top of page

Resumen semanal: El martes se vota el Plan Nacional de Vivienda Popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 dic 2017
  • 11 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La votación del Plan de Vivienda Popular en Comisión, el tarifazo del gobierno, las novedades en la Investigadora de ASSE, la crisis del gobierno por los cincuentones y la moratoria del fracking fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

Se vota el plan de vivienda popular

“El martes que viene también se va a tratar y votar, porque ya ha sido discutido, el Plan Nacional de Vivienda Popular. Esto es para nosotros importantísimo. No podemos decir qué es lo que va a pasar en la votación. Hemos argumentado, hemos discutido, no hemos encontrado argumentación en contra, pero no tenemos la realidad de qué va a votar cada partido. Sabemos sí que ya hay votos definidos a favor. Incluso está la posibilidad de que algún diputado el Partido Nacional sume su firma al proyecto. Nosotros se lo ofrecimos a todos los diputados. El martes 12 de diciembre vamos a saber si este Plan Nacional de Vivienda Popular puede seguir su curso y llegar a discutirse en el plenario de la Cámara o si no hay voluntad política para hacerlo. Nosotros somos relativamente optimistas y nos parece que las cosas tienen que cumplir un ciclo, no podemos seguir eternamente dando vueltas alrededor de este proyecto, hay mucha expectativa generada. El miércoles pasado nos llamaba un edil el departamento de Flores que además es periodista. Nos contaba cómo había sido aprobado en absoluta mayoría en la Junta Departamental de Flores el proyecto declarado de interés departamental. Nos decía que hay más de 2 movimientos de ciudadanos en lucha por la vivienda que están respaldando este proyecto. Todas estas cosas exigen definiciones y en ese camino vamos a trabajar, en ese camino, ya que el martes en la tarde podremos estar informando cuál fue la suerte que siguió este proyecto que tanto nos compromete por la cantidad y la expectativa que ha generado esta gente y por reflejar tan claramente la necesidad de nuestro pueblo. Es el primer proyecto de la Unidad Popular que será votado en Comisión, es la primera vez que llegamos con el proyecto a ese trámite de votarse en Comisión, esto no implica que se vote a favor o en contra, eso hay que verlo el martes cuando se levanten las manos”.

El tarifazo

“He escuchado cosas insólitas, del lado del gobierno he escuchado cosas insólitas. He llegado a escuchar que se ‘rebajan las tarifas’. Yo hasta ahora no salgo de mi asombro, nos encajan el 9% en las naftas, 6% en OSE y en ANTEL, 3,2% en UTE y dicen que se rebajan porque están por debajo de la inflación. Es un razonamiento insólito. Si ayer me costaba 10 y mañana me va a costar 12, es porque aumentó. No me vengan con cuentas que en el bolsillo no suenan. Esta es la política recaudadora de este gobierno, vorazmente recaudadora de este gobierno en el marco de un modelo que, al no generar fuentes de trabajo, claro, hace agua por todos lados, porque ¿de dónde vienen los recursos del Estado? de los impuestos, ¿quién puede pagar los impuestos? El que trabaja, el que consume, el que tiene capacidad de gastar. ¿Qué pasa? A los grandes capitales no les ponen impuestos, al contrario. Yo escuchaba en la radio al presidente de la Asociación Comercial de Treinta y Tres decía: ‘si le dan a 300 industrias uruguayas pequeñas y medianas las exoneraciones que le dan a UPM se estarían generando miles de puestos de trabajos’, claro, esto es así. Acá el que puede pagar impuestos no le ponen porque en realidad es parte de este modelo que pague el que menos tiene y que pague el que trabaja. Con esto pagamos todos.

¿Quién va a sentir más el aumento de la UTE y OSE? Lo va a sentir el trabajador, el que tiene ingreso fijo. ¿Cómo va a repercutir el aumento de los combustibles? Repercute en el aumento del boleto, en el costo del transporte, el aumento de todo. Tarifazo. No hay otra palabra. Queríamos decir y marcar nuestro más firme rechazo a este sablazo, esta nueva metida de mano en el bolsillo de los trabajadores que a través de las tarifas públicas va generando ese ajuste fiscal ¿para qué? Para pagar la Deuda Externa, por qué es el déficit, porque lo que se nos va por deuda 3000 millones de dólares este año. Ahí va a ir en definitiva el aumento de las tarifas que nos impuso este gobierno, la consolidación de una política neoliberal, la consolidación de una política anti popular. Yo creo que estamos en el momento más notorio de agotamiento de un modelo que sobrevivió durante trece años al amparo de una buena coyuntura económica, la credibilidad de la gente, pero en ese tiempo en vez de avanzar en esos cambios de fondo avanzó en la consolidación del modelo neoliberal históricamente instalado por la derecha en el Uruguay”.

Investigadora de ASSE: Bella Unión “El lunes pasado funcionó nuevamente la Comisión Investigadora de ASSE. Quiero detenerme en esto porque cada sesión de la Investigadora es la confirmación de la denuncia que hicimos y esto es la ampliación, el desarrollo de la denuncia que hicimos. Como les había informado, el tema Bella Unión está prácticamente terminado, nos queda la comparecencia de gente que se ha negado a venir y que insistimos para el lunes 11 y si el lunes no puede ser por que puede haber comisión general en la Cámara de Diputados será para el jueves 14 de diciembre, otros testigos que faltan que nosotros hemos convocado como el caso de la Dra. María Elena Curbelo. Sobre este tema de Bella Unión tuvimos una confirmación porque convocamos al director del Departamento Jurídico a partir de que se nos había informado que el Dr. Marcos García elevó una nota a la dirección de ASSE hablando de la incompatibilidad que él tenía. Todo eso se diluyó el lunes pasado en el testimonio del director Jurídico de ASSE que dijo que la carta que elevó el Dr. García era tan vaga que no pudieron expedir posición porque no decía que era dueño de una empresa, no decía de qué empresa hablaba, era una cosa muy general. Además, le pidieron ampliación de esa carta y nunca llegó la respuesta, por tanto, se diluye aquel argumento de ASSE que había habido un gesto del Dr. Marcos García en el tema Bella Unión. La semana que viene también, el día jueves, va a funcionar por última vez en el año la Investigadora de ASSE. Va a ser una jornada muy intensa también. Vamos a abordar el tema Bella Unión y nos queda el testimonio de la Dra. Curbelo, ya está confirmada su presencia”. Investigadora de ASSE: Rivera “Este lunes también se trató el tema de Rivera y el Gerente General de ASSE, el Dr. Millán, desmintió a 2 protagonistas de este tema, en primer lugar, al Dr. Toriani que ha afirmado y ha declarado en la Investigadora de ASSE que el director regional y las jerarquías de ASSE y todo el directorio conocían la situación en Rivera, incluyendo al Dr. Millán. El Dr. Millán dijo este lunes que ‘eso no era cierto’ y conminó a que presentaran documentos, por ejemplo, en el pedido de la creación de nuevos cargos, dice que ‘nunca me solicitaron a mí la creación de nuevos cargos’. Esto contradice al Dr. Toriani pero también contradice a la Dra. Muñiz porque la Dra. Muñiz públicamente y además en su comparecencia ante la Comisión justificó toda la situación de Rivera diciendo que había sido desde el punto de vista asistencial correcto lo que se había hecho y diciendo que sí, lo que había pasado por la contratación se había dado porque no se habían podido crear los cargos que pedía Rivera. Acá hay contradicciones muy serias. Yo creo que las contradicciones se basan sin dudas por lo menos parte del Directorio de ASSE estaba al tanto de lo que pasaba en Rivera por eso la defensa a ultranza a la Dra. Muñiz de la gestión de Toriani y que las contradicciones que vimos después de las votaciones divididas tenían como fundamento esto. Nosotros decimos que está planteado el tema, la semana que viene vendrá el Dr. Toriani y su equipo e iremos avanzando en la credibilidad de todo este tema. Un hecho que no es menor, que es gravísimo, porque diputados del Frente Amplio salieron a defender lo del Dr. Toriani, decían que se había hecho una gestión excelente desde el punto de vista asistencial, ahorrando dinero para ASSE, que forma de contratar había sido ahorrando dinero para ASSE, eso fue desmentido este lunes por el Dr. Millán que dice que a partir que terminó con la gestión Toriani, que se contrataron los médicos necesarios por ASSE están ahorrando 9 millones de pesos por año, o sea que no era cierto que se estuviera ahorrando plata y yo me pregunto si en esos 9 millones de pesos no está la comisión que se llevaba la empresa tercerizadora en lo que era la contratación de médicos. Me parece que sin dudas por ahí va la cosa. Otro paso más en la Investigadora de ASSE que va confirmando las gravísimas irregularidades que allí pasaban y las responsabilidades directas de quienes estaban al mando de cada unidad ejecutora y las responsabilidades políticas que quienes apañaron todas estas situaciones. Ya está confirmada la presencia del Dr. Toriani y del Dr. Rodríguez. Falta confirmar 2 invitados más del pedido de Rivera, la Dra. Celada que fue Directora General que no nos ha confirmado y el Administrador Cuña, pero de cualquier manera con los que vengan sin dudas va a ser otra de las jornadas de tanta repercusión que tiene la investigadora de ASSE por la constatación cada día que sesionamos de las inmensas irregularidades que allí se cometieron”.

Los cincuentones

“Este martes pasado hubo una muy buena movilización de trabajadores aquí en la puerta del Palacio reclamando la aprobación del proyecto de ley que vino del Poder Ejecutivo. Un proyecto de ley del que ya hemos hablado y hemos dicho que en general vamos a acompañarlo a pesar de no compartir varios de los puntos que definen el mismo. No estamos de acuerdo con el fideicomiso, no estamos de acuerdo con los 3 años para desafiliarse, no estamos de acuerdo con que no se toque la plata de las AFAPs durante tanto tiempo. En definitiva, ese proyecto contempla la realidad de los cincuentones en su conjunto, pero deja afuera a los jubilados, que es la otra cosa que nosotros definimos mantener como reivindicación. Este martes pasado vino el equipo económico, vino el contador Ferrari, con Vallcorba y con todo el equipo de la plana mayor del equipo económico menos el Contador Astori. Vino a presentar y a comentar el proyecto de ley que mandó el Poder Ejecutivo, que firmó el ministro Astori en la Comisión de Seguridad Social Integrada con Hacienda y Presupuesto. Allí primera cosa, el desarrollo del planteo que hace Economía es catastrófico, es que estos son 3.700 millones en 49 años, hacen un cálculo en base a previsiones que son de ellos de cuánto va a crecer el PBI, cuál va a ser la inflación, es realmente, en 50 años no le embocaron ni una previsión en 1 año y pretenden hacer una proyección a 50 años. Hacen además un cálculo de lo que se llama evalúan el actual neto del proyecto, que ya lo aprendimos cuando lo de la regasificadora y en eso cada abogado con su libro, te hacen una proyección de acuerdo a lo que quieren, a lo que estiman o de acuerdo a los valores que privilegian. A partir de allí la intervención del equipo económico que fue en contra del proyecto que envió el Poder Ejecutivo, está claro, es la contradicción brutal de este gobierno. Lo dijimos nosotros que acá hay una situación de crisis de este gobierno, de la bancada del Frente Amplio solo habló Asti para de alguna manera contestar cosas que nosotros dijimos y creo que se están contestando a ellos mismos. En toda la cuenta que hacen del gasto y del costo el Ministerio de Economía hay una cosa que no tiene en cuenta dicen: ‘bueno, la plata con la que vamos a pagar sería la que viene de las AFAPs y daría para tantos años’. ¿Y todos los aportes que hicieron los trabajadores en el BPS antes de 1996? ¿Eso no cuenta? No lo ponen en la cuenta, o sea les están robando a los trabajadores un aporte de años. Después plantean que –los que respaldan plenamente son el PC, el PN y el PI la posición de Astori- el proyecto de Astori sale con los votos de los otros partidos si hoy se pusiera a votar. Evidentemente el FA quiere tratar de emparejar antes adentro, ahora para emparejar tienen que conceder y tienen que modificar y tienen que recortar derechos de los trabajadores. Ese es el camino. Nosotros dijimos este martes pasado en Comisión que el proyecto que viene del gobierno no nos conforma, pero lo votamos en general. Le contestamos al planteo que viene ahora de que hay que dejar que el trabajador se defina en el momento de jubilarse porque tiene que tener libertad de elegir, esta es la mentira más grande que ha escuchado en la historia. ¿Qué libertad de elegir tienen los trabajadores que meten a la fuerza en las AFAPs? No es por voluntad que te integrás a una AFAP. Si ganás por encima de tal monto te meten a la fuerza en la AFAP, no hay libertad. Ahora, tiene que tener libertad para desafiliarse, ¿saben por qué? Porque no quieren tocar a las AFAPS, porque entonces el trabajador sigue aportando a las AFAPS hasta el último día y cuando decide jubilarse por el BPS ahí recién empieza el trámite para que la plata vuelva. Todo este tiempo la AFAP estuvo haciendo plata con la plata del trabajador. En tanto que, si decimos que podés desafilarte ahora mismo y si querés entrar en el régimen del BPS tenés que desafiliarte ahora, ahí el BPS no va a recibir el impacto, sino que va a estar recibiendo aportes que hoy no tiene. Acá se ha armado un circo como dijo el ministro Murro ‘se está haciendo terrorismo con la cifra’. Estoy esperando que Murro lo rete a Astori, porque cuando decía que por culpa de la oposición no se aprobaba el proyecto nos mintió Murro, tendría que salir ahora con todo a debatir realmente, a enfrentar a quienes están oponiéndose al proyecto que él dice que defiende con tanta pasión. Sin dudas que estamos viviendo un momento muy complejo en la interna del gobierno. En principio se estaría votando la semana que viene si es que llegan a un acuerdo. Lo que nosotros nos tememos es que cualquier acuerdo vaya en contra de los intereses de los trabajadores que están por jubilarse. En ese caso nosotros no vamos a acompañar ninguna cosa que perjudique a los trabajadores. Hace tiempo que venimos diciendo que este es un gobierno en crisis y un gobierno sin agenda, empantanado. Hoy no hay quien pueda desmentirlo. ¿Cuál es la clave? ¿Por qué este problema? ¿Por qué el debate sobre el tema de los cincuentones se ha transformado prácticamente en la piedra angular que parte en dos al FA? Sin duda el tema es muy importante. Y tal vez el problema más grave que se plantea del fondo de este problema es que empieza a cuestionarse el régimen de las AFAP. Hay que cambiar cosas de las que se hicieron; es lo que estamos diciendo nosotros, que hay que terminar con las AFAP que son un clavo, son un cáncer”.

El fracking

“La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que definió la moratoria en la aplicación del fracking en el Uruguay. Nosotros votamos este proyecto en general, aunque junto con legisladores del Partido Nacional intentamos que la votación definiera la prohibición del uso del fracking, la prohibición lisa y llana del uso del fracking. Realmente a esta moratoria le encontramos muy poco sentido, es bueno, porque por lo menos de pique durante 4 años no van a poder usar el fracking. Esto nos da más tiempo para juntar más fuerza y ya insistir y en base incluso a la conciencia que se va desarrollando a nivel nacional de la novedad de esta metodología que apunta a contaminar y a depredar nada menos que las reservas de agua, además de otros efectos negativos, pero particularmente sobre el agua. Junto con otros diputados, nosotros presentamos en marzo de 2015 un proyecto de ley para prohibir el uso del fracking”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page