Héctor Morales (Modeju-UP) Mañana la Unidad Popular despide el año reafirmando el compromiso con nue
- La Juventud Diario
- 6 dic 2017
- 6 Min. de lectura

Entramos en el último mes del 2017, un año de mucha relevancia para la actividad política de la Unidad Popular, y para mañana viernes tienen planteado como todos los años, una actividad de cierre. “Mañana a partir de las 7 de la tarde en el local de los compañeros del 26 de Marzo, la Unidad Popular hace la despedida del año”, confirmó a La Juventud el integrante del Coordinador de la Unidad Popular, Héctor Morales. El local está en la calle Durazno 1118 esq. Paraguay.
La actividad contará con la palabra de los distintos sectores que integran la coalición de izquierda, cantina con variada oferta y a precios populares, canto comprometido en vivo y reencuentros y celebraciones. El dirigente del Modeju sostiene que “más allá de levantar una copa, del encuentro con muchos compañeros, es bueno subrayar que es un encuentro más que necesario porque peleamos todo el año juntos, todo el año estuvimos en la pelea, es más que lógico que terminando el año nos demos un abrazo y nos comprometamos nuevamente para el año que viene a impulsar a la única esperanza que tiene este pueblo, que es nuestra Unidad Popular”.
Festejos
La Unidad Popular tiene muchas cosas que festejar, y muchos compromisos que reafirmar para el próximo año. A nivel parlamentario, el diputado Eduardo Rubio, sus suplentes y el resto del equipo de bancada han jugado un papel relevante acompañando conflictos, impulsando proyectos, propuestas, articulando soluciones, recibiendo delegaciones, mostrando camino a los trabajadores. Han adoptado un importante papel en la defensa de los recursos naturales y de la soberanía del país y de las empresas públicas, han ganado respeto entre las otras bancadas y en la prensa a nivel local en todo el país y en los grandes medios de alcance nacional. La posición frente a la ley de riego y las directrices nacionales de ordenamiento territorial, la rendición de cuentas, la obtención de recursos para remodelar el Clínicas quitando subsidio a la cerveza, la lucha contra las PPP, contra el desguace del BROU. La lnvestigadora de la gestión de ASSE, y el impulso del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública. “Tenemos para festejar el puesto que conquistamos en la cámara de diputados. Tenemos que festejar la perspectiva que tenemos para crecer mucho, y tener muchos más diputados en el próximo período legislativo. El crecimiento de la Unidad Popular, la toma de conciencia de la enorme mayoría de los militantes de la Unidad Popular, porque la historia nos compromete con la salvación del país; la historia nos compromete con dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos un país más humanizado, más fraterno, más solidario”, insiste Morales. “Tenemos para festejar la conducta ejemplar de nuestro compañero Eduardo Rubio, presentando proyectos de ley, que trabajó por semanas trabajando junto con el equipo de bancada, de una forma que nunca habíamos visto trabajar a ningún parlamentario ni a ninguna bancada. El compromiso que tenemos de seguir creciendo, para conquistar el gobierno para nuestro pueblo en un futuro cercano”. Pero también el crecimiento, con agrupaciones de base en todo el país, en las capitales departamentales y en las localidades pequeñas. Incidiendo en los problemas locales, con despliegue de propaganda, con apertura en los medios, con presencia en las ferias, con discusión programática… y con la incorporación de nuevos grupos, como fuera Cabildo Abierto Artiguista a finales del pasado año, con fuerte presencia y representación en el departamento de Rivera, y en esta última parte del 2017 conformándose Compromiso Socialista, sector que surge desde el seno de la militancia y la lucha de estudiantes y egresados universitarios.
Contexto
Morales insiste en que no puede olvidarse que “este año ha sido muy duro para el país, donde hemos visto hechos políticos que jamás hubiéramos imaginado con un gobierno que se diga de izquierda”. El dirigente de los jubilados se refirió al desguace que atraviesa el BROU. “En 1896 el Partido Colorado crea el Banco República, y en el 2017 lo funde el Frente Amplio”, cuestionó. Sostuvo que este año está marcado también con la entrega por parte del gobierno del país a las trasnacionales. “Como el caso de UPM, con regalos de millones y millones de dólares en infraestructura, para que la empresa funcione sin pagar ningún canon, ningún impuesto, explotando a sus trabajadores… todo ganancia. Mientras para las empresas nacionales tienen que hacer un sacrificio bárbaro para afrontar lo que se lleva el Estado a través de impuestos. Lo que está bien, pero no pueden competir las empresas nacionales con las trasnacionales que están exoneradas de cualquier pago”.
Jubilados
Héctor Morales es la principal figura pública del Movimiento de Defensa de los Jubilados (Modeju), partido que integra la Asamblea Popular desde los inicios, hoy día denominado Unidad Popular. Morales sostiene que en la actualidad, en nuestro país “la realidad de los jubilados es muy triste, es algo muy amargo”.
Seguridad Social
Por eso en materia de seguridad social, Morales sostiene que esta despedida de año también debe ser tomada como “una convocatoria para pelear por ese derecho humano fundamental que es la seguridad social”. Morales señaló que “el gobierno del Frente Amplio quiere liquidar” la seguridad social. “Están haciendo toda una tramoya con la Caja Militar, pero el tema acá es liquidar la seguridad social, aumentar los años para jubilarse, bajar las tasas de reemplazo, hacer que el trabajador trabaje por 5 o por 7 años más, como pide alguien que nunca trabajó, el señor José Mujica, compitiendo en un mercado muy estrecho de trabajo el padre con el hijo, o el abuelo con el nieto por 5 años”. Morales denunció que “lo poco que queda de la seguridad social uruguaya, se viene abajo con estas medidas. Estas medidas que fueron impuestas por el Fondo Monetario Internacional, por el Banco Mundial… no hay que olvidarse que estuvieron 2 funcionarios de esos organismos financieros internacionales hace un tiempo en el BPS, y determinaron que el Uruguay gastaba mucho en la seguridad social, y que había que bajar los costos”. “¡Y vaya si bajó los costos!”, agregó. “Dejó de pagarle la asignación familiar a alrededor de 40.000 niños que desgraciadamente no van a la escuela”. Morales explicó que “nosotros defendemos la escuela como una de las fuentes fundamentales de la educación; pero no se puede castigar al que tiene el estigma de no ir a la escuela, sacándole los pocos pesos que tiene para comer 2 ó 3 días al mes”.
Jubilaciones y pensiones
Morales sostiene respecto a las jubilaciones y pensiones en Uruguay que “son verdaderamente miserables”. “Y se anuncia que van a ser más miserables aun, porque ya están anunciando que los jubilados de los próximos años se van a jubilar con la jubilación mínima, que en este momento es de $10.291, frente a un costo de vida de $75.000 para una familia tipo”.
Cincuentones
El líder del Modeju sostiene que “el tema de los cincuentones es todo mentira, todo falsedad”. Morales lamenta que estos colectivos “hayan aplaudido a Ernesto Murro como lo aplaudieron el martes en el Palacio Legislativo”, a quien califica como “uno de los responsables de la política de “Inseguridad Social” que hay en este Uruguay, fue un montón de años presidente del BPS, ahora es Ministro de Trabajo y Seguridad Social”, y que no ha transitado “el único camino para salvar a la seguridad social y al BPS que es el de derogar las AFAP”. “Millones y millones de dólares se van para las AFAP, millones de dólares que deberían quedar en el BPS, y así no tendría ningún sobresalto económico”, asegura Héctor Morales. El dirigente de la Unidad Popular, lamenta que las organizaciones de cincuentones no hayan impulsado “ese proyecto de ley que está en los cajones del Palacio Legislativo que a mí me tocó presentar ante la Cámara de Diputados sustituyendo al compañero Eduardo Rubio, y que es la única salvación para el BPS”. Morales agrega que “también la Unidad Popular presentó un proyecto para salvar la situación de estos cincuentones de ahora, que no resuelve definitivamente pero que en este tramo de la historia de nuestro país, lo alivianaría mucho”.
Perspectivas
“Nos augura un año muy duro en lo que respecta a la seguridad social”, prevé Morales, y más aún porque no ve que “los trabajadores luchen en serio por ese derecho fundamental que es la seguridad social”. Morales solo ve perspectivas reales de encaminar el problema de la seguridad social, en la lucha popular, en los sindicatos, luchando en la calle. “¿Cómo resolvemos esto? ¿Aplaudiendo a Murro, a Tabaré Vázquez? No, lo resolvemos con gente en la calle, lo resolvemos con lucha para derogar las AFAP, y lucha para recuperar aquella seguridad social de la que nos sentíamos tan orgullosos los uruguayos hasta hace 3 ó 4 décadas”, enfatizó. Morales señala que para ello hay 2 centrales sindicales en el país. “El PitCnt que sabemos que es oficialista. Pero hay otra, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), que debe tomar ese tema”. “Nosotros ya estamos jubilados; los más perjudicados van a ser las generaciones de jubilados que vienen”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments