Editorial: Sigue el desfile por ANCAP a la Justicia… Sendic y ex ministros de Industria Kreimerman
- La Juventud Diario
- 5 dic 2017
- 2 Min. de lectura
En estos días continua el ya largo desfile que se produce en el tema de ANCAP, de sus antiguas autoridades, y de otras personalidades del gobierno nacional que pertenecieron al gobierno y al Ministerio de Industrias, y donde las cuestiones colaterales que ello produjo, sigue motivando indagaciones por el volumen de los negocios que aún no han sido aclarados en su procedimientos luego del colapso financiero que se produjo en ANCAP, y que debió ser intervenida por el gobierno con un previo histórico del parlamento nacional, que posibilitó la intervención sobre uno de los escándalos financieros y políticos mayores, de la historia nacional. Hoy en la perspectiva de poder observar los hechos, con cierta distancia en todo el proceso de privatizaciones,es evidente, que en nuestro país la política de gobierno ha puesto a merced del capital internacional, las principales empresas públicas, que lleva invariablemente a una situación de enorme debilidad de la economía nacional y de cada vez mayor penetración del capital extranjero en toda la economía nacional. Es probable que ello se exprese muy claramente en las grandes empresas de celulosa, en el nuevo tren que se ha anunciado, en el agro negocio principalmente sojero, pero que lleva invariablemente a un gran sometimiento y expulsión de pequeños y medianos productores del campo, que hoy peligra cada vez más su existencia. Es evidente que está política que lleva cada vez más a un endeudamiento crónico, supone además la entrega de las áreas estratégicas de nuestra economía que lleva a la hipoteca de la soberanía, que cada vez se habla menos en la política de la globalización imperialista. No hay lugar que en la vida nacional no se vislumbre de la mano del gobierno nacional, una política creciente de entrega al capital internacional, y también ello ha sucedido en lugares claves como ANCAP. Donde el pueblo uruguayo llevo adelante un plebiscito para que este se mantuviera en manos del estado y hoy se va privatizando de a pedazos después del desfinanciamiento que en este se ha producido, y hoy está al mando luego una eficiente empresaria de la SHELL, que evidentemente está defendiendo muy bien los intereses internacionales, luego del desastre producido por el renunciante ex Presidente de la República, del actual gobierno nacional. Claro que la cuestión de la búsqueda constante del libre comercio es muy fuerte en la demanda del gobierno, los empresarios y los sindicatos oficiales que ven en ello la posibilidad de avanzar, en el desarrollo destrabando la economía, y barriendo el peso del estado, como marcan a cada paso, los liberales de ayer y de hoy. El tema que con ello aumentan geométricamente sus ganancias, y los trabajadores pierden capacidad adquisitiva empobreciéndose cada vez más. El camino que han adoptado es el de un verdadero barril sin fondo, donde producto del endeudamiento no hay plata que alcance ni para los cincuentones, ni para los jubilados, ni para la salud pública, pues los únicos que se han favorecido en todo este proceso son los grandes empresarios, y los políticos del gobierno que han hecho grandes negocios desde el poder público favoreciéndose personalmente. Caras nuevas y no tanto, política burguesa, y la mayoría de las veces con barniz y palabras de izquierda. Por eso continua el desfile, por la Justicia.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios