top of page

San José: El agro, la quesería y la lechería vs. la seca, los tarifazos y las deudas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Por Darío Camilo Perdomo Departamental 26M San José

Ya transitando el último mes del año han comenzado las trillas por aquí y la fila de camiones cargados esperando para entrar al molino San José es cada vez más larga. Pero preocupa a nivel general la situación de falta de lluvias que está afectando cultivos y suelos. Casi por entrar en el verano estamos transitando los días más largos del año, donde el sol se hace sentir y la evaporación del agua se acentúa, y a esto hay que sumarle los fuertes vientos que acompañan a la mayoría de los días provocando un efecto secante que preocupa. Comienza a hablarse de déficit hídrico, las chacras y los campos naturales se resienten, las cañadas y los arroyos comienzan a cortarse, cambia la tonalidad de lo que eran verdes praderas y entonces para recuperarlas y para los productores que ya sembraron cultivos de verano, está haciendo falta un poco de agua. De acuerdo a la morfología del suelo que presenta San José, la parte noroeste del departamento que es más rocosa y tiene menor retención de agua, es la que más y primero sufre esta situación. Para los queseros artesanales que recientemente tuvieron su asamblea anual en la localidad de Juan Soler, además de las preocupaciones climáticas, está la de que cada vez hay menos productores. La inestabilidad del mercado internacional pero más que nada los altos costos de producción que hoy están afrontando y que engloba a combustibles, electricidad e impuestos varios, mayoría de tarifas que es bueno mencionar subirán nuevamente el primero de Enero, así como también lo engorroso que les resulta en caso de quedar alguna sucursal del Brou abierta permanentemente, conseguir alguna línea de crédito para herramientas, todo ello está motivando el abandono del rubro, porque en definitiva sienten que para el Estado ellos no son importantes, y no lo son... para el Estado lo importante es UPM. Ante estos factores, ante estos problemas, también son cada vez menos los jóvenes que siguen la actividad de sus mayores, por lo que el recambio generacional se dificulta y se acrecienta el abandono. El desarrollo de la quesería artesanal se da con la confección del producto a partir de la propia producción lechera producida y elaborada en el mismo establecimiento. Es una industria que mayoritariamente se desarrolla con nucleamientos familiares y que afinca gente en el campo. La cuenca quesera artesanal ha tenido impulsos en los departamentos de Flores, Canelones, Florida; pero en la cantidad se destacan fundamentalmente los departamentos de Colonia y San José. En este último desarrollada mayoritariamente hacia el oeste, con eje en ruta 11 y dos ferias semanales una en Juan Soler los sábados bastante alicaída y otra los martes en Ecilda Paullier. A nivel de los productores remitentes lecheros, ingresó al Senado el proyecto de ley Fondo de Garantía que intentará atender el endeudamiento de los mismos básicamente a nivel bancario, pero este proyecto es insuficiente para tal fin ya que no alcanza a todos los productores, y a otros que mantienen deuda por servicio de maquinaria, proveedores de distintos insumos, Campo de recría, o rentas del INC. Según datos del Inale sobre 2.730 productores lecheros 1.859 mantienen deudas con instituciones bancarias, además hay 2.310 productores que mantienen deuda con la industria. En un presente crítico, la existencia, la viabilidad de un modelo de lechería está en juego. Un importante rubro de industria nacional, de los muy pocos que van quedando. El fundamentalismo económico del equipo de gobierno sigue castigando a la producción y a los trabajadores, al tiempo que le pone alfombra roja y da todas las regalías fiscales a nórdicas multinacionales de celulosa, asegurándose de antemano cuantiosas ganancias que definitivamente no quedarán en el país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page