiento progresivo de los jubilados más pobres se ha ido transformando en algo que parece natural en la sociedad, pues resulta evidente que ello es resultado de la pobreza que hoy tienen los que sufren las bajas jubilaciones, que hace que el tema de los prestamos financieros, redunde en una constante deuda que en general asciende sin solución que ello tenga solución, agobiando a los que la piden. Claro que ello si bien no existen datos estimativos, este proceso de endeudamiento es creciente, y lleva invariable a un empobrecimiento mayor de los jubilados pues el crédito no resuelve la situación deplorable a que los lleva a la baja crónica de las pensiones, ya la postergación de lo que debería ser el tema más importante que es la suba de las jubilaciones en general eliminando las AFAP. Lo único que se logra en forma espontánea en todo este proceso de financiación a los jubilados a través del crédito bancario es poner en evidencia que las jubilaciones son bajas y que los únicos que se benefician en todo este proceso es nuevamente el sector financiero que por un lado se ha ido apropiando de la seguridad social, a tal punto que la desfinancia y luego le ofrece préstamos a los jubilados más necesitados. La ecuación es muy sencilla, el que más se beneficia son una vez más los bancos, que con la permisividad creciente de la política de gobierno matan a los jubilados, y luego le ofrecen una platita después que le han sacado los aguinaldos y asensos en su vida que se aproximen a la vida decente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page