top of page

Dip. Rubio (26M-UP): “No habrá paz en Medio Oriente mientras no haya un Estado palestino libre e in

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (lista 326, Unidad Popular) hizo uso de la palabra en la sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

En su breve intervención, que fue bien recibida y compartida desde las barras por el embajador de Palestina en nuestro país, Rubio reivindicó que “la solidaridad con la lucha del pueblo palestino es parte de nuestra práctica política, de nuestra militancia”, señalando que “la solidaridad con los pueblos que luchan contra la opresión y el imperialismo” refleja la concepción del mundo que tiene su organización. Rubio denunció la crueldad del conflicto que sufre y es víctima el pueblo palestino, donde “se unen los objetivos e intereses políticos de Estados Unidos con la política del gobierno sionista de Israel” y donde “está en juego el dominio de una parte estratégica del mundo”. Respecto a la calificación del pueblo palestino como terrorista, Rubio aseguró que responde a una “maquinaria de propaganda tremenda” con la cual se está “invirtiendo la realidad”. “¿Son terroristas los que se rebelan contra la injusticia, la demolición de sus casas, la expulsión del pueblo de sus territorios, la represión permanente?”, se preguntó. El diputado del 26 de Marzo reivindicó “el derecho de los pueblos a la resistencia y a la rebelión contra la ocupación extranjera”, y “contra todo tipo de opresión, como la que vive desde hace décadas el pueblo palestino”; y denunció la política terrorista de Israel, un Estado que impone el apartheid. Rubio condenó rotundamente también el anuncio del presidente Trump de instalar “la embajada del imperialismo norteamericano en Jerusalén”. Señaló que “esto implica considerar a Jerusalén como capital del Estado de Israel”, lo que calificó como “un acto de guerra, un acto de inconciencia”.

A continuación, su exposición completa.

Señor presidente: en virtud de que disponemos de poco tiempo, vamos a resumir lo que teníamos pensado expresar. Saludamos al embajador de Palestina en Uruguay y a su señora esposa, a las demás representaciones diplomáticas y al Comité de Apoyo al Pueblo Palestino. Adherimos con toda convicción, como siempre lo hacemos, al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. No lo tenemos presente solo este día, sino que la solidaridad con la lucha del pueblo palestino es parte de nuestra práctica política, de nuestra militancia; la solidaridad con los pueblos que luchan contra la opresión y el imperialismo refleja una concepción del mundo. La situación de Palestina es una llaga viva en la conciencia de la humanidad. Es una de las más duras expresiones de la política imperialista de esta etapa del desarrollo de la humanidad, en la que se unen los objetivos políticos de la mayor potencia imperial -estamos hablando de Estados Unidos- con la política del gobierno sionista de Israel, en una mancomunidad de intereses, en la que está en juego el dominio de una parte estratégica del mundo. De esa política y de ese juego geoestratégico es víctima el pueblo palestino. Cuando se habla de la lucha del pueblo palestino, habitualmente surge la palabra terrorismo, invirtiendo la realidad, en base a una maquinaria de propaganda tremenda. ¿Son terroristas los que luchan por su libertad? ¿Son terroristas los que luchan contra la ocupación? ¿Son terroristas los que se rebelan contra la injusticia, la demolición de sus casas, la expulsión del pueblo de sus territorios, la represión permanente? Reivindicamos el derecho de los pueblos a la resistencia y a la rebelión contra la ocupación extranjera, contra la dictadura, contra todo tipo de opresión, como la que vive desde hace décadas el pueblo palestino. Quiero aclarar que nuestra condena no es al pueblo judío en general. En el pueblo judío hay un inmenso movimiento de solidaridad con el pueblo palestino. ¡Repudiamos la política sionista del Estado imperialista de Israel, aliado del imperialismo norteamericano! Se habla de los terroristas palestinos. Hablemos, entonces, de la política terrorista de un Estado que impone el apartheid. Según Naciones Unidas, hoy, Israel mantiene presos a más de seis mil palestinos. Entre ellos, hay trescientos siete niños presos en las cárceles sionistas. Estas cifras corresponden al 15 de octubre de 2015. Ahora puede haber más. ¿Quién es el terrorista? ¿El pueblo que resiste y lucha o quienes encarcelan niños, matan mujeres, privan al pueblo de la utilización del agua potable y lo tienen prisionero en su propio territorio? Queremos expresar nuestra más rotunda condena al anuncio del presidente Trump de instalar la embajada del imperialismo norteamericano en Jerusalén. En los hechos, esto implica considerar a Jerusalén como capital del Estado de Israel. Este es un acto de guerra. Este es un acto de inconciencia. Este es un acto que pone a la humanidad en un estado de tensión muy preocupante. El pueblo palestino no se quedará quieto ante semejante atropello. Nosotros tenemos claro que en esa convulsionada región de Medio Oriente, la cuestión palestina es clave. No habrá paz en Medio Oriente mientras no haya un Estado palestino libre e independiente. Reiteramos nuestra eterna solidaridad con la heroica lucha del pueblo palestino y nuestra condena a la política imperialista del Estado sionista de Israel. Gracias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page