Rubio sobre proyecto para cincuentones: “No vamos a acompañar ningún cambio que perjudique a los tr
- La Juventud Diario
- 6 dic 2017
- 6 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) dijo en su audición partidaria respecto al proyecto de ley para los cincuentones que “estamos viviendo un momento muy complejo en la interna del gobierno. En principio se estaría votando la semana que viene si es que llegan a un acuerdo. Lo que nosotros nos tememos es que cualquier acuerdo vaya en contra de los intereses de los trabajadores que están por jubilarse”. A continuación, su alocución completa.
“En cuanto a la actividad parlamentaria 2 cosas: primero en la Cámara de Diputados se aprobó un proyecto de ley que definió la moratoria en la aplicación del fracking en el Uruguay. Nosotros terminamos votando este proyecto en general aunque junto con legisladores del Partido Nacional intentamos que la votación definiera la prohibición del uso del fracking, la prohibición lisa y llana del uso del fracking. Realmente esta moratoria le encontramos muy poco sentido, es bueno, porque por lo menos de pique durante 4 años no van a poder usar el fracking. Eso nos parece importante. Nos da más tiempo para juntar más fuerza y ya insistir y en base incluso a la conciencia que se va desarrollando a nivel nacional de la novedad de esta metodología que apunta a contaminar y a depredar nada menos que las reservas de agua, además de otros efectos negativos, pero particularmente sobre el agua. Por tanto decimos que al menos conseguimos este paso en dirección a un paso final. Dejar claro que nosotros en el día martes pasado así como presentamos junto con otros diputados en marzo de 2015, fue una iniciativa del Dip. Amarilla que acompañamos muchos diputados, un proyecto de ley para prohibir el uso del fracking. A partir de allí fue que se empezó a dar el debate, finalmente apreció esta moratoria que impulsó el Partido Colorado que fue acompañado por el FA y convengamos que ahí hubo un acuerdo entre el FA, el PC y el Partido Independiente que le dio fuerza, le dio cause a este proyecto que termina con una moratoria de 4 años, con la constitución de una Comisión Científica, con participación social del estudio de esta situación, del uso de la técnica del fracking. Nos parece buena la integración de esta comisión porque deberá aportar diariamente elementos de la gravedad, de lo negativo de este hecho. Al mismo tiempo entendemos que quedó por el camino, quedó pendiente, eso fue una falla, una propuesta que se hizo también por legisladores del PC que nosotros también acompañamos de que esta ley tuviera carácter retroactivo. ¿Qué pasa? Hay contratos firmados por el Estado con la empresa Shuepbach al Norte del país que habilita el uso del fracking. En esto se nos mintió, se nos dijo que no, que el contrato que firmó el entonces Presidente de ANCAP Raúl F. Sendic con la empresa Shuepbach habilita el uso, contempla la posibilidad el uso del fracking. Este martes pasado fue un paso, no bajamos los brazos y vamos a seguir en la batalla para lograr la prohibición definitiva del uso de esta técnica brutalmente contaminante, negativa. La calificábamos ahí en sala de criminal en relación al daño que se le hace a los bienes de nuestro pueblo y en particular de los recursos naturales. El otro gran tema que estuvo planteado es el tema de los cincuentones. Este martes pasado hubo una muy buena movilización de trabajadores aquí en la puerta del Palacio reclamando la aprobación del proyecto de ley que vino del Poder Ejecutivo. Un proyecto de ley del que ya hemos hablado y hemos dicho que en general vamos a acompañarlo a pesar de no compartir varios de los puntos que definen el mismo. No estamos de acuerdo con el fideicomiso, no estamos de acuerdo con los 3 años para desafiliarse, no estamos de acuerdo con que no se toque la plata de las AFAPS durante tanto tiempo. En definitiva ese proyecto contempla la realidad de los cincuentones en su conjunto, deja afuera a los jubilados que es el debe, que es la otra cosa que nosotros definimos mantener como reivindicación. Este martes pasado vino el equipo económico, vino el Contador Ferrari, con Vallcorba y con todo el equipo de la plana mayor del equipo económico menos el Contador Astori. Vino a presentar y a comentar el proyecto de ley que mandó el Poder Ejecutivo, que firmó el Ministro Astori en la Comisión de Seguridad Social Integrada con Hacienda y Presupuesto. Allí primera cosa, el desarrollo del planteo que hace economía es catastrófico, es que estos son 3.700 millones en 49 años, hacen un cálculo en base a previsiones que son de ellos de cuánto va a crecer el PBI, cuál va a ser la inflación, es realmente, en 50 años no le embocaron ni una previsión en 1 año y pretenden hacer una proyección a 50 años. Hacen además un cálculo de lo que se llama evalúan el actual neto del proyecto, que ya lo aprendimos cuando lo de la regasificadora y en eso cada abogado con su libro, te hacen una proyección de acuerdo a lo que quieren, a lo que estiman o de acuerdo a los valores que privilegian. A partir de allí la intervención del equipo económico que fue en contra del proyecto que envió el Poder Ejecutivo, está claro, es la contradicción brutal de este gobierno. Lo dijimos nosotros que acá hay una situación de crisis de este gobierno, de la bancada del Frente Amplio solo habló Asti para de alguna manera contestar cosas que nosotros dijimos y creo que se están contestando a ellos mismos. En toda la cuenta que hacen del gasto y del costo el Ministerio de Economía hay una cosa que no tiene en cuenta; dicen bueno, la plata con la que vamos a pagar sería la que viene de las AFAPS y daría para tantos años. ¿Y todos los aportes que hicieron los trabajadores en el BPS antes de 1996? ¿Eso no cuenta? No lo ponen en la cuenta, o sea les están robando a los trabajadores un aporte de años. Después plantean que –los que respaldan plenamente son el PC, el PN y el PI la posición de Astori- el proyecto de Astori sale con los votos de los otros partidos si hoy se pusiera a votar. Evidentemente el FA quiere tratar de emparejar antes adentro, ahora para emparejar tienen que conceder y tienen que modificar y tienen que recortar derechos de los trabajadores. Ese es el camino. En otro orden de cosas, nosotros dijimos primero este martes pasado en comisión, el proyecto que viene del gobierno que no nos conforma pero lo votamos en general. Le contestamos al planteo que viene ahora de que hay que dejar que el trabajador se defina en el momento de jubilarse porque tiene que tener libertad de elegir, esta es la mentira más grande que ha escuchado en la historia. ¿Qué libertad de elegir tienen los trabajadores que meten de prepo en las AFAPS? No es por voluntad que te integrás a una AFAP. Si ganás por encima de tal monto te meten de prepo en la AFAP, no hay libertad. Ahora, tiene que tener libertad para desafiliarse, ¿saben por qué? Porque no quieren tocar a las AFAPS, porque entonces el trabajador sigue aportando a las AFAPS hasta el último día y cuando decide jubilarse por el BPS ahí recién empieza el trámite para que la plata vuelva. Todo este tiempo la AFAP estuvo haciendo plata con la plata del trabajador. En tanto que si decimos que podés desafilarte ahora mismo y si querés entrar en el régimen del BPS tenés que desafiliarte ahora, ahí el BPS no va a recibir el impacto sino que va a estar recibiendo aportes que hoy no tiene. Acá se ha armado un circo como dijo el Ministro Murro “se está haciendo terrorismo con la cifra”. Estoy esperando que Murro lo rete a Astori, porque cuando decía que por culpa de la oposición no se aprobaba el proyecto nos mintió Murro, tendría que salir ahora con todo a debatir realmente, a enfrentar a quienes están oponiéndose al proyecto que él dice que defiende con tanta pasión. Sin dudas que estamos viviendo un momento muy complejo en la interna del gobierno. En principio se estaría votando la semana que viene si es que llegan a un acuerdo. Lo que nosotros nos tememos es que cualquier acuerdo vaya en contra de los intereses de los trabajadores que están por jubilarse. En ese caso nosotros no vamos a acompañar ninguna cosa que perjudique a los trabajadores”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント