top of page

Columna ESTE GOBIERNO NO PARECE, ES UNA MALDICIÓN

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Por Daniel Campanella

Si salimos por ruta Uno hacia Colonia al llegar a la ciudad de Rosario tomamos por ruta Dos hasta Fray Bentos, todos los campos sobre nuestra izquierda podríamos asegurar groseramente que tienen las mejores tierras del Uruguay, luego enganchamos por ruta 24 (Yugunusa) rumbo a Paysandú, Salto y hasta llegar a la Bella Unión tenemos siempre sobre nuestra izquierda de estas rutas y hasta las orillas del Río de la Plata y del Río Uruguay las mejores tierras y del mas alto valor hoy y siempre a sido así. No podemos dejar de señalar que existen otras rutas y zonas en distintos departamentos de alto valor y coneat, pero esta zona litoraleña lleva una gran ventaja sin discusión. Pondremos algunos ejemplos para dar una idea de lo que estamos afirmando…la faja costera sobre el Río de la Plata se destaca en San José y Colonia como las principales zonas productoras de papas del Uruguay, citrícola, lechera, frutillera y sin dudas dos de las tres grandes cuencas lecheras y queseras del Uruguay. De más esta decir que en buenas tierras todo es posible cultivar, por eso también son zonas maiceras, graneleras, forrajeras de frutales y como hasta mediados de los años 80 fuera zona de remolacha azucarera. Desde Rosario siguiendo por ruta Dos cruzamos los departamentos hacia el norte de Colonia, Soriano y Río Negro, estamos en el corazón del trigo y desde el fondo de la historia la mejor zona productiva granelera, aun hoy siguen saliendo algunas barcazas con trigo desde los puertos de Dolores y Nuevo Berlín hacia Montevideo. Atrás quedaron los campos cubiertos de girasol en especial en San Javier (colonia Rusa) hoy ocupados por la “vedette” de las dos ultimas décadas…la soja Como zonas de extra-cuenca la lechería sigue presente y aun quedan los recuerdos de Arinsa y toda la zona remolachera de Mercedes hoy destruida por más que en cada gira electoral Tabaré Vázquez prometió una y otra ves que volvería a producir azúcar. Una mancha más del tigre, (ni merece comentario). Paysandú con su cebada cervecera sus trigos y contra el limite con Salto aparecen los citrus e invernáculos que anuncian su fuerte presencia ya en el departamento de Suárez y Cavani, como la principal producción del norte del País, sumado a la tradicional ganadería. Con dolor señalamos el crimen productivo y hasta ambiental asestado a las miles de hectáreas de las mejores tierras en todo este trayecto con la forestación indiscriminada. Se termina la ruta Tres, el país y llegamos a Bella Unión y su caña de azúcar, atrás quedo en el recuerdo Calagua y su planta de congelados más grande rematada hace pocos días por chirolas, ya no existen los brócolis, va quedando ALUR y quien sabe hasta cuando. Existen otros “datos” a tener en cuenta, en todo este recorrido están las zonas mas extranjerizadas desde Montevideo a Bella Unión sin excepción y tanto en el sur como en el norte poseen los acuíferos mas importantes bajo tierra con el Raigón en San José y el Guaraní en el norte amen de las abundantes aguas dulces del río de la Plata y del Uruguay. Luego de esta breve reseña productiva territorial entramos en el titulo de esta nota, porque sostenemos que este es un gobierno “maldito” ¿?. Sin dudas que existirían un montón de buenas y muy calificadas razones pero solo nos detendremos en lo que entendemos como una o la principal riqueza entregada a los capitales extranjeros y o multinacionales, que es solo una parte de la maldición, pues este fenómeno “no confesado” y o distorsionado de la realidad para aquellos que desconocen o saben poco de estos temas, esta entrega de hoy próximo a la mitad de nuestro territorio, llevò a que ya no las próximas generaciones sino hoy, ya los poquitos productores que resisten, quedaron fuera y muy lejos de poder acceder a una porción de tierra, pues los valores de la tierra quedaron inalcanzables para los uruguayos y hasta para la banca misma. Veamos, podríamos tasar el valor promedio de una hectárea de buena tierra con buenos accesos, electricidad aguadas entre los 8 y 12 mil dólares la há, existen de mas y menos valor, solo ponemos promedios. Entonces una pequeña fracción que no llegue a las cien hectáreas tiene un valor de alrededor de UN MILLON de dólares. Solo el piso, imaginen ustedes todo lo que hay que invertir para empezar a producir meses y o años mas tarde, si fueran papas valdría mas que la misma tierra, hoy estamos en el orden de los diez mil dólares sembrar una hectárea de papas. Este ejemplo sirve para otros cultivos, lechería... (Animales, praderas, instalaciones, alambrados etc.) ni que hablar de frutales, no menos de 5 años antes de la primer cosecha importante. Imaginen ustedes solo los intereses que generan estas cifras y este tiempo de espera para ver si hay suerte. Imaginen ustedes las líneas de crédito que tuvo hace no tanto tiempo el Brou para compra de tierra. Nadie en su sano juicio puede ir a pedir dinero al Brou para comprar campo para producir. Es que ni teniendo el dinero en el bolsillo se puede invertir en algo (tierra) que en el mejor de los casos tardaría décadas en recuperar ese capital, ni hablemos de ganar dinero produciendo. Hoy llegan cada semana inversores extranjeros a comprar tierras y o pasar esos billetes por la “maquina de lavar” pues también en el Uruguay como en todo el mundo desde que el mundo existe la inversión mas segura sigue siendo la tierra, no se puede robar, ni incendiar, ni desaparecer, seguirá el sol saliendo y entrando cada día y esa tierra, ese campo allí estará, producirá o no, pero esta segura. Y existen en el mundo capitales muy grandes que buscan “refugio” donde estar y frente a nuestros ojos tenemos la mejor prueba de cómo en tan solo 12-13 años de gobierno del Frente Amplio la mitad del Uruguay ya no es nuestro, ni los militares se animaron a tanta barbarie económica, entregar y endeudar a cifras descomunales que se hace difícil de explicar y de entender, ¿ como si dijeron y prometieron lo contario). Esa es parte de la trampa. Terminamos advirtiendo que ya no existe tierra para los uruguayos, y no porque no quede, en el modelo frenteamplista la tierra es para otros. Con este panorama es de suponer que ahora irán o intentaran destruir la única herramienta de llegar a poder cultivar tierra uruguaya a través del INC (Instituto Nacional de Colonización). A pesar de que se le conoce como producto de la mejor ley aprobada por el parlamento, sigue siendo refugio de favores políticos y cueva de tecnócratas que ni se embarran las patas por no recorrer las colonias. Debe ser porque algo o parte de la maldición les da vergüenza .


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page