top of page

Dip. Rubio sobre Afap y cincuentones “Se dijo que íbamos a tener mejores jubilaciones e iba a ser un

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

El Ministro Interino de Economía y Finanzas Pablo Ferreri, compareció el martes ante la Comisión de Seguridad Social integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, ante la que se había comprometido semanas atrás a presentarle sus previsiones de números respecto al proyecto de ley que pretende compensar a los cincuentones perjudicados por las Afap y el régimen mixto de jubilación.

Este proyecto, que Tabaré Vázquez anunció como una victoria del gobierno y que atendería un reclamo de decenas de miles de trabajadores afectados en la puerta de Torre Ejecutiva meses atrás, se ha convertido en una tremenda expresión de la crisis interna que tiene el gobierno y el propio partido de gobierno. La solución para los cincuentones ha enfrentado desde un inicio al Ministro Murro con Astori, y si bien la pulseada resultó inclinándose para el lado del titular de Trabajo enviando un proyecto de ley en nombre del Poder Ejecutivo al Parlamento (uno de los motivos de la renuncia del número 3 de economía, Andrés Masoller), sigue partiendo aguas y en lugar de una medida proselitista para el Frente Amplio se convierte en una daga que lastima la interna del gobierno.

Rubio

En la sesión de la comisión parlamentaria el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio intervino para considerar que tras las acusaciones del Ministro Murro a la oposición por entorpecer la aprobación de este proyecto, “es de justicia decir que no es la oposición en general, aunque tenemos visiones totalmente distintas (aclaró), la que ha entorpecido o frenado”, sino que “es claro que hoy el Ministerio de Economía y Finanzas no respalda el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, que está firmado por el señor ministro Astori”. Rubio señaló que “nos queda claro” “todo lo que aportan” las consideraciones de la delegación ministerial “es para cuestionar este proyecto”. Rubio aclaró que si bien tiene “diferencias importantes con el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, estamos dispuestos a votarlo”, aunque votaría “en contra de algunos de sus artículos, si es que se mantiene este proyecto”. Sin embargo, enfatizó que “este problema que hoy tenemos no tiene origen en un vicio de redacción; tiene origen en un sistema que, desde nuestro punto de vista, tal como sostuvimos en el año 1996, es un sistema nefasto, que niega a la seguridad social”. “Estamos viendo las consecuencias de eso. Se mintió a la gente. Se dijo que íbamos a tener mejores jubilaciones e iba a ser un paraíso. La realidad es esta, como lo fue y como lo es en los países que tienen sistemas de AFAP. Miren lo que está pasando en Chile”, alertó. Rubio relativizó los cálculos que presentó el jerarca del MEF. “Estuvimos en la comisión investigadora por la regasificadora y ya desde el mismo Gobierno tuvimos distintos cálculos de VAN sobre lo que iba a ser la regasificadora, que al final no fue, pero UTE tenía un cálculo, la Dirección de Energía tenía otro, y no cuestiono la capacidad ni la idoneidad de los técnicos, pero sucede que a veces se parte de premisas que pueden hacer variar o no tener en cuenta una cosa o agregar otra”. “Pero aquí lo que está en juego es si se cumple con un derecho de la gente, que es la jubilación”, sentenció. Rubio cuestionó el argumento del gobierno respecto a “la libertad de los trabajadores a elegir en el momento de retirarse, de salir de la AFAP o de quedarse en la AFAP”. Rubio sostuvo que “esa libertad no existe”, que “se obliga a los trabajadores que tienen un determinado nivel de ingresos a ser miembros de las AFAP”, sin tener “libertad para decir que no quieren estar” en ellas, y agregó que “una de las críticas que tenemos a este proyecto del Poder Ejecutivo es que obliga al trabajador a estar, por lo menos, 3 años antes de poder salir”. “¡Mirá qué bien! Para integrarte ni te preguntan; pero para salir, según el proyecto, tenés que estar, por lo menos, 3 años, y según algunas opiniones, hasta el final”. El diputado de la Unidad Popular entiende que en todo caso “que existan las AFAP” pero “que sea voluntario; el que quiera, que vaya”. “Nosotros no somos partidarios de la concepción de que la gente debe trabajar hasta que se muera para que sea rentable el sistema que se propone”, enfatizó. El legislador electo por la lista 326 (26M-UP), cuestionó que en este proyecto “no se contempla a los que ya se jubilaron por este sistema de las AFAP y que han sido perjudicados. Se estima que son más de 2.000 personas las que están en esta situación. El dinero de esa gente que aportó a las AFAP tiene que estar en el Banco de Seguros. ¿Qué es lo que impide que el Banco de Seguros traslade eso al BPS y, de esa manera, también resolver el problema de quienes se jubilaron por el sistema siendo notoriamente perjudicados?”. El subsecretario de Economía y Finanzas se limitó a decir que “fue la decisión que se tomó” políticamente, por lo que quedó claro que es el gobierno del Frente Amplio el que condena a ese conjunto de trabajadores ya jubilados a morir víctimas de esta injusticia generada por la reforma de la seguridad social y la creación de las AFAP.

La presentación

Pablo Ferreri aclaró ante los legisladores que “el objetivo de este proyecto de ley, que es compartido por todo el Poder Ejecutivo, que trata de solucionar un problema que existe con un colectivo de uruguayos que se ve afectado por la reforma previsional del año 1996”. El jerarca del Ministerio de Economía y Finanzas aclaró que “en los aspectos actuariales, vinculados a las estimaciones y simulaciones de futuros pasivos, de los trabajadores cincuentones, tomamos y damos por bueno lo realizado por el Banco de Previsión Social, como no podría ser de otra manera, si bien deben ser tenidos en cuenta, como una contingencia, los números expresados por otros profesionales e instituciones que también hicieron sus estimaciones de la manera más responsable y seria posibles”. Mientras tanto, aseguró que “los comentarios que vamos a realizar toman en cuenta todos los números y las simulaciones realizadas por el Banco de Previsión Social en su informe de octubre de 2017”. Ferreri indicó que entre los números que se desprendían del análisis del proyecto inicial y los realizados en octubre “tanto en el universo de personas como en los costos, hubo un incremento de aproximadamente el 70%”. “Según el informe del Banco de Previsión Social esto genera egresos por el pago de jubilaciones, primero a los cincuentones y, luego, de pensiones a sus supervivientes, por aproximadamente cincuenta años. (…) El Banco de Previsión Social toma una tasa tanto para el rendimiento de los fondos de las AFAP como para descontar el flujo al momento cero, del 1,5% por encima del valor de la unidad reajustable. “En función del valor promedio, del rendimiento de los fondos de las AFAP entre el año 2005 y el año 2016, valor que se ubicó en el 0,3% promedio durante este período, entendemos que es más razonable tomar una tasa que se ubique en el entorno al 0,5%”, explicó el número 2 del equipo económico.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page