top of page

Dip. Rubio sobre proyecto para cincuentones: La interna del FA está pichuleando con la plata de los

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 dic 2017
  • 6 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) insistió en su audición partidaria que “en esta solución se debe contemplar también a aquellos que ya se jubilaron y que fueron brutalmente perjudicados por este sistema nefasto de las AFAPS”, y que “más allá de la resolución que se tome en el fondo de este debate ha quedado claro que el Uruguay tiene que debatirlo a fondo”. Rubio recordó que “la UP ha planteado un proyecto de ley para eliminar las AFAPS definitivamente”. A continuación, transcribimos su alocución.

“A las 11 de la mañana del lunes (ayer) fue la sesión de la Comisión General a la que fue convocado el Ministro de Economía Danilo Astori por el proceso privatizador y de desmantelamiento que se está llevando adelante en el Banco República. Nosotros sobre esto ya hemos marcado una posición clara, la posición muy firme de rechazo a este proceso mal llamado de reestructura. Hemos respaldado plenamente la lucha de los trabajadores en defensa del Banco, de un Banco que tiene para jugar un papel fundamental en un proceso de construcción de un país distinto obviamente, pero aquí lo que se está promoviendo evidentemente es el avance del sector privado, a pesar del discurso negador del gobierno. El cierre de sucursales, el pasaje a micro bancas, después el cierre parcial que termina muchas veces en el cierre definitivo, es abrir camino a la presencia del sistema financiero privado. Trasladarle ganancias cuantiosas a los operadores privados del sistema financiero, ya sea con la presencia de la Banca privada internacional o los propios corresponsales que van quedándose con dineros que en última instancia serían parte de la ganancia del BROU que debería reinvertirse en beneficio de la economía y la actividad productiva del Uruguay. Un desmantelamiento que va por el cierre de las sucursales, cuando dicen: “no cerramos sucursales, fusionamos sucursales” unión y mercado modelo. En los hechos desaparece una, además injustificado que es de todo el punto de vista por las cifras que exhiben en esas sucursales, pero además decir “no cerramos, funcionamos” es una engaña pichanga impresentable. El desmantelamiento en cuanto a la menor cantidad de funcionarios que el Banco tiene comparado con 10 años atrás. Estamos hablando de por lo menos 500, 700 funcionarios menos cuando se dice que el Banco va a crecer, ¿cómo crecés con menos funcionarios? Van a reponer a 200 y tantos funcionarios, se jubilan 900... que repusieron 10 choferes, se fueron 10. No hay una política de crecimiento, por el contrario, el desmantelamiento es completo. Además de situaciones poco transparentes en la contratación de empresas. La privatización de análisis de crédito, poner eso en mano de grandes empresas privadas que además son unas de ellas auditora de los principales corresponsales del banco, en fin, un proceso privatizador de achique poco transparente que avanza en la misma línea general de este gobierno de privatizaciones y desmantelamiento de las empresas públicas. Basta mirar hacia AFE y hacia lo que ha pasado en sectores de ANTEL, de las comunicaciones. Ahora se viene el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea... prepararse para el temblor. Ayer tuvimos este tema que es un tema importante. Defendimos, nos oponemos al cierre parcial de sucursales y defendemos a un BROU que crezca, no que se achique.

Este martes también y queremos ser muy claros en este tema en la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la cámara de diputados va a haber dos proyectos a consideración para votar; uno es una propuesta del Frente Amplio sobre el tema de los desalojos. Es un proyecto que nosotros en general acompañamos porque de lo que se trata es de dar más garantías a quienes han debido ocupar un terreno por razones de ausencia en la solución de los temas habitacionales o las situaciones que se dan con los desalojos, más bien de tratar de frenar desalojos así que a veces se dan en forma violenta y de darle garantías a la gente para poder tener tiempo a defenderse, de buscar una solución, de buscar alternativas. El otro proyecto de ley que se va a discutir y se va a votar hoy martes en la Comisión es el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública que presentó la Unidad Popular. Cuando decimos que hoy se vota el proyecto, no estamos diciendo que se vote a favor ni que se vota en contra. El resultado de la votación lo vamos a saber cuando se vote. Lo que nosotros hemos conseguido es que finalmente la Comisión de Vivienda tome posición sobre el tema. Vamos a jugarnos la vida para que la posición sea favorable, para que la Comisión apruebe este proyecto, para que pueda ir al plenario de la Cámara a principio del año que viene con el respaldo de la Comisión o de la mayoría de la Comisión. Esa es nuestra intención, no podemos decir que esto sea lo que vaya a pasar. Digo esto por responsabilidad para no generar falsas expectativas en nadie, pero los procesos tienen que tener un desarrollo y una conclusión. Llevamos prácticamente tres años peleando con este Proyecto de Ley. Hemos informado, lo hemos difundido en todo el país, ha encontrado un inmenso respaldo social y político, ya no da para estirar más este tema, es hora que se resuelva al menos en la comisión y eso es lo que va a pasar hoy al mediodía. Creo que podemos estar dando ya la información de qué votación hubo, si pudimos finalmente conseguir las voluntades para aprobarlo en Comisión cosa que sería realmente positivo o si no tuvimos capacidades de convencer al resto de los diputados para que lo votaran o alguna gente priorizó otros temas y no las necesidades de la gente, entonces no tendría la votación favorable. Así es la vida, así es la política. Lo que hay que hacer es dar la batalla, nunca tenemos certificado de victoria en la mano. Vamos a dar esa batalla y quiero decirle a toda la gente que sabemos que tiene una inmensa expectativa y muchas esperanzas con estas iniciativas que hemos tomado que nosotros la pelea la damos hasta el final, no depende solo de nosotros obviamente y veremos cuál es el resultado. Ojalá hoy podamos estar dando una buena noticia a mucha gente de este país o si no le estaremos dando la noticia que nosotros cumplimos con el deber nuestro como legisladores.

El otro gran tema que nos queda es el tema de los cincuentones. El Frente Amplio esta enzarzado en una gran lucha interna. Nosotros decimos que acá no habría que discutir nada más, hay un derecho muy claro que tienen los trabajadores a jubilarse, han aportado toda su vida para esto. No entendemos esta discusión si le recortamos 10, 20, 30, hay que pagar la jubilación que le corresponde. Esa es la única alternativa razonable y justa. Lo demás es un pichuleo con la plata de los demás nada menos que de los trabajadores que aportaron toda la vida. No podemos entenderlo, eso es lo que está pasando en la interna del Frente Amplio y nosotros insistimos que también en esta solución se debe contemplar a aquellos que ya se jubilaron y que fueron brutalmente perjudicados por éste sistema nefasto de las AFAPS. Trataremos de incorporar en el Plenario alguna iniciativa en ese sentido. En el fondo de éste debate más allá de la resolución que se tome aquí lo que ha quedado claro es que el Uruguay tiene que debatir a fondo el sistema de las AFAPS. La UP ha planteado un proyecto de ley para eliminar las AFAPS definitivamente. Bueno, cuando nos dicen; “miren que si no hubiera sido por las AFAPS el sistema social hubieras quebrado” eso no es cierto y además nos viven diciendo que está por quebrar, ahora lo quieren reformar de vuelta. Ahora hay una ofensiva por parte del Poder Ejecutivo para reformar el sistema de seguridad social quitándole derecho a los trabajadores. Es decir, las AFAPS no resolvieron ningún problema, por el contrario, se quedaron con la plata de los trabajadores y hoy estamos viviendo este grave problema que tenemos. Por tanto, hay que resolver el tema de los cincuentones. Hay que resolver el tema de los que se jubilaron ya siendo cincuentones y fueron perjudicados y después de todo esto hay que discutir a fondo para terminar con este nefasto sistema de las AFAPS”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page