top of page

Hospital de Bella Unión y la Investigadora Para Jurídica de ASSE carta de jerarcas no advertía confl

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Tras más de 2 meses de conformada, el pasado lunes la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE dio casi por cerrado el caso del Hospital Bella Unión, la primer denuncia del primer bloque de casos a estudiar, de las más de 70 páginas de denuncias y otros centenares de páginas con pruebas y documentación relativa a cada una de ellas. Con la comparecencia del director de la Asesoría Jurídica de ASSE, el Dr. (abogado) Gerardo Posse, se terminó de confirmar la escandalosa situación de que un director de Hospital desmanteló el servicio de traslado público, al tiempo que creó una empresa de traslados privada con otros jerarcas de ASSE para contratarse a sí mismos, elevando exponencialmente el gasto de la administración en dicho servicio. A esto se suma el conocimiento de la irregularidad por parte de las máximas autoridades de ASSE y del MSP que lejos de tomar cartas en el asunto, posteriormente ascendieron a los jerarcas a dirigir importantes Hospitales del país. El uso de instrumental del hospital público en la empresa de ambulancias privada y la prescripción con recetas públicas para los afiliados a la privada llevan al extremo la corrupción y el conflicto de interés. Si bien falta coordinar la visita de la Dra. María Elena Curbelo, que confirmaría algunas de las denuncias, la Comisión parlamentaria estaría dando por terminada la investigación de la primer denuncia. Sin embargo, el caso ya se encuentra en la justicia, en la órbita de crimen organizado. Consultado el miembro denunciante, Eduardo Rubio, acerca del alcance judicial del caso denunciado, contestó con cautela que “Tendrá que decirlo la justicia, yo no puedo decir lo que la justicia va a hacer”, pero sin embargo consideró que “son hechos muy graves, tremendamente graves”. El gerente general de ASSE, Dr. Richard Millán, que también compareció el lunes, dio a entender que de confirmarse la responsabilidad penal de los jerarcas, serían destituidos, pero hasta entonces no tomaría cartas en el asunto. Según publicó El Observador, Millán afirmó que “No vamos a dejar a un director procesado, pero no me quiero adelantar: el que se precipita, se precipita”. El diputado de Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio, explicó que había convocado al Dr. Gerardo Posse, director de Jurídica de ASSE para seguir la pista de la justificación del Dr. García, uno de los dueños de la empresa SIEMM y Director del Hospital al momento de la contratación. “En la sesión anterior se nos había planteado que la carta que elevó el Dr. García al director regional de ASSE, y este a su vez a la dirección de la gerencia administrativa, y esta a su vez derivada a la gerencia jurídica… efectivamente llegó a la división jurídica” confirmó el legislador, pero la devolvió a Bella Unión, porque “el planteo del Dr. García planteó en su carta no era claro”. Según lo declarado por Posse, Rubio dijo a la prensa que la carta del entonces director del Hospital de Bella Unión en la que dice haber advertido y consultado por el posible conflicto de interés que pudiera existir “no decía qué vínculo tenía con la empresa que se iba a contratar, no decía qué empresa era ni qué servicios iba a hacer”. Rubio explicó que “fue una carta en general, con poca precisión, lo que le impidió a la división jurídica tomar una posición definida”. La investigación arroja que luego la división jurídica “la devuelve al Hospital de Bella Unión para que se aclaren estos temas, y nunca volvió a la división jurídica, lo que habla de un compromiso serio de la Dirección del Hospital en aquel momento, tanto el Dr. Marcos García como el Subdirector Pereira, que fueron ambos que remitieron esta carta a consulta a la división jurídica”. En el mismo sentido, el diputado nacionalista y miembro de la Comisión, Martín Lema, dijo que “una de las cosas que hizo referencia (el Dr. Posse) es que la nota que el Director del momento -en el año 2013-, dijo elevar excusándose de la contratación de su empresa, es una nota poco clara, que ni siquiera se sabía a qué empresa se refería. Y que es por ello que la jurídica solicitó más información a Bella Unión. Y nos enteramos que el expediente sigue en Bella Unión, por lo tanto jurídica de ASSE no tuvo todos los elementos y no pudo ser concluyente en cuanto a si se procedió de acuerdo a la normativa las advertencias que realizaría quien se desempeñaba como Director del Hospital de Bella Unión, que después fue ascendido, como sus socios de la empresa SIEMM”, denunció el legislador. Lema consideró que “es por eso que nosotros decimos que es muy difícil que se tomen medidas, porque estamos hablando de compañeros del Frente Amplio, y eso muchas veces hace que los gobernantes tengan ciertos reparos en tomar medidas, lo que nosotros consideramos que está mal, que se está actuando en forma incorrecta, y vamos a seguir insistiendo en este tema. Veremos cómo termina”. Consultado en cómo va a terminar, qué queda ahora, Lema declaró que “Al día de hoy… lo que pasa es que falta muchísimos temas abordar en ASSE. Las irregularidades son generalizadas, y en algunos casos crónicas, permanentemente se viene dando lo mismo. Hasta el momento, en profundidad solo tocamos el tema de Bella Unión. El desmantelamiento del servicio público de traslados para emigrar a la privatización del servicio, es un argumento contundente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page