top of page

Todos a celebrar y reafirmar el compromiso: Hoy la Unidad Popular despide otro año de lucha y de vi

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Gustavo López, militante independiente y dirigente de la Unidad Popular, quien fuera candidato a la vicepresidencia de la República y posteriormente a la Intendencia de Montevideo en las últimas elecciones, convocó a toda la militancia, adherentes, amigos y simpatizantes a participar de la despedida del año de la Unidad Popular, que se llevará adelante “hoy a partir de las 18.30, 19 horas, en Durazno 1118, local central del Movimiento 26 de Marzo. López señaló en entrevista con La Juventud que será “un momento para el encuentro, la confraternización, el balance político y para delinear perspectivas para el año entrante”. “Es la despedida de un año que para nosotros tiene enorme significación: año de crecimiento, consolidación de la Unidad Popular en todo el país; y al mismo tiempo de confirmación de la certeza de nuestros postulados programáticos y la acción parlamentaria en defensa de los intereses populares y nacionales”, afirmó.

A continuación, las valoraciones de Gustavo López de balance y perspectivas que aportan a la reflexión colectiva que tendrá lugar esta tarde, donde además de festejo, nutrida cantina de precios populares, brindis y música, harán uso de la palabra los distintos sectores que integran la Unidad Popular.

Traición

El año que estamos dejando, el 2017 está pautado básicamente por la caída sostenida en el plano político, en el plano ético, en el plano del renunciamiento a los postulados históricos de la izquierda por parte del gobierno del Frente Amplio.

Tarifazo

Un año que estamos cerrando con un anuncio de tarifazo; un nuevo ajuste fiscal encubierto que descarga el peso de la crisis orgánica del capital sobre las espaldas de los trabajadores, con un aumento generalizado y desmedido de las tarifas públicas, cuando existen todas las condiciones para bajar estas tarifas y aliviar la carga tributaria de los hogares de los trabajadores.

Compromiso de lucha

En este marco, esta despedida del año es para nosotros no solo un momento de encuentro, sino también para reafirmar nuestra vocación de lucha y nuestro programa, y para prepararnos para las batallas que se presentan en el futuro inmediato, ya pensando también la proximidad de la contienda electoral, que le va a llevar a la Unidad Popular enormes esfuerzos en el plano organizativo, pero con la certeza de que estamos en mejores condiciones que nunca para dar un salto en calidad y en cantidad, no solo multiplicando nuestras bancas -tenemos la certeza que lo vamos a conquistar-, sino aportando en la construcción de una herramienta de lucha para en última instancia contribuir al proceso de liberación de nuestro pueblo.

Motivos para festejar

El primero, indiscutiblemente, es la confirmación del acierto histórico de haber comenzado a construir una referencia unitaria de la izquierda uruguaya, que se plante en el enfrentamiento a las políticas de este gobierno; ese es el primer acierto histórico que hay que celebrarlo año a año. Por otro lado, el crecimiento; el crecimiento en calidad y en cantidad. Incorporaciones de nuevos sectores, este año se ha integrado orgánicamente Cabildo Abierto Artiguista, ahora se ha integrado Compromiso Socialista con una fuerte presencia de jóvenes que provienen básicamente de la militancia universitaria, y que han dado a la Unidad Popular no solo aire nuevo sino también mucha capacidad de reflexión, de análisis, y de propuestas. La acción parlamentaria; cuando se nos decía ¿para qué quieren un diputado? El extraordinario trabajo de la bancada es otro de los motivos que tenemos que celebrar y defender con mucha pasión. También celebrar la coherencia, como un valor central en un mundo de tanta vacilación, de tanto acomodo de la militancia en el poder, de tanta mercantilización de la acción política, la coherencia programática de la Unidad Popular creo que es un elemento a celebrar. Entre tantas y buenas iniciativas de la Unidad Popular, yo destacaría 2 de ellas: el Plan Nacional de Vivienda, que ha generado un amplio movimiento social de lucha y de respaldo en todo el país, que viene a dar respuesta seria, concreta, posible a uno de los problemas más acuciantes de la población, que es la imposibilidad de los sectores populares de acceder a la vivienda propia; y por otro lado la defensa de la salud pública, otro elemento central, medular que da cuenta además de un proceso de descomposición del gobierno cuando mercantiliza la salud en favor del empresariado médico, del mutualismo, y en detrimento de la Salud Pública. En este marco, la Investigadora de ASSE que ha promovido nuestro compañero, el diputado Eduardo Rubio, ha permitido echar luz sobre un conjunto de turbios negocios que se hacían con la salud pública; y pone en discusión nuevamente la necesidad de la construcción de un sistema único nacional estatal y público de salud, como única alternativa para que la salud sea efectivamente universal y se garantice los derechos, y para que en última instancia vivir más o vivir menos no dependa de la billetera del paciente. Por último, mencionar un elemento central que será un hito en la escena política del 2017 y en la historia de la Unidad Popular, es la derrota del modelo PPP para el Clínicas, y la obtención de recursos genuinos para la financiación pública. Y esto radica en el modo en que enfrentó la rendición de cuentas, la rendición del ajuste, la rendición del recorte del gasto público, la rendición de la privatización de los servicios públicos. El modo en que la Unidad Popular lo enfrentó, con pueblo organizado, con el Movimiento Todos por el Clínicas, con movilizaciones de miles que se extendieron durante mucho tiempo, particularmente una gran movilización en defensa del Hospital por la avenida 18 de Julio, y con la iniciativa parlamentaria que permite que el dinero que antes iba al subsidio de una multinacional cervecera -básicamente de capitales brasileños- fuera a parar al Hospital de Clínicas. Se podrá decir que eso es insuficiente, que no resuelve todos los problemas del Clínicas… es cierto. Ahora, lo cierto también es que fue la acción de la Unidad Popular la que acorraló al gobierno, y lo puso en condiciones de decir “elijan ustedes si quieren subsidiar a la cerveza, o darle la plata para que comience las obras de remodelación del Hospital de Clínicas”. Y de esa iniciativa, y sobre todo de la lucha organizada de los sectores populares, surgieron 4 ó 5 millones de dólares que van a ir a parar al Hospital de Clínicas, emblema de la salud pública uruguaya, referencia continental en valores de salud pública y para todos, centro de formación de estudiantes y futuros médicos, etc. Esto es la demostración también de cómo cuando se pega la acción parlamentaria y la movilización popular, cuando se tiene claro el objetivo, cuando se va por el camino de golpear al que tiene para favorecer a los sectores populares, aparecen historias como éstas, que marcarán el año. Como también marcará el año, y hay que decirlo aunque sea al pasar, los episodios de corrupción que durante todo el 2017, particularmente los vinculados a Sendic, estuvieron en el tapete.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page