Editorial: Almagro ausente en crisis de Honduras
- La Juventud Diario
- 7 dic 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días, hemos visto como luego de un llamado a elecciones en Honduras, se ha producido una crisis de enormes dimensiones, que conmueve nuevamente la región de América Central, en un país empobrecido por la explotación a su pueblo, inmerso ahora también luego del golpe al ex presidente Zelaya , en un proceso de corrupción sin límites. Ello viene provocando un proceso de descontento generalizado creciente, que ha provocado un enfrentamiento generalizado que provoca a diario, muertos y heridos en las filas de quienes se han lanzado a la calle, para evitar el fraude electoral. No nos podemos olvidar que en este país existen desde hace bastante tiempo fuertes dispositivos militares de Estados Unidos, y también una fuerte presencia de fuerzas represivas internas que en los últimos años han afectado en sus vidas a personas procedentes del campo social y de la lucha por los derechos humanos. También el último gobierno ha sido responsable de la represión a la prensa y a periodistas intentando cercenar en forma constante la libertad de expresión. Lo que sí nos llama la atención, es que Almagro el nuevo adalid de la lucha democrática en la OEA, no se haya dado cuenta de ésta situación tan aberrante que vive el pueblo hondureño, en materia de derechos humanos. Es probable que a esta altura de los acontecimientos focalizado en su lucha contra la revolución Bolivariana o contra el proceso que se vive en Bolivia, no tenga tiempo para observar la gravedad de lo que allí sucede, inclusive en lo que se observa en los derechos vinculados al proceso electoral y su conteo. No es una novedad que lo que allí se produce tiene su correlato en los intereses norteamericanos en este país, como también en la región. No nos podemos olvidar como gran parte de la oficialidad somocista huyó a este país cuando se produjo la revolución en Nicaragua, creando desde allí una base constante de agresión armada durante los años 80del siglo pasado. En Honduras vimos en estos días como su actual Presidente se autoproclamo electo a partir de una encuesta de “boca de urna”, sencillamente mágico, pues muestra en forma evidente como las clases dominantes y la oligarquía de ese país se ha encargado de ejercer el poder, sin manejo político institucional. Es que da la impresión que la política dominante para la región no ha variado y desde los tiempos de la United Fruit, hasta el actual mundo globalizado del capitalismo mundial, la intención del imperialismo y sus viejos y nuevos agentes como Almagro que reside en la OEA, no ha variado. Han variado los procedimientos, para presentar las políticas por las cuales perpetúan el poder político, y ello incluye hoy la situación de Honduras, y de otras zonas de América, en las que las elecciones son un acto ejemplar mientras no se salen de los marcos de la política dominante y especialmente la de Washington que ahora sigue incendiando el mundo con sus acciones de provocación constante contra la vida de los pueblos. Pero Almagro aun no se ha dado cuenta, que en Honduras se violan a diario los derechos humanos, los derechos fundamentales del ser humano, y como no podía ser de otra forma los derechos electorales y políticos. A esta altura de los acontecimientos, es probable que Almagro y la OEA este trabajando para el oficialismo oligárquico tal como es la tradición del “ministerio de colonias”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments