top of page

Comisión de Vivienda del parlamento: Hoy legisladores tendrán que definirse por construir o por nega

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

A casi 2 años y medio de presentado y luego de 10 semanas consecutivas e intensas de estudio y discusión, la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes tiene previsto votar el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, impulsado por la Unidad Popular y que cuenta con inmenso respaldo a nivel social en todo el país, lo que también ha logrado cosechar importantísimos respaldos a nivel político a nivel local, departamental y nacional en todos los partidos.

Grandes esfuerzos desde la bancada del diputado Eduardo Rubio, como desde la estructura territorial del Movimiento 26 de Marzo y toda la Unidad Popular, han logrado articular y encausar que este proyecto penetrara en amplísimos sectores de la población en todo el país, atendiendo una insuficiencia histórica de los gobiernos en nuestro país, incluyendo los 3 períodos frenteamplistas, de dar respuesta a decenas de miles de familias trabajadoras que quieren acceder a la vivienda propia en condiciones dignas, y este derecho constitucional se les es negado por no ofrecer plan que se adecúe a sus posibilidades y su realidad. El proyecto además tiene características integrales que genera miles de fuentes de empleo directas en la industria de la construcción que alcanza cifras record de desempleo, e incentiva y dinamiza la producción de materiales de industria nacional. Ningún legislador hasta el momento ha podido esgrimir serios cuestionamientos al proyecto, y la apertura del diputado Rubio incluso a permitido ser enriquecido y mejorado con aportes de todos lados, y ha ofrecido que al enviarse a Cámara sea firmado por todos los legisladores que quieran subirse a la iniciativa, sin recelo alguno. Los legisladores que no apoyen el proyecto este martes en Comisión, impidiendo que tome vuelo en el pleno de la Cámara para inicios del próximo año, estarán dando la espalda a miles y miles de uruguayos que organizados en diversos espacios han manifestado su respaldo al proyecto, por ser el único que da respuesta a su necesidad. Entre ellos, cerca de 30 agrupaciones locales de lucha por la vivienda, Quiero Comprar Mi Casa en casi todo el país, pero otros movimientos también como Vamos por la Casa, Movimiento por Vivienda y Trabajo y otros más; militantes del sistema cooperativo; sindicatos de la salud como el sindicato del Hospital de Clínicas (UTHC), la Comisiones internas del Pasteur y del Maciel, trabajadores del Piñeiro del Campo, el Sindicato de Enfermeros; la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, el Sindicato de Trabajadores Postales, el sindicato de obreros de la división arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Aodamtop), miembros de la academia en materia de arquitectura, la nueva central de trabajadores CSGU. Los representantes por los distintos departamentos, estarán dando la espalda a las resoluciones por amplísimo consenso o unanimidad de declararlo de interés departamental de las Juntas de San José, Colonia, Flores, Florida, Tacuarembó, Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja, e incluso el apoyo público y concreto de los intendentes de San José y Lavalleja, Falero y Peña respectivamente.

Proyecto de la UP

El centro de la acción política de la Unidad Popular gira entorno de la defensa de los intereses de los trabajadores y los más desposeídos, y a ello no ha sido ajena la labor parlamentaria que encabeza su diputado por la lista 326, Eduardo Rubio. Los proyectos de ley e iniciativas de su bancada se han caracterizado por atacar en profundidad estas cuestiones, relativas a la salud, la educación, el trabajo, el medio ambiente, la soberanía nacional, la defensa de los recursos naturales y de las empresas públicas. La lucha contra la impunidad, reestatizar el ferrocarril y reflotar el tren de pasajeros, nacionalización de la draga, pasar la marina mercante a la órbita civil y una política pesquera al servicio del pueblo, la prohibición del fracking, entre otros. El Plan Nacional de Vivienda Popular ha dado en el clavo y cosechado enormes respaldos a pesar de contar la Unidad Popular con un solo diputado, lo que ha logrado obligar a que el resto de las bancadas se definan explícitamente con políticas concretas y no con discursos, si están por darle vivienda a la gente, a los de abajo, o están decididos a seguir condenando al pueblo también en esta materia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page