top of page

Ecuentro Nacional del 26M 2 de diciembre de 2017-12-04 Propuestas y desafíos para el 2018

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 dic 2017
  • 9 Min. de lectura

El Encuentro Nacional del Movimiento 26 de Marzo, realizado este sábado, reunión a 120 representantes de todo el país , incluyendo la delegación de la agrupación Buenos Aires del 26M. En un excelente ambiente de trabajo, donde la Política se escribe así con mayúscula, se analizó la situación internacional y la nacional, el situación del partido político en el marco nacional, las dificultades, desafíos y propuestas para el próximo año. Las palmas se las llevaron las representaciones del “interior” del país las que fueron ampliamente mayoritaria. En este informe nos enfocamos en dos Departamentos Soriano, a partir de entrevistas realizadas por Héctor Vicente (CX36), y Canelones, realizado por Sebastián González (diario La Juventud) Como dice el propio Vicente, “Lo más importante es lo que está por ocurrir.

DEPARTAMENTAL DE SORIANO

Raúl Perdomo, responsable departamental del 26M Crecimiento de la agrupación y participación de gente muy joven

HV: Raúl, cómo ves el Encuentro, que expectativas tenés?.

Raúl: Cumpliendo esta instancia. La verdad que cada vez nos llevamos una grata sorpresa de que el movimiento, la fuerza política, el 26 de Marzo, vamos creciendo, no solo en cantidad sino el calidad. La gente, como lo decía Rúben hoy, antes nos puteaba, es la verdad, hoy en día nos respeta, nos llama y realmente es un trabajo, cuando uno demuestra la coherencia y va trabajando con la verdad, es lo que te va abriendo el camino.

HV: Y se logran cosas como estas de la delegación, con compañeros y compañeras nuevas que se van sumando ¿no?

Raúl: Sí, y quedaron unos cuantos con ganas de venir, o sea, se siguen sumando...

HV: ¿También trabajadores?

Raúl: Sí, por suerte. Algunos medio con un trabajo no estable pero es la realidad que nos está golpeando, como decía la compañera. Acá el tema de la vivienda allá en el departamento, así como en todo el interior del país, es una situación grave la que se está viviendo, el tema del trabajo es exactamente lo mismo, no hay una inversión, algo que vos veas que realmente el gobierno, ya sea nacional como departamental, se muestre interesado en abrir fuentes de trabajo, absolutamente nada. Por el contrario, son siempre esos trabajos y empleos baratos que hay, no desprestigiando al que hace el trabajo sino lo que la realidad nos muestra. Salarios bajos, condiciones muy bajas, infrahumanas muchas veces, como lo que acontece hasta el día de hoy todavía con el peón rural. Bueno ya alcanza con aquel Consejo de Ministros que ante el ego de nuestro presidente, la respuesta que le dió a esa señora, fue una falta de respeto total. Y bueno, y todo lo que nos muestra, el ministro Murro abrazado allá en Mercedes con el presidente del PIT-CNT...

HV: Entre las cosas que se plantearon allí, desarrollar aspectos organizativos, decían los compañeros, una agrupación en cada localidad. ¿Allá es posible seguir avanzando en ese sentido?

Raúl: Estamos en eso y viene muy bien, el viento a favor en la ciudad de Dolores, viene muy bien en Dolores. O sea, no solo en Mercedes, ya estaríamos hablando en Dolores que justamente es nuestro otro mojón para seguir adelante en el crecimiento. Pero ya tenemos contacto con varias compañeras, sobre todo compañeras que se están arrimando

HV: El pueblo de Carmelo González

Raúl: Exactamente. Pero la verdad que muy bien. Y no sólo en el tema de la ciudad sino el crecimiento que viene en los gurises, eso es muy importante, gente joven

Javier docente de la UTU

Preocupación por los temas que están afectando el presupuesto de la educación

HV- Javier, una primera reflexión de esta primera parte del Plenario Nacional del 26 de Marzo. ¿Cómo lo estás viviendo?

Javier: No, la verdad que muy bien y con mucho optimismo como se trabajó, con muchas expectativas también y con nuevas ideas también que tenemos que llevar, trabajar y muchos planteos para discutir en los talleres.

HV: Me decía Raúl que vos eras militante del 26 de Marzo desde el comienzo del 26...

Javier: Y prácticamente sí, dentro de Mercedes empezamos en el 2003, cuando en aquel momento el que hizo el trabajo en el interior fue Daniel Pereira y otra figura política que se retiró del 26, que es conocido por todos. Desde aquel momento que estamos en la organización y nos hemos mantenido

HV: Ha cambiado el panorama político, incluso la receptividad que tiene el 26 de Marzo, porque en un tiempo era bravo ser del 26

Javier: Sí, sí, hubo varias épocas, tuvimos el viento a favor en el Frente, después tuvimos que salir al descampado. Y bueno, en estos momentos ya tenemos otra perspectiva, hay otra situación, tenemos otro reconocimiento también y vamos a tratar de mantener la lucha.

HV: ¿Y allá qué hacés, a qué te dedicas?

Javier: Soy docente de UTU, es la actividad que tengo ahora

HV: UTU que viene soportando un desmantelamiento severo ¿verdad?

Javier: Y es complicado. Además hay que agregarle también todas las UTEC que están saliendo ahora, que es un tema que nunca se discutió, que vino de arriba, que tienen una relación directa en este caso con algunas empresas como UPM, donde existe una UPM hay una UTEC. Pero hay varios temas que han venido, más que nada afectando lo que es la distribución del presupuesto educativo, que es uno de los temas que están en discusión en estos momentos. Si bien siempre los tuvieron, en estos momentos, con la tijera y avanzando, toman otra relevancia.

Cristian, trabajador desocupado

“Este grupo político (el 26M) es el único que va a llevar la bandera y no va a tener pelos en la lengua ni límites como tienen los demás”

HV: Cristian tu que nos puedes decir?

Cristian: La verdad que muy conforme, más que nada con el informe del diputado, en particular todo lo que se ha hecho con un solo diputado, la ambición es buena de querer duplicar o triplicar. Paso a paso vamos creciendo, en particular lo que veo es que este movimiento, este grupo político es el único que va a llevar la bandera y no va a tener pelos en la lengua ni límites como tienen los demás, que no entran en ninguna negociación turbia para sacar rédito más que nada político sino que se dedica más que nada a los problemas sociales, lo que pasa en el interior en particular, nosotros que venimos de Mercedes, sabemos que estamos haciendo camino, que estamos abriendo cabezas. En ese sentido nosotros apostamos a lo que es el pueblo en sí, no a lo que es a veces la capital que las puertas se te cierran, cualquier movimiento social o cualquier persona del país puede venir a la bancada de la Unidad Popular ahí en Diputados y van a ser atendidos. En ese sentido creo que vamos muy bien, y lo que sí hay que buscar son estrategias para que la gente abra la cabeza. Realmente necesitamos que den muestra de revolución, como bien lo decían los compañeros, lo que hace falta es revolución, en particular la parte sindical que nosotros como trabajadores siempre estamos en ese ruido, fuimos formados así, vemos que hoy en día los sindicalistas en vez de imponer algo, negocian y te negocian algo que ya es un convenio, algo que ya es un avance. En ese sentido a lo que nosotros apostamos, muy contentos en este sentido pero lo que va a ser mucho trabajo de hormiga para convencer a la gente de que no todo está perdido y que no es todo descredibilidad sino que hay que tratar de creer en los compañeros. Vivirlo de cerca y palparlo de que en realidad sí se están haciendo las cosas bien en función de lo que la gente...

HV: Si bien es cierto que la Unidad Popular tiene un diputado, todavía hay gente que, cuando uno sale a conversar en los barrios, hay gente que todavía piensa que seguimos en el Frente Amplio. ¿Cómo es esa realidad allí en Mercedes?

Cristian: Sí, en particular eso es cierto, es tal cual, la gente se piensa que la Unidad Popular sigue en el Frente Amplio. Obviamente que a veces, en el boca a boca o realmente cuando vos podés estar en algún lugar que se habla de determinado tema le podés decir, mirá, nosotros no somos del Frente Amplio, somos Unidad Popular, nos abrimos en tal y tal fecha, tal y tal año...

HV: ¡10 años ya!

Cristian: Sí, recién se decía que eran 10 años. El tema es cómo abrir cabezas y decir que no nos casamos con nadie. El tema creo que se va a poder llegar a dar cuando la necesidad sea, en el sentido de que haya gente que milite, que abra las cabezas, que realmente se comprometa y quiera romper con esa hegemonía de lo que es la política hoy en día. A lo que siempre nosotros tenemos que apostar, me parece, es a decir que hay gente buena, hay gente que va a hacer las cosas por el pueblo y que no todo es malo. Como decían los compañeros, hay que creer en la gente, en ese sentido los compañeros están haciendo un buen trabajo.

HV: ¿Cómo te vinculaste? ¿Conocías a Raúl? ¿Cómo fue tu vinculación con la Unidad Popular y con el 26 de Marzo?

Cristian: Y en particular, el que tiene ideología, si realmente la tiene y conserva los valores...

HV: ¿Estabas en el Frente?

Cristian: No, tenía concepción de izquierda siempre por el tema de la parte sindical pero realmente uno va encajonando lo que es la ideología de uno, la manera de actuar y todo, y todo te va llevando, el que realmente tiene ideología va a terminar en el 26 de Marzo, eso es tal cual. El que esté queriendo sacar rédito político o algo, quizás seguirá participando en el Frente Amplio. Yo siempre fui muy crítico, más que nada hacia el Partido Comunista, que siempre se lo digo a algún comunista cuando me pongo a discrepar, que ellos se van a tener que ir del frente Amplio en algún momento. Pero a veces por las cúpulas sindicales y en ese sentido me parece que no lo van a hacer porque están haciendo la de ellos, la particular. Están “Currando” en el sentido de que se sienten cómodos en el Estado, están en un momento de confort que realmente muchos militantes, ya en Soriano ha pasado, muchos militantes de años viejos que capaz que no les dieron la posibilidad de ser reconocidos y viene cualquier cara de loco que está en un sindicato, en algún gremio o en algún lado y está haciendo la de ellos.

Merlene y la lucha por un techo digno

Estamos juntos por la lucha del proyecto este de vivienda, del Plan Nacional por Vivienda y Trabajo.

Marlene: Bueno, yo es la primera vez que estoy acá, no voy a hablar tanto como mi compañero porque quizás me cohíbo un poquito, pero bueno, me pareció muy interesante, me llevo muy buena impresión de todo esto, coincido plenamente con todas las ideas. Si bien yo viví 24 años en Argentina, yo ya tenía estas ideas, ya las traigo conmigo y un poquito me fui acercando a través del compañero Raúl Perdomo, que nos conocemos a través de una cooperativa ya hace unos cuantos años

HV: ¿Cooperativa de viviendas?

Marlene: En una cooperativa de viviendas donde estuvimos anteriormente, y ahora estamos juntos por la lucha del proyecto este de vivienda, del Plan Nacional por Vivienda y Trabajo.

HV: ¿Se está desarrollando bien?

Marlene: Sí, sí, yo estoy como vicepresidenta de dicho proyecto. Se empezó a través del boca a boca, inclusive por los medios, radios y todo eso, a convocar y se llegó a reunir un montón de gente que no pensábamos. A veces uno no conoce tanto la realidad del otro, inclusive puede ser de tu vecino, y somos más de 270 personas

HV: ¿Y se da también, como en otras zonas del país, que la mayoría de los integrantes son mujeres jefas de hogar?

Marlene: Sí, en su mayoría, tal cual, jefas de hogar y solas a veces, mamás solas con hijos. Y también de muchas personas mayores, se han acercado, pero por lo general se da una situación de haber muchas mujeres solas con hijos. Por lo general es eso. Y como acá justamente, a lo que se evoca es a darle una mano a la gente desocupada de la construcción, esto favorece a que muchos se puedan acercar. Porque hay mamás que tienen que dejar a los niños en guarderías o en las escuelas y tienen que trabajar. Entonces, después, cuando vienen, si tienen que ir a trabajar para hacer la construcción de su casa, no les da tiempo y no están nada con sus niños. Esa es una realidad, es cruel pero es una realidad hoy por hoy

HV: ¿Y cómo está ahora con relación con las autoridades de la Intendencia, el proyecto?

Marlene: Muy bien, muy bien, a nosotros nos dieron para adelante realmente, tuvimos reunión con el intendente interino en ese momento, después tuvimos una reunión con el senador Besozzi y ahí se nos declaró como de interés departamental. Hicimos fuerza, estuvimos ahí nosotros y se declaró como interés departamental

HV: Así que hay buenas perspectivas...

Marlene: Sí, sí, en ese sentido nosotros ahí creo que estamos con viento a favor. Lo que estamos luchando, lógicamente ahora esto cuando se lleve a Pleno, y ojalá salga porque realmente es una necesidad y es imperiosa

HV: Bueno, muchas gracias

Marlene: No, no, al contrario, muchas gracias a ustedes


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page