top of page

DEPARTAMETNAL DE CANELONES: Canelones, intenso trabajo que ampliará abordando varias áreas temáticas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Sebastián González, quien coordinó el taller de Canelones detalló en diálogo con La Juventud, los elementos centrales del taller sobre este departamento, las preocupaciones de los militantes, sus objetivos y las propuestas de trabajo para el próximo año.

A continuación transcribimos el mismo: El Taller de Canelones fue uno de los cinco talleres que hubo durante el Encuentro de Militantes del 26 de Marzo, celebrado este sábado 2 de diciembre. Fue un taller muy exitoso en el que participaron alrededor de 20 compañeros de distintas zonas del Departamento, pero se destacó la participación de compañero de Las Piedras y de la Ciudad de Canelones dos lugares que para nosotros son muy importantes de reactivar en cuanto a la militancia. Estos compañeros ya están trabajando, van a hacer actividades de pegatinas en las próximas semanas y se van a estar reuniendo. Para nosotros reactivar la ciudad de Canelones, reforzar el trabajo allí es importantísimo por la centralidad que tiene la ciudad de Canelones al ser la capital departamental y que vive mucha población allí, hay muchas industrias allí, está la Sede de la Intendencia y es importantísimo reflotar el trabajo en ese lugar.

El medio ambiente

También se hizo un vasto informe sobre las características del Departamento, entendemos nosotros que es Canelones es un Departamento muy importante, que tiene más de 500 mil habitantes, que tiene muchísimas áreas productivas y un Departametno con mucha diversidad. Es muy importante también desde el punto de vista ambiental porque por ejemplo abastece de agua a casi 2 millones de personas la Cuenca del río Santa Lucía de la cual forma una parte grande, en ese sentido es en la Cuenca del Río Santa Lucía.

Durante el Taller se hizo un informe de la situación laboral principalmente de los frigoríficos que atraviesan ahora una etapa de paros y de crisis del trabajo porque tenemos varios compañeros que participaron del taller que son trabajadores de frigoríficos, trabajadores de la industria de la carne, mejor dicho. La idea era que ellos realizaran un informe sobre la situación de ese sector de la industria. Hay plantas frigoríficas que se están cerrando. Ellos además notan que el Pit-Cnt los ha dejado solos y no representa sus intereses. Eso es un punto que ellos marcaron en varias oportunidades. Por otra parte se mencionó la victoria que algunos compañeros tuvieron dentro del sindicato de ADEOM Canelones. Eso fue una victoria importante de la UP dentro del sindicalismo, eso demuestra que se puede ir ganando espacio, ganando terreno dentro de la política uruguaya como también lo ha demostrado el trabajo de la bancada a nivel nacional.

Conclusiones: intensificar el trabajo en todo el Depatamento y crear áreas temáticas En cuanto a las principales conclusiones que se sacaron en el taller, en primer lugar destacamos no abandonar la tarea militante durante el verano, sino que continúen las tareas durante la época estival; es más, aprovechar que hay mucha gente en la Costa durante el verano y la Costa es la zona del departamento que tenemos más activa en cuanto a militancia actualmente. También se habló de llegar a las zonas donde ahora no tenemos mucho trabajo político desarrollado, en el corazón del Departamento como es la zona del Santoral, la zona Noreste reforzar el trabajo allí y también reforzar el eje de Ruta 5, Las Piedras que es fundamental hacerlo ya que allí tenemos además a Progreso. Luego la Ciudad de Canelones, la Ciudad de Santa Lucía donde ya hay compañeros también que van a comenzar a trabajar en los próximo meses y en las próximas semanas.

El área laboral

Se habló de incorporar el tema laboral al programa Departamental, eso quiere decir acercarnos a los trabajadores del Departamento para ver cuál es su problemática, hay falta de trabajo en Canelones, hay también aumento de los asentamientos, todos los compañeros que estaban allí nos contaban que en sus zonas ven cómo crecen los asentamientos. Por ejemplo en Paso Carrasco nos decían que se realojaron personas porque vivían en zonas inundables y las pusieron en zonas que también son inundables, ahí salía naturalmente la necesidad o la reivindicación de que el Plan Nacional de Vivienda Popular sea aprobado lo antes posible fue uno de los ejes que se trató en el Encuentro, el Diputado Rubio lo manejó en muchas oportunidades. Desde la bancada se espera que el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular se apruebe por lo menos en Comisión de Vivienda. Se habló también de fortalecer el vínculo con los trabajadores pero de fortalecer también el plan de finanzas de la Departamental de Canelones del 26 de Marzo, avanzar en las áreas, elaborar áreas por ejemplo una productiva con los trabajadores, y en el área medioambiental, juntando información para elaborar un programa más completo.

Canelones productor de alimentos

También dialogar con productores familiares. Para nosotros es esencial porque Canelones es el gran “mercado” del Uruguay, el de frutas y verduras del país, es un Departamento que en su diversidad abarca también la producción de alimentos, con enorme cantidad de chacras y de productores rurales, productores familiares pequeños, riegan el departamento a lo largo y ancho. Transporte escaso y malo, reclaman el ferrocarril como forma de reactivar el Departamento

Me gustaría destacar también que por ejemplo cuando se hizo el informe de la situación del Departamento se habló de la importancia de reactivar el ferrocarril que es otra de las propuestas de la bancada de la UP. Hay cuatro grandes líneas férreas que atraviesan el departamento a través de las cuales a lo largo de la historia se han fundado diferentes localidades sobre la orilla de esas vías y sería muy importante para el departamento que se reactive el ferrocarril en porque eso le daría un dinamismo también económico a los distintos pueblos y abarataría el precio del boleto para los trabajadores. Se habló también de la difícil situación que tiene Canelones en cuanto a transporte; el transporte que es caro, muchas veces con unidades que no tiene mucha frecuencia, muchas veces con unidades que no están en las mejores condiciones. Hay como una dependencia de Montevideo. La mayoría de las líneas corren hacia Montevideo y hay dificultad de acceso o de movimiento entre las distintas zonas del departamento.

ACTIVIDADES

Se plantearon actividades que van a haber de aquí a fin de año, hay una actividad en San Ramón que es de carácter interno pero es para el 16 de diciembre. También ese mismo día en la Costa se ha va hacer en Giannattasio y Av. Becu un encuentro con el Dip. Rubio en horas de la tarde a modo de balance y de cierre de fin de año. Por último queremos recordar que el próximo sábado 9 de diciembre va a haber una actividad en la ciudad de La Paz con compañeros que están comenzando a trabajar allí también. Es una actividad abierta, a la que invitamos a todos los vecinos de la zona a participar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page