Otra victoria de la Unidad Popular en el Parlamento: El próximo martes se vota en comisión el Plan
- La Juventud Diario
- 7 dic 2017
- 5 Min. de lectura

Eduardo Rubio, diputado del 26 de Marzo - Unidad Popular, anunció en su audición partidaria que se logró conseguir que el Plan Nacional de Vivienda Popular se vote en comisión antes de fin de año, aunque depende de los legisladores que pase a Cámara el próximo año. “El martes 12 de diciembre vamos a saber si este Plan Nacional de Vivienda Popular puede seguir su curso y llegar a discutirse en el plenario de la cámara o si no hay voluntad política para hacerlo”. A continuación, su alocución completa.
“Hay hechos de gran importancia en la vida económica y social del país. Por lo que estamos preparando en estos días para la semana que viene. Este miércoles pasado tuvimos reunión de la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Estamos discutiendo las directrices de ordenamiento costero y recibimos al Presidente del Congreso de Intendentes al Sr. Falero con todo un equipo del Congreso de Intendentes representando intendencias de distintos partidos políticos, que vinieron a ponerle alguna razonabilidad a ese proyecto de Ordenamiento Costero que realmente tenía algunas definiciones que eran increíbles. Fuera de toda realidad. Fue un aporte importante. Nosotros tenemos una opinión negativa del proyecto en general. Es un proyecto que es casi un cheque en blanco para cualquier gobierno para hacer lo que quiera con la costa. Esta es nuestra idea. Estamos analizando las modificaciones que se han hecho, en algunos casos algunos artículos en particular si capaz que lo acompañamos porque sobre todo lo que vino del Congreso de Intendentes mejora cosas que de otra manera hubieran sido muy graves para la perspectiva del desarrollo del país. En otro orden de cosas la Comisión de Vivienda el miércoles pasado definimos una sesión extraordinaria para la semana que viene además de la ordinaria, porque si no se acumulan temas y hay que ir resolviendo. El Frente Amplio presentó un Proyecto de Ley que está vinculado y que busca poner un freno a lo que es el desalojo compulsivo de ocupaciones de terrenos, de tierras realizadas en forma colectiva. Estamos estudiando el tema, nos parece una propuesta interesante porque tenemos varias situaciones explosivas hoy mismo en el área metropolitana y seguramente en el resto del país, porque a veces la justicia protege en primer lugar al propietario y hay situaciones que no hay forma, primero, que no tienen ningún fundamento la defensa y en segundo lugar situaciones sociales donde hay 300, 400 familias que se desalojan ¿y a dónde van? Es uno de los proyectos que está para aprobarse el martes que viene. Y el martes que viene también se va a tratar y votar, porque ya ha sido discutido el Plan Nacional de Vivienda Popular. Esto es para nosotros importantísimo. No podemos decir que es lo que va a pasar en la votación. Hemos argumentado, hemos discutido, no hemos encontrado argumentación en contra, pero no tenemos la realidad de qué va a votar cada partido. Sabemos que sí ya hay votos ya definidos a favor. Incluso está la posibilidad que algún diputado el Partido Nacional sume su firma al proyecto. Nosotros se lo ofrecimos a todos los diputados. El martes 12 de diciembre vamos a saber si este Plan Nacional de Vivienda Popular puede seguir su curso y llegar a discutirse en el plenario de la cámara o si no hay voluntad política para hacerlo. Nosotros somos relativamente optimistas y nos parece que las cosas tienen que cumplir un ciclo, no podemos seguir eternamente dando vueltas alrededor de este proyecto, hay mucha expectativa generada. Este miércoles pasado nos llamaba un edil el departamento de Flores que además es periodista. Nos contaba cómo había sido aprobado en absoluta mayoría en la Junta Departamental de Flores el proyecto declarado de interés departamental. Nos decía que hay más de 2 movimientos de ciudadanos en lucha por la vivienda que están respaldando este proyecto. Todas estas cosas exigen definiciones y en ese camino vamos a trabajar en ese camino ya que el martes en la tarde podremos estar informando cual fue la suerte que siguió este proyecto que tanto nos compromete por la cantidad y la expectativa que ha generado esta gente y por reflejar tan claramente la necesidad de nuestro pueblo. Es el primer proyecto de la Unidad Popular que será votado en Comisión, es la primera vez que llegamos con el proyecto a ese trámite de votarse en comisión, esto no implica que se vote a favor o en contra, eso hay que verlo el martes cuando se levante las manos.
Por último tenemos que hablar del tarifazo. Hoy escuché cosas insólitas, del lado del gobierno he escuchado cosas insólitas. He llegado a estuchar que se “rebajan las tarifas”. Yo hasta ahora no salgo de mi asombro, nos encajan el 9% en las naftas, 6% en OSE y en ANTEL, 3,2% en UTE y dicen que se rebajan porque están por debajo de la inflación. Es un razonamiento insólito. Si ayer me costaba 10 y mañana me va a costar 12 es porque aumentó. No me vengan con cuentas que en el bolsillo no suenan. Esta es la política recaudadora de este gobierno, vorazmente recaudadora de este gobierno en el marco de un modelo que al no generar fuentes de trabajo, claro, hace agua por todos lados, porque de dónde vienen los recursos del Estado, de los impuestos, ¿quién puede pagar los impuestos? El que trabaja, el que consume, el que tiene capacidad de gastar. ¿Qué pasa? A los grandes capitales no les ponen impuestos, al contrario. Yo escuchaba en la radio al Presidente de la Asociación Comercial de Treinta y Tres decía: “si le dan a 300 industrias uruguayas pequeñas y medianas las exoneraciones que le dan a UPM se estarían generando miles de puestos de trabajos”, claro, esto es así. Acá el que puede pagar impuestos no le ponen porque en realidad es parte de este modelo que pague el que menos tiene y que pague el que trabaja. Con esto pagamos todos. ¿Quién va a sentir más el aumento de la UTE y OSE? Lo va a sentir el trabajador, el que tiene ingreso fijo. ¿Cómo va a repercutir el aumento de los combustibles? En el aumento del boleto, en el costo del transporte, el aumento de todo. Tarifazo. No hay otra palabra. Queríamos decir y marcar nuestro más firme rechazo a este sablazo, esta nueva metida de mano en el bolsillo de los trabajadores que a través de las tarifas pública va generando ese ajuste fiscal ¿para qué? Para pagar la Deuda Externa, por qué es el déficit, porque lo que se nos va por deuda 3000 millones de dólares este año. Ahí va a ir en definitiva el aumento de las tarifas que nos impuesto este gobierno, la consolidación de una política neoliberal, la consolidación de una política anti popular. Yo creo que estamos en el momento más notorio de agotamiento de un modelo que sobrevivió durante trece años al amparo de una buena coyuntura económica, la credibilidad de la gente pero en ese tiempo en vez de avanzar en esos cambios de fondo avanzó en la consolidación del modelo neoliberal históricamente instalado por la derecha en el Uruguay”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments