Sólo Astori no lo ve En Uruguay hay atraso cambiario
- La Juventud Diario
- 8 dic 2017
- 2 Min. de lectura


Ya no hay vuelta que darle… Según los cálculos del FMI, el peso uruguayo está 14% sobrevaluado.
La Juventud viene hablando del atraso cambiario en nuestra economía desde hace muchos años; lo ha hecho desde sus artículos y editoriales, y publicando a destacados especialistas en la materia, como lo han explicado el Cr. Dardo Arigón, el Ec. José Rocca y el especialista en temas financieros Juan Polidoro, en innumerables artículos, entrevistas y columnas. Pero naturalmente, el Frente Amplio y en particular el equipo económico del gobierno lo ha negado sistemáticamente. Incluso 3 meses atrás el Ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, dijo en una conferencia del ciclo Desayunos Útiles, organizado por Somos Uruguay que “El país no tiene atraso cambiario. Tiene una política cambiaria que acompaña las tendencias internacionales y elimina volatilidades”. Sin embargo quienes lo premian año a año, a quienes paga la deuda religiosamente, con quienes firmó la carta de intención apenas llegó el gobierno el análisis de la misión anual del FMI en nuestro país, advirtió que “El peso está 14% sobrevaluado”. ¿Será que llegamos a esta situación en tan solo 3 meses? En realidad, ahora no son los radicales del 26 de Marzo ahora lo dijeron los verdaderos jefes del modelo económico, el FMI. Ya el Ministro Astori no podrá negar el Atraso Cambiario en nuestro país, generado por su política económica. El diario El País, publicó tras la conferencia de prensa de quien encabezara el staff de la misión del FMI, el holandés Jan Kees Martijn. “La competitividad” cambiaria está “bajo presión” con un panorama que luce “complicado”, señaló el jefe de misión del Fondo. El comunicado de la misión señaló que el modelo de tipo de cambio real efectivo “indica que el peso está sobrevaluado en un 14%”. Kees Martijn afirmó que “Hay una especie de dicotomía: Uruguay es muy competitivo frente a Argentina, no tanto en relación al mundo” y pese a tener “una moneda relativamente apreciada (frente a otras) la cuenta corriente está fuerte, hay superávit”. Por eso sugirió “limitar las intervenciones” del Banco Central en el mercado de cambios, a aquellos casos en los que puede haber desorden en el mercado, por ejemplo por cambios de portafolio de los agentes. Con ello el mercado podrá encontrar el nivel adecuado”. Mientras tanto, el diario El Observador publicó: Consultado por el atraso cambiario de 14% que el FMI identifica para el país, Martijn admitió que Uruguay tiene una imagen relativamente “complicada” pese a que sigue siendo “muy competitivo” frente a Argentina, lo que permitió un aumento rápido y sólido de turistas. Sin embargo, la apreciación del peso uruguayo frente al resto del mundo “ha debilitado la competitividad de las exportaciones para muchos productos agrícolas y de manufactura”. De hecho, el FMI identificó como un posible riesgo a futuro una prolongada “pérdida de competitividad”, así como un probable menor interés de los inversores por los mercados emergentes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments