Ecuador: Acuerdo de votar No en Consulta ahonda brecha interna de Alianza PAIS
- La Juventud Diario
- 4 dic 2017
- 3 Min. de lectura

La fragmentación del Movimiento Alianza PAIS (AP), formación de gobierno en Ecuador, es más evidente hoy, con la decisión de la facción seguidora del expresidente, Rafael Correa, de votar NO en la Consulta Popular prevista en febrero próximo.
Por Sinay Cespedes Moreno Quito, 4 dic (PL)
La determinación se tomó en la VII Convención Nacional de la agrupación, realizada en la provincia de Esmeraldas, a pesar de que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el ala defensora del actual mandatario, Lenín Moreno, desconocen a su directiva, la cual fue reemplazada recientemente en una reunión dirigida por el dignatario. El encuentro de los llamados ‘Correístas’, se llevó a cabo junto a su líder y presidente vitalicio de PAIS, quien se encuentra en esta nación andina desde el pasado 25 de noviembre, invitado a participar en la cita. Por unanimidad, los asistentes acordaron elegir la opción del NO a las interrogantes planteadas en la Consulta y Referendo que consideran inconstitucionales y una regresión en los derechos alcanzados durante los más de 10 años de Revolución Ciudadana, impulsada por Correa, quien explicó, con detalles, el impacto negativo de votar por el SI. En particular, las preguntas con las que están en desacuerdo son las relacionadas con la reelección indefinida, la cual impediría al exjefe de estado postularse nuevamente para los comicios de 2021, y la vinculada al nombramiento de un nuevo Consejo de Participación Ciudadana, por parte del Ejecutivo, quien tendría bajo su control la mayoría de los poderes del Estado. La cita también fue espacio para ratificar la resolución adoptada el 31 de octubre pasado, de nombrar a Ricardo Patiño como presidente de Alianza PAIS, en sustitución de Moreno, quien fue separado del puesto por faltas como incumplir con el programa de gobierno. Asimismo, Gabriela Rivadeneira, quien fungía como secretaria ejecutiva de PAIS, asumió el cargo de segunda vicepresidenta, que ostentaba Patiño. Con la votación de todos los asistentes a la Convención, realizada en la hostería La Pradera, en el cantón Atacames, de Esmeraldas, la directiva quedó instaurada, aunque también hay nombramientos por parte de los seguidores de Moreno. En ese caso, los aliados al jefe de estado concedieron el puesto de presidente encargado de AP al asambleísta Ricardo Zambrano, en sustitución de Patino, mientras la canciller, María Fernanda Espinosa, fue nombrada en reemplazo de Rivadeneira. Por otra parte, por decisión unánime, el cónclave de Esmeraldas también decidió llamar a la Comisión Nacional de Ética y Disciplina para abrir un expediente, con el objetivo de analizar la expulsión del Movimiento, por faltas graves y leves, de Moreno, a quien ya consideran expresidente de la formación. Más de tres mil personas, entre ellos mil 272 delegados provinciales, asistieron al evento, que se pudo realizar por la perseverancia de los afiliados, pues según algunos explicaron en redes sociales y a medios locales de prensa que cubrieron la reunión, fueron muchos los obstáculos interpuestos para impedir la Convención. Impedir el ingreso de los buses con los asistentes al encuentro y negar el local que se usaría para la Convención fueron algunas de las trabas mencionadas. Tras el foro, que se extendió por varias horas, el debate y los encontronazos cobraron fuerza en Facebook Y Twitter, donde seguidores de ambos bandos expusieron sus criterios, algunos con argumentos, otros con insultos. Hoy, la división a Alianza PAIS parece ser ya un tema con pocas probabilidades de solución, más allá de la creación de otra fuerza, idea que ya algunos han mencionado, inclusive con nombre: Revolución Ciudadana. Mientras se ahonda la brecha, la derecha aprovecha los problemas, cada vez más latentes, para hacerse de espacios, lo cual fue alertado, desde agosto, por los analistas políticos Juan Paz y Miño y Fernando Casado, quienes coincidieron en que la oposición podría ‘pescar a río revuelto’, en el contexto derivado del enfrentamiento al interior de Alianza PAIS. Entonces, la opinión se centraba en la confrontación, en el terreno, entre el presidente y el vicepresidente, Jorge Glas, a quien el ejecutivo retiró sus funciones tras severas críticas al acercamiento de Moreno con la derecha y su distanciamiento con el gobierno anterior. Ahora, las contradicciones crecieron, Correa se autoproclamó el mayor opositor de su sucesor y dos direcciones nacionales con sus seguidores, en pugna, son la realidad de Patria Altiva i Soberana, nacida en 2006 como una organización política para construir el Socialismo del Buen Vivir, mediante una sociedad incluyente, solidaria y equitativa. agp/scm Fuente: Prensa latina
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti