top of page

Editorial: Más de lo mismo, fundamentalismo económico Nuevamente anuncian subas sin piedad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Todos estos años se han planificado aumentos sobre el inicio del año que les indica a los uruguayos una fuerte suba de las tarifas públicas, a los efectos que los salarios de los trabajadores o los magros ingresos de las jubilaciones se conmuevan ante tanta insensibilidad de la política económica del gobierno. En un momento además donde toda la política de gobierno se ha centrado en importantes avances en las privatizaciones y medidas de contenido financiero que suponen una sostenida continuación de políticas que van contra los intereses populares y nacionales. Lo poco creíble de toda la política dominante es que mientras se discute el tema de los “cincuentones”, de las AFAP, y de la situación del BPS, y en momentos que se producen fuertes exoneraciones financieras a UPM, se descarga vía aumentos de los precios de las tarifas públicas un verdadero ajuste fiscal de grandes proporciones para el bolsillo de los ingresos más pobres. El combustible, el agua, la luz y los teléfonos, son una muestra de lo que se producirá el año próximo en la vida de la familia que deberá enfrentar un verdadera cascada de aumentos pues, ya sabemos que es lo que sucede luego que se activa una suba de este tipo especialmente del combustible. Inmediatamente se producen tendencias al alza en otros precios del consumo pues la espiral de subas, es rápidamente trasladable a los uruguayos. A ello debería agregarse para tener en cuenta, la nueva suba de la inflación, que trae invariablemente una gestión que está muy lejos de ser satisfactoria para la población, pues a pesar que la medida del crecimiento de algunas exportaciones no ha traído un reparto equitativo de la riqueza como pregonan cada vez más débilmente los dirigentes del oficialismo. Todavía no hay quién explique en forma seria y clara porque se sigue manteniendo en nuestro país un precio tan alto a los combustibles, mientras la diferencia con el mercado internacional y concretamente el precio del petróleo, no ha subido para ameritar tal situación. Y si se observa otras subas estas parecen a simple vista injustificables, teniendo presente que en estos días la política económica del gobierno tiene un gran afán de recaudación para intentar afrontar los llamados compromisos financieros internacionales, que el gobierno paga, deteriorando el nivel de ingreso de la población y sobretodo apelando a las tarifas públicas. Ya existen antecedentes, como es el caso de los judiciales, la educación, o los “cincuentones”, donde la ferocidad de la política salarial se hace presente. En estos días además, decenas de miles de jubilados, caen en los préstamos bancarios para intentar afrontar las fiestas del fin de año y navideñas, que son una constante en la vida de los viejos en estos días. La política económica del gobierno, en estos días se ha revelado como una política de verdadero fundamentalismo económico apremiado además por un fin recaudador, en tiempos que los dineros parecen no alcanzarle al gobierno nacional y especialmente a Economía que en los últimos tiempos ha visto cada vez más difícil alcanzar sus metas, de control de los ingresos y de los nuevos negocios que se emprenden con privados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page