Cada lucha debe ser un nuevo avance: No a las privatizaciones, no a la corrupción
- La Juventud Diario
- 11 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo
Según comunicado efectuado días atrás por las fuerzas armadas rusas, ha sido derrotado el Estado Islámico, que por años había ocupado territorios en Siria y había puesto en jaque al presidente de ese país, Bashar Hafez al Asad. La intervención norteamericana en esa zona, muy rica en petróleo, sus derivados y gas, está ampliamente demostrada y es parte de la estrategia de dominación capitalista que comanda el gobierno de Israel para la región, en el golfo Pérsico, Canal de Suez y Mar Mediterráneo. La secuelas de centenas de miles de muertos, millones de inmigrantes, mutilados, hombres, mujeres, niños sin techo, ni salud ni alimentación no cuenta para EEUU y sus intereses. Países destruidos que significarán decenas de años de reconstrucción, gastos y enfermedades de todo tipo que nadie asumirá. La violencia acecha en todos los niveles también por esta región, muerte y represión contra los Mapuches y aprietes políticos, legales y sindicales son la marca en el orillo de M. Macri y su gobierno para consolidar un plan de ajuste a favor de los ricos y las multinacionales. La ex presidenta Fernández de Kirchner, que ya juró como senadora, está a centímetros de la prisión y varios de sus más cercanos ya están entre rejas, mientras la flexibilización laboral y los ajustes tarifarios no tienen fin. El gobierno uruguayo recibe los primeros calores con la bandera de privatizaciones en todas las áreas y el latiguillo burgués, habrá más trabajo, mejores salarios y más desarrollo, que nunca se cumplirá. Mientras, las denuncias sobre la corrupción en ASSE fluyen con naturalidad, en una demostración palpable de que había marcada intención de enriquecerse a costa de la salud del pueblo. La justicia dirá la última palabra como corresponde, pero las remociones, las denuncias y los relatos periodísticos, hacen honor al dicho popular, “agua que se quema el rancho”. Sólo T. Vázquez sabe por qué se queda la Dra. Muñiz en un cargo de tanta responsabilidad ante irregularidades que se manifiestan en la comisión investigadora de la cámara de diputados. ¿Será porque la Sra. Dra. Muñiz tiene respaldo partidario y sindical y desde estos ámbitos se suavizan las críticas por las medidas antipopulares del gobierno y alivia también este apoyo, los choques internos en el poder ejecutivo? Lo cierto que no sólo en ASSE se muestra la esencia de este Frente Amplio en el gobierno, los anuncios periodísticos hablan de contradicciones en declaraciones judiciales por el tema ANCAP. ¿Habrá detenciones? Se especulaba en su momento con el nombramiento de la señora Marta Jara al frente de la empresa estatal ANCAP, en los últimos días por si quedaba alguna duda, se llenaron todos los casilleros. Privatizaciones, achiques, tercerizaciones y todas las fichas para que la regasificadora sea “marca SHELL”, justo la empresa donde la Sra M. Jara actuaba en México. Hace meses que trabajadores del estado nucleados en gremios oficialistas han denunciado políticas privatizadoras y tercerizaciones en los entes estatales y numerosos nombramientos en áreas gerenciales. Lo mismo acontece en las intendencias de uno y otro color partidario, nada distinto podemos decir en este momento neoliberal, pero si se debe ser serio y responsable, no se puede criticar para hacer buena letra y después alentar a que se ponga el huevo en el nido de la serpiente. La lucha por alcanzar la liberación nacional y una sociedad basada en la justicia social y la solidaridad ha tenido y tendrá altibajos en todo el mundo. La ola neoliberal parece tapar todo, ser cielo y mar en uno solo, sin embargo siempre hay buenas noticias, nuevas luchas, pequeños avances, luces que se fortalecen, en aquellas fuerzas que enfrentan a los dueños del dinero y sus cómplices. Debemos resaltar esos logros, que sean conocidos en su justo término, porque cada avance, cada nuevo mojón que se logre instalar, será santo y seña de que hay lucha y si hay lucha, habrá triunfo. No es ninguna casualidad que la gran mayoría de los compatriotas piensen y actúen como sus explotadores, no debemos descalificarlos por eso. Si, será nuestra tarea mostrar con evidencias claras y concretas y con coherencia en nuestra predica como el rico es más rico y el pobre cada vez tiene menos derechos y a que se debe esta realidad. En cada minuto se puede avanzar, en cada conversación, sin avasallar, pero sí salir de la resistencia y avanzar. Hay mucho para hacer, pero hay mejores condiciones. Está solo en nosotros aprovecharlas, de nosotros depende para que el pueblo avance organizado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen