Editorial: Como en una noria, el gobierno reproduce sus problemas
- La Juventud Diario
- 11 dic 2017
- 3 Min. de lectura
En un país en que toda la vida política dominante dice que estamos cada vez mejor, se contradice con la situación que se vive y que en los últimos tiempos se han convertido en verdaderos apremios para la política de gobierno. En estos días mientras los “cincuentones” parecen haberse convertido en una “piedra en el zapato” de la política de gobierno y especialmente en su política económica, está produciendo por momentos una situación inesperada Es probable que hoy se vote en el parlamento, por parte del gobierno nacional una propuesta sobre la resolución de los cincuentones que en cualquiera de las variantes de su aprobación ha producido ya en términos políticos, un verdadero terremoto en la política del gobierno. El actual enfrentamiento entre la política de Astori y sus efectos con casi todo el partido de gobierno, no es algo que se produzca casual o que haya sido creada artificialmente, somos de la opinión que atiende estrictamente a la política que se ha generado y que hoy en condiciones de ajuste general del gasto público por los compromisos financieros contraídos con la deuda externa. Claro que después de desplegada una monumental obra de privatizaciones, sin precedentes en la vida nacional, el gobierno que presenta cierto nivel de crecimiento de las exportaciones, ello no ha redundado en las condiciones globales de vida de los uruguayos. Ni el salario, ni la salud, ni la vivienda han tenido un impacto significativo en el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores y los jóvenes del país. No solamente la relación que se ha creado a partir de la existencia compulsiva de las AFAP, sino que además, a ello debería agregarse el BROU y la reforma que se está llevando adelante enancada de una importante proceso de bancarización compulsiva, a los efectos de reducir sus costos operativos, al tiempo que se ha anunciado el mayor aumento de las tarifas públicas nacionales, que afectan directamente al bolsillo de la familia de trabajadores. En este contexto es que se está llegando al final de un año donde los problemas sociales y políticos adquieren mayor amplitud y gravedad, pues una y otra vez se vuelve sobre lo mismo sin resultados tangibles para la política destinada a los jóvenes y especialmente a los que deben insertarse en la vida social en forma activa. Luego que el Vicepresidente ha pasado a cuarteles de invierno, los problemas en la política nacional no se han detenido y en una nueva fase del proceso se produce crisis que pueden ser aun mayores en la política del gobierno que hipotecan seriamente su futuro político. En nuestro país las privatizaciones no han cesado y afectan a todo el estado, y a las jubilaciones, la casi desaparición de varias áreas estratégicas de la economía nacional en aras del nuevo modelo en marcha, junto a los pagos cada vez más importantes de dinero extraído de la economía nacional, y principalmente de los trabajadores y sectores medios que son los que pagan, leva directamente a una contradicción cada vez mayor en la sociedad uruguaya entre los que cada vez pueden más y los que pueden menos. Mientras tanto el país exige con mayor despliegue una política que todavía no se ve y cuya responsabilidad es del gobierno, contemplar a los más necesitados, en lo posible con vivienda, salud, educación y trabajo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments