top of page

A 30 años de trabajo por el 26M: La agrupación Buenos Aires dice “es hora de cosechar lo que sembr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

“Sabemos todos que hay un gobierno de derecha fascista en Argentina, eso implica que se nos han cerrado puertas, somos una organización revolucionaria o una organización de izquierda se nos han cerrado puertas. Pero eso no quiere decir que la fuerza, la voluntad y las convicciones firmes hagan que no vayamos para adelante”, afirma Jorge Olivera integrante de la Agrupación Buenos Aires del 26M, que lleva años trabajando trabajando con los uruguayos la capital argentina. Participante del Encuentro Nacional de Militantes celebrado este sábado, Jorge Olivera dialogó con Héctor Vicente del equipo de CX36..

Héctor Vicente : Jorge Olivera, es uno de los responsables de la Agrupación del 26 de Marzo en Buenos Aires, muy emocionado, por el recibimiento que habían tenido del Encuentro Nacional, con un gran aplauso de los presentes. . Jorge señala la importancia de tener medios de comunicación locales. Y precisamente la Agrupación tienen una extensa experiencia de espacios radiales con él dialogamos.

Héctor Vicente: Jorge, ¿cuáles son las perspectivas inmediatas de trabajo? Jorge Olivera: Las perspectivas de trabajo, bueno, la otra vez habíamos planteado como un plancito de trabajo, la idea es tener un funcionamiento cada 15 ó 20 días como agrupación que se nos fue desgastando. Y lo segundo es lanzar la campaña en marzo o abril, con un compañero del 26, con compañeros invitados de la Unidad Popular...

HV: ¿Qué vayan desde Montevideo a Buenos Aires? JO: Exacto. O sea haríamos el aniversario de la organización, del 26 de Marzo y además largaríamos la campaña como Unidad Popular. La idea es que un compañero representante del 26 esté en el aniversario, pero también la invitación iría a compañeros de la Unidad Popular y empezar un lanzamiento de campaña. Sabemos todos que hay un gobierno de derecha fascista en Argentina, eso implica que se nos han cerrado puertas, somos una organización revolucionaria o una organización de izquierda se nos han cerrado puertas. Pero eso no quiere decir que la fuerza, la voluntad y las convicciones firmes hagan que no vayamos para adelante. Eso va a ser difícil participar, nosotros teníamos una buena relación con el compañero D’Elía que tiene una radio, pero bueno, le han buscado una causa, le han inventado una causa con Irán, le han buscado una toma de una comisaría, posiblemente vaya preso y eso haría que pierda la radio. Nosotros creemos que esto hace a los aprietes que ha hecho, en Argentina hay un gran monopolio de los medios de comunicación, con mucha fuerza, que son los que acompañan a este gobierno. Si bien las medidas económicas las dictamina el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para Latinoamérica, también ayuda que los medios de comunicación de derecha apoyen a Macri. No por nada Macri, después de asumir, al primero que vino a ver fue a Tabaré Vázquez. Entonces, creo que también ahí hay una conexión de la derecha y de ese progresismo, que sabemos que le ha hecho mucho daños el progresismo y la socialdemocracia, a las organizaciones revolucionarias y a las organizaciones de izquierda.

HV: Gracias, Jorge por tu aporte JO: Para nosotros es un orgullo, creo que esto significa el amor y el cariño que uno le tiene a la organización, porque también es esto, es la militancia de una organización revolucionaria. Y cuando uno llega al lugar que es Montevideo, el recibimiento de los compañeros, el recibimiento de la dirección, es tremendo. Entonces, se siente mucho orgullo y se siente el estar parado en el lugar que tenemos que estar, estemos donde estemos. Pero creo que, siempre lo recalca el diputado Eduardo Rubio, somos una agrupación histórica. Yo creo que tenemos más de 30 años en Argentina, después del exilio empezamos a trabajar con aquello que fue la Casa Cultural Uruguay, que fue referencia incluso de los uruguayos. Por eso, lo de llegar hoy y la bienvenida que nos dan los compañeros, significa mucho, además emociona mucho.

HV: Sí; vos como militante de años en el 26 y en Argentina, el momento político que se vive hoy para la organización es favorable, de hecho está representado el 26, la Unidad Popular en el Parlamento. ¿Cómo se vive eso allí en la República Argentina, fundamentalmente vinculado con la colonia de uruguayos que sigue allá? Jorge: Mirá, yo creo que nunca ha estado más presente la Unidad Popular, y principalmente el 26 que es la única fuerza, lamentablemente, es la única fuerza representada de la Unidad Popular en Argentina o en Buenos Aires. Pero hemos sido reconocidos por todas las fuerzas, y eso significa mucho. Significa mucho que hoy no nos digan, ¿para qué quieren un diputado? Como nos decían hace 8 ó 9 meses atrás. Lo queríamos para esto que pasa hoy. Y la gente reconoce, los compañeros frenteamplistas, que todavía están dentro del Frente, te dicen, la verdad que siguen en la brecha, no han bajado las convicciones, no han arriado banderas, siguen en esta. Entonces, creo que lo de Eduardo, que lo del 26 y lo que la Unidad Popular significa, le da otro espectro. Nos da la fortaleza para seguir trabajando en Buenos Aires, que creo que eso va a ser muy productivo, todavía queda una colonia muy grande en Argentina y creo que a nosotros nos queda. Tenemos un espacio, yo había escrito algo ahí con los compañeros, les decía a los compañeros, creo que es el momento de cosechar lo que sembramos. Nunca dejamos, nunca se paró la organización o nunca se paró el 26 en Buenos Aires. Estuvimos en la gatera, como dicen, y bueno, yo creo que este es el momento de largar. Pero de largar sin avasallar compañeros, sin llevarnos por delante a los compañeros, pero sí con la fuerza que nos da la razón, la fuerza que nos da una organización revolucionaria en la cual hemos estado durante muchos años y que creo que en Argentina hoy identifican a la Unidad Popular y al 26 de Marzo, ya no dentro del Frente. Incluso gente que se ha acercado, últimamente se acercó una compañera frenteamplista y nos terminó diciendo, después de dos reuniones de la Unidad Popular, nos terminó diciendo “quiero militar con el 26”. Creo que para nosotros eso es impresionante, porque hay un desencantamiento de la gente con el FA

HV: Hay un desencantamiento, se nota también allá. Y bueno, allí estábamos con Jorge Olivera, vino una delegación de 4 compañeros de la República Argentina.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page