top of page

Resumen semanal “Con la plata del tren de UPM levantábamos todo el tren en el Uruguay”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Los detalles de las irregularidades en el Hospital de Bella Unión, la actitud del gobierno hacia los cincuentones, la comparecencia de los ministros sobre el contrato con UPM y el impuesto a las jubilaciones militares fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

El caso del hospital de Bella Unión

“Este lunes estuvo en la investigadora el Dr. Millán, Gerente General de ASSE y también el director de la Regional Norte-Este, el Dr. Ferrazini, actual director del Hospital Saint Bois; el Dr. Garbarino, que es el Gerente Administrativo de ASSE y la Química Farmacéutica Adriana Ferreira, que fue la encargada de farmacia del Hospital de Bella Unión y que ahora está en el Hospital de Salto.

Fueron largas horas de trabajo; hay mucha cosa que surge en este momento, hay párrafos enteros en las actas del Dr. Millán que no tienen desperdicios donde reconoce que ‘el privado se sostiene con los dineros del público’ cuando dice el Dr. Millán que ‘a la salud pública le dan menos dinero que al privado’ ¿quién? El estado uruguayo, el gobierno uruguayo.

Son reconocimientos de los mismos protagonistas, de los mismos responsables del actual sistema de salud en el Uruguay. Es lo que estamos denunciando, estamos denunciando que la complementación de lo público con lo privado es viable. Es viable a favor del privado. El privado tiene un objetivo de lucro.

Intercambiamos sobre esto con el Dr. Millán. Además le dije: ‘Dr. Millán, mire que si usted quiere defender lo público sepa que acá en la Unidad Popular tiene aliados incondicionales para terminar con la privatización en la salud’. No para versear, no, para ir a fondo en estas cosas. A parte del intercambio, de que cada paso que se da en este Sistema Integrado de Salud es la base de sustentación del negocio privado de la medicina con los dineros de los trabajadores, con dineros del estado uruguayo que es de los trabajadores.

Dos cosas que este lunes fueron confirmadas, la primera tiene que ver con parte de la denuncia que hicimos nosotros sobre Bella Unión, los testimonios de los usuarios de Bella Unión a los que quiso desacreditar la bancada oficialista para eso convocó a todas las organizaciones de usuarios y no vino ni una, no quiso venir ni una, a algunas ni las invitaron por lo que me dijeron, algunas que no eran totalmente fieles al pensamiento oficial no fueron invitadas.

No vinieron porque no pueden desacreditar la verdad, los hechos. Nosotros dijimos que en el 2013 ya había denuncias por parte de usuarios de Bella Unión, desde el 2013 hasta ahora que la empresa de los directores, de los jerarcas, empresa privada de salud de los jerarcas la emergencia móvil que atendía en policlínica propia cobraba a los socios por atenderlos y les daba recetas de salud pública, o sea, hacía plata con los pacientes y el costo de los medicamentos los asumía salud pública los daba salud pública.

En la reunión que vinieron anterior los usuarios y trabajadores de Bella Unión, una compañera que trabajó en farmacia, dijo: ‘a nosotros se nos dijo que cuando vengan pacientes de la Emergencia privada con recetas del Hospital se las dan y las ponen como emergencias del Hospital’.

Les peguntamos: ‘¿quién les dio la orden esa?’ ‘La encargada de farmacia’ por eso la convocamos este lunes pasado y vino la señora Química Farmacéutica Adriana Ferreira a quien reconocemos el esfuerzo de venir y el valor de haber dicho lo que dijo.

Dijo: ‘Sí, así era’ ¿por qué era así? ‘porque me ordenó me jerarquía’, ¿quién era su jerarquía? ‘La jerarquía mía era el Dr. García que era el Director del Hospital y es uno de los dueños de la empresa de emergencia móvil’. El hombre hacía negocio con los otros dos socios con la emergencia móvil y el Hospital pagaba los medicamentos. ¡Brutal!

Esto es gravísimo, esto es una ilicitud fragrante. Obviamente esto lo vamos a adjuntar a la justicia penal que ya está procesando este tema. Esto seguramente que surge acá porque esto es groserísimo no debe ser la excepción.

El otro tema que quiero resaltar porque también da muestras del despilfarro de plata del Estado cuánto le costaba al Hospital de Bella Unión cada traslado de los jerarcas que realizaban desde Bella Unión y Montevideo con un paciente, un traslado especializado, la ambulancia, el chofer, un médico y un enfermero, más el paciente, U$S 5000 cada traslado.

Saque la cuenta del gasoil, más el desgaste del vehículo, el sueldo del enfermero, del chofer y del médico. 5.000 dólares.

Hoy en la radio de San José, en la que salgo todos los martes, el periodista me decía ‘calculo que son como tres viajes a España, ¿no?’, en las ofertas que hay son seis viajes a España, son como tres viajes en avión a Bella Unión con un paciente. Es brutal.

Esto es lo que estaba pasando, esto es lo que demuestra que la denuncia que hicimos es verdad, es cierta, es correcta, era necesaria esta investigadora para terminar con todo esto.

Nos dicen, sí, pero ASSE ya había actuado, tres años después y en realidad cuando ya empezamos a hablar de la denuncia y cuando se empezó a hablar de la investigadora. Groserísimo, impresentable.

Hubo otras investigadoras. Estuvo el ex vicepresidente de la República en la comisión investigadora sobre financiamientos políticos con todo el tema de La Diez, de esa nebulosa de una campaña tan costosa como la que tuvo la Lista 711”.

Murro y los cincuentones

“Están pasando cosas importantísimas en el país con un gobierno que no atina a dar pasos en serio en la respuesta a los graves problemas. Fíjense con el tema de los cincuentones, recuerdo todavía la sesión de la Comisión de Seguridad Social de Diputados a la que fue el Ministro Murro a retarnos, a decirle a la oposición que no detuviéramos este proyecto, que le diéramos tratamiento rápido, que la gente estaba esperando, lo dijo con una prepotencia digna del Ministro Murro. Yo le pregunté al Ministro Murro ¿quién está demorando, quién está trancando, quién está dificultando, quién no da los votos para que se apruebe esto? La fuerza política de gobierno.

A ver Ministro Murro, grite para adentro, péguele cuatro gritos, vamos, atropelle, hable con Astori. Mire que nosotros decimos que es muy mala la solución que viene para los cincuentones, vamos a votar en general esa solución y vamos a votar en contra cada


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page