Informe del Encuentro Nacional del 26M, 4 de diciembre de 2017: “La gente quiere cambiar y nosotros
- La Juventud Diario
- 6 dic 2017
- 11 Min. de lectura

El periodista José Luis Vázquez realizó un segundo informe en la mañana de la 36 sobre el Encuentro Nacional de 26 de Marzo. Vázquez señaló que desde el interior se destacó el crecimiento que está teniendo el 26 de Marzo en todo el país, con una importante presencia tanto en las capitales departamentales como en las localidades más pequeñas. En este informe, se incluyen notas a responsables de algunas departamentales, donde ustedes van a ver a alguno de los entrevistados que dice “nosotros crecimos demasiado”.
Colonia
José Luis Vázquez: Vamos a comenzar por el departamento de Colonia, hablamos con Jorge Palma, que proviene de Carmelo. Nosotros concentramos la pregunta más que nada del Encuentro Nacional tenía un objetivo que era hacer un balance y trazar perspectivas hacia el futuro. Nosotros concentramos la pregunta en las perspectivas, qué tenían pensado hacer para el futuro, cuáles eran los planes. Por ejemplo, en las Departamentales del interior, cuál era el plan de visitas que tenían a las poblaciones del interior. Si tenían organizada la capital, cuál era el plan hacia los pueblos del interior, las distintas localidades. No decimos a todo porque, por ejemplo, ustedes van a escuchar que le pregunto a Jorge Palma si tienen presencia en todas las localidades de Colonia. Y me dice Jorge: -José Luis, tenemos 19 localidades, si tuviéramos organización en todas, probablemente gente tengamos pero no lo sabemos. Pero tienen planes hechos, comenzamos nuestra conversación con Jorge Palma de Carmelo, departamento de Colonia
Jorge Palma: Mirá, lo que está planificado para el año que viene es incrementar lo que es cada localidad del departamento de Colonia, con cada militante, o sea, ser más fuertes locatariamente. Y también, lo que hemos logrado este año es que la Unidad Popular ha crecido demasiado en el departamento de Colonia, nos estamos organizando todos parejo, pero más que nada el tema del 26 es una organización más locataria, no descuidar lo locatario, entrar más a los barrios con actos, con salir a la calle a volantear, más venta el diario, es el objetivo que tenemos para la finanza. Y bueno, seguimos con la venta de tortas fritas en el local dos veces por semana que nos ha dado sus frutos para poder pagar la audición. Estamos pagando una audición de radio que sale todos los viernes de media hora en una radio comunitaria, que también hacemos un canje con esa radio comunitaria, le damos productos de almacén a cambio del espacio. Y esos productos de almacén los pagamos con las tortas fritas. Más que nada es crecer, en paredones también, ya tenemos paredones vistos de que gente que nos los ha prestado, salir de pintada también. Eso es lo que más queremos de lo que es la organización del 26. Y también se está apuntando al 1º de Mayo que el año pasado fue hecho en la ciudad de Carmelo, hacer un nuevo 1º de Mayo de vuelta en la ciudad de Carmelo. Y también se apunta al 8 de marzo, al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también lo estamos organizando con las mujeres de ahí de la zona de Carmelo, con la compañera mariana más que nada y también de Colonia capital que se integran, que son del 26. Y bueno, el trabajo es más o menos eso durante el año. Además se está formando una comisión, que la está apoyando el 26, que es de desocupados y gente que lucha por la vivienda que va por fuera de la organización civil que está también apoyando Quiero Comprar mi Casa que apoya la vivienda, pero acá hay una parte que quiere ir por fuera. También se está organizando un acto ahora que va a ser próximamente antes de fin de año en la plaza local, que nosotros como 26 estamos apoyando la lucha de todos los desocupados y también de la vivienda. Queremos que salga ya el Plan de Vivienda Nacional que fue presentado por la Unidad Popular.
JLV: ¿Jorge, se puede decir que el 26 tiene presencia en todas las ciudades de Colonia?
Jorge: En todas no, José Luis, son 19 localidades... Pero en las más grandes estamos impuestos. La verdad que hemos llegado, en la última gira con Rubio hemos logrado estar en Juan Lacaze que es un punto muy importante del día, no solo por los militantes porque tenemos un par de militantes que se sumaron al 26, más que nada es la cuna frenteamplista del departamento de Colonia. Tenemos en la capital, que no teníamos en la capital departamental, o sea, en Colonia del Sacramento también, se sumaron 2 o 3 profesores y una muchacha que está estudiando ahí, muy importante. Ya se hizo una actividad como Unidad Popular la otra vuelta y se habló de educación. El 26 ha crecido, en todas las ciudades que no teníamos, hoy tenemos un representante del 26. Tenemos en Colonia Suiza, Juan Lacaze, Tarariras, Carmelo, Nueva Palmira y Colonia del Sacramento. Intentamos llegar también a Ombúes de Lavalle, que también hay gente que está luchando más que nada por el medio ambiente, están en contra de Montes del Plata y estamos tratando que se incorporen a la Unidad Popular o al 26 de Marzo. Y bueno, la lucha que estamos dando todos ahí los compañeros
Soriano
JLV: Ahora vamos al departamento de Soriano, hablamos con Raúl Perdomo del trabajo que se está realizando en el departamento. Hay un problema allí que tienen muchos compañeros que es el problema económico de la agrupación que tienen que resolver para poder visitar con una mayor periodicidad las localidades del interior del país. Repito, este es un trabajo fundamental hacia adelante, trazado por la organización, de la misma manera que en Montevideo se plantea tener en todos los Municipios agrupaciones dedicadas a ese trabajo, en el interior no se pretende el 100% de las localidades de cada uno de los departamentos, pero por lo menos en la capital y las principales ciudades que tiene cada uno de los departamentos. Y que los compañeros saben y conocen muy bien. Raúl Perdomo habla de la audición que tienen importante, los planes de trabajo hacia el futuro y resolver el problema económico para poder visitar las localidades del interior profundo en el departamento de Soriano. ¿Raúl, qué tienen pensado?
Raúl: Antes que nada, tener la capacidad como organización de captar a todos aquellos que se vienen acercando. Venimos creciendo muy bien, muy bien, en Mercedes consolidamos una buena agrupación, hay organización. Viene sucediendo y estamos en eso con la ciudad de Dolores que era el otro que habíamos dejado un poco de lado, pero ahora se está sumando gente. Todo el tema este de la realidad que nos golpea, el tema de la vivienda, el tema del trabajo, que son dos pilares que hoy en día en una sociedad donde carece de dos fundamentales bases, te lo vuelvo a repetir, para salir adelante, la necesidad es urgente. A través de eso se ha venido acercando gente, como lo decía hoy Ruben en el Plenario, antes nos puteaban, hoy en día hasta nos elogian porque la verdad que un camino en el que se transita siempre por una misma senda, donde se va con la verdad por delante, no se aparta uno del camino, no tranza absolutamente con nadie, no le debemos nada a nadie. Entonces, lo más importante para una lucha revolucionaria, nos va llevando por ese camino que realmente nos reconforta, nos sentimos bien porque justamente eso es lo que te hace sentir. Es sentirte bien, que la gente te apoye, que la gente te mire y te diga, ustedes después de todo tenían razón en todo lo que venían diciendo, es lo que va pasando. Por eso nuestro crecimiento es en el día a día, no solo con compañeras y compañeros de las distintas organizaciones que se van acercando, sino por sobre todo la juventud. Hay un grupo de jóvenes allá en Mercedes, por ejemplo, que se están arrimando, están interesados, son jóvenes estudiantes, es lo que hace falta hoy en día, porque la cabecita está muy dejada de lado. Como que les echan la culpa a los jóvenes de todo lo que está pasando y no, somos los grandes los que debemos velar por ellos y darles un respaldo que hoy en día no tienen. Los partidos tradicionales y hoy sumado el partido de gobierno, que los deja de lado, no los hace participar y no les da la importancia que necesitan los jóvenes. Como que son los culpables de que la droga hoy en día esté, y no son los culpables, son las víctimas. Y si vamos por un camino de un cambio realmente en este sistema político, tenemos que ir por el camino del trabajo y la cultura, que son dos pilares. La educación y el trabajo, dos pilares fundamentales, esenciales que deben estar presentes.
JLV: ¿Tienen audición de radio ustedes en el departamento?
Raúl: Seguimos con la audición que estamos cumpliendo este año 10 años en un canal de cable, que es Canal 8 de Mercedes. Es todos los martes a partir de las 19:30, ahí estamos al firme. Con ese canal no llegamos a todo el departamento, pero a casi todas las localidades. Pero también se puede ver a través de internet que es www.canal8mercedes.com
JLV: ¿Y la agrupación tiene capacidad de salir a visitar otras localidades?
Raúl: Estamos en eso, porque justamente la situación económica es complicada. Como en todos lados, es muy complicada, es lo que a veces te pone un freno. Pero dentro de todo hemos estado hablando, ya te digo, con la gente de Dolores que es la que se ha sumado y es la que estamos viendo para justamente organizarnos, el trabajo está dando frutos
JLV: Como ven, por ahí viene el trabajo, el tema de las visitas a las localidades del interior del país resulta fundamental en todas las agrupaciones del interior. La venta del diario, el diario como transmisor, como el fundamento que tienen las agrupaciones para salir a visitar a los compañeros, a entregarles el diario, información y como una ampliación del trabajo que realiza cada una de las organizaciones. Y lograr los objetivos de tener una independencia económica de la departamental para poder, de alguna manera, tener una audición que amplifica mucho más el trabajo todavía de las agrupaciones, además del trabajo político, el mano a mano, las reuniones, el trabajo colectivo de consecución de los objetivos que tienen cada una de las departamentales para la organización, bueno, también amplificarlo a través del diario y de una audición en las radios locales de cada uno de los departamentos.
Paysandú
Y nos tocó finalmente hablar con el departamento de Paysandú, tiene un trabajo más desarrollado Paysandú, hablamos con Martín Andrada, tienen audición, tienen venta de diario en forma importante, tienen militantes en prácticamente todos los niveles de militancia. Con esto quiero decir que tienen presencia en los jubilados, en las organizaciones de trabajadores, en las organizaciones de desocupados, en todas las esferas de militancia que hay en el departamento de Paysandú y quizás ese sea un dato no menor para el crecimiento que ha tenido la agrupación sanducera. Bueno, Martín nos habla también de los planes que tienen, uno muy pronto, lo escuchamos...
Martín: Nosotros vamos a llegar a este fin de año y la próxima semana a hacer un encuentro para despedir el año donde compañeros de acá de Montevideo van a hacer acto de presencia. Y una de las cosas que ponemos es de las pequeñas grandes conquistas, les decimos nosotros. ¿Y por qué pequeñas grandes conquistas y aciertos? Uno de los aciertos que ha tenido tanto la Unidad Popular como el 26 de Marzo en Paysandú, es no transformarse en una fuerza totalmente electoralera, sino que nosotros, después de las elecciones decidimos seguir con el trabajo político y creo que en esta etapa se ha acumulado, hay un trabajo en el que la gente viene arrimándose o interesándose. Y creo que ahora, después de esta visita acá al Plenario más los trabajos que venimos haciendo, tenemos la planificación de cómo enfrentar los próximos 2 años. El año que viene, por ejemplo, que será relativamente corto porque tenemos el Mundial, empieza el año tarde, entonces todas esas cosas vamos a tener que tener en cuenta. Queremos empezar el año armados, queríamos tener prácticamente, lo vamos a discutir esta semana, los candidatos para salir ya con todo el año que viene, poniendo a los compañeros que van a estar al frente de cada actividad y también quienes van a ser nuestros referentes departamentales. Y bueno, el trabajo continuo y decir cuáles son los trabajos concretos, que es multiplicar lo que se está haciendo en el Parlamento que es muy importante para nosotros, y ese es el rol que debemos cumplir cada organización en el interior, como tanto el tema de la investigadora que participa la Unidad Popular, el 26 de Marzo Eduardo Rubio y cómo es el proyecto que también en Paysandú ha pegado mucho, el tema de la vivienda. Esos, creo que son los dos elementos claves para difundir políticamente la Unidad Popular y el 26 de Marzo.
JLV: Ustedes han tenido un desarrollo importante en Paysandú, esto que estamos hablando contigo lo van a escuchar de otros departamentos seguramente. Para decirle a los otros compañeros, ¿cuál fue el mayor éxito para el crecimiento? ¿Cuál es la forma? ¿Con qué fue el crecimiento, de juventud, de trabajadores, de jubilados, desocupados, cuál fue la característica?
Martín: Por suerte tenemos compañeros insertos en todas las ramas. Tenemos compañeros jubilados, tenemos compañeros que están en temas sociales, tenemos compañeros profesionales. Por suerte cubrimos un gran espectro de la sociedad con distintos compañeros insertos en esto. El acierto creo que del grupo que se mantiene, el de la mesa y todo, es estar primeramente nosotros convencidos que la Unidad Popular es la alternativa. Eso es lo primordial que nosotros salimos hacia afuera convencidos de que somos la alternativa y que nosotros somos parte de una fuerza política que le está dando instrumentos a la sociedad para mejorar.
JLV: ¿Tienen audición?
Martín: Tenemos dos audiciones semanales, una los días jueves en una AM San Javier que sale a las 13:30 y la otra son los sábados en la FM Contacto 106.9 que son las dos presentadas por el diario La Juventud. Nosotros también, aparte de las dos audiciones, 65 diarios por día repartimos en Paysandú, eso hace que nosotros tengamos un local propio y nos podamos financiar nuestras propias actividades
JLV: ¿Es un reparto del diario tipo canillita o va acompañado de algún material, de una información para los compañeros?
Martín: La información que les llega a los compañeros es en algunas actividades en concreto que podamos tener o algo, lo hacemos tipo canillita, hay dos o tres compañeros que nos encargamos de repartir el diario todos los días. De mañana o al medio día, depende de los horarios, pero todos los días están llegando a 4 medios de prensa también, que eso sirve dejarlo en los medios de prensa por cualquier noticia que sale o un encabezado, siempre nos están consultando. Es válido decir que tenemos recepción en los medios de comunicación de Paysandú, siempre por algo nos están comunicando, nos están llamando para que expongamos.
Reflexión
JLV: Bueno, allí está trazada entonces la estrategia para los compañeros en todo el interior del país, así como ustedes escuchaban en este caso a Colonia, Soriano y Paysandú, es lo mismo para todos los departamentos, llegar al próximo año 2018 con un ambicioso plan de tener la mayor cantidad de localidades con presencia de militantes en forma organizada para acceder al año electoral 2019 con la herramienta a punto, con la herramienta pronta para los tiempos que se aproximan que son -como decía el diputado Eduardo Rubio- que las condiciones están dadas, todo está pronto, falta organizarse, organizar y tener la herramienta lista para los desafíos que tenemos. Las condiciones están, falta que nosotros sepamos aprovechar esas condiciones en el tiempo que se viene. Un año corto -como decía Martín- pero es un año que tenemos que aprovechar al máximo para tener la herramienta pronta para el 2019 y los desafíos que tiene la izquierda. La gente quiere cambiar, y nosotros tenemos que ser la herramienta para ayudar a cambiar a la gente. Y el gobierno está agotado también, la estrategia del progresismo está agotada. Hay que saber aprovechar eso, hay que recorrer los barrios de Montevideo, recorrer las localidades y pueblos del interior del país, conversar con la gente y ayudarlos a irse. Porque hay que ayudar al gobierno a irse para que vengan las cosas nuevas, las cosas nuevas de verdad, las que quieren cambiar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント