top of page

Comunicado de CRECE* Apoyamos y convocamos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

A través de la presente comunicación pública queremos expresar nuestro apoyo al reclamo presentado al Presidente de la República por parte de la Confederación de Cámaras Empresariales, vinculado a la necesidad de que la tarifa de energía empresarial caiga un 10% y que los combustibles como el Gas oil y el Fuel oil se reduzcan un 30% para mejorar la competitividad del país. Pero, creemos oportuno, y al mismo tiempo importante, señalar que esta situación no se daría si la reforma que estamos impulsando a través de la recolección de firmas para el plebiscito sobre la ley de inclusión financiera estuviera vigente, ya que en la misma proponemos reformar el artículo 24 de la Constitución, donde agregamos “Se evitará la aplicación de toda práctica que implique una forma de tributación encubierta”. A nadie escapa que parte de los fondos generados por el cobro del servicio de energía eléctrica se está volcando a rentas generales. Eso fue reconocido por el mismo Ministro Astori hace poco más de un mes. Pero la UTE está mandatada para que distribuya la energía eléctrica y sus ingresos sean destinados a brindar el servicio, no para recaudar y que parte del dinero recaudado vaya a rentas generales con el fin de tapar los agujeros negros de la administración, porque eso es un impuesto y los impuestos deben ser aprobados por ley, previa discusión del Parlamento. Lo mismo sucede con los combustibles. Las instituciones que componemos CRECE (Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este) acompañamos el reclamo realizado, pero ponemos el acento en esta situación, ya que de aprobarse la reforma mencionada, los sectores productivos y los trabajadores no estaríamos sujetos a las arbitrariedades, vaivenes e incapacidades de los gobiernos de turno, que pretenden muchas veces hacer caja a costa de quienes todos los días ponemos el esfuerzo en crear trabajo genuino, y la Constitución de la República nos pondría a salvo de estos abusos. Por lo cual, reiteramos el apoyo y convocamos a todas las gremiales a seguir trabajando por alcanzar las firmas necesarias para lograr el plebiscito que nos permita decirle No a la ley de inclusión financiera obligatoria, defendiendo de esta manera la Libertad y la Igualdad de todos los uruguayos. *CRECE (Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este)

Cámara Empresarial de Maldonado - Centro Comercial e Industrial de Rocha - Centro Comercial e Industrial de Lavalleja - Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo – Cámara Comercial, Industrial, Agraria de Pando - Asociación Comercial e Industrial de Rivera - Centro Comercial e Insutrial de Treinta y Tres - Centro Comercial Chuy


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page