top of page

La seguridad social del FA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Para quienes dicen que hay que reformar el sistema jubilatorio porque genera altos costos al Estado, les interesa poco y nada lo que la reforma del 96, las políticas de flexibilización laboral, el costo del aporte de los trabajadores a la seguridad social y la falta de emplea significaron para los trabajadores.. Mensualmente, cuando el INE informa sobre la situación del “empleo”, la Juventud remarca uno de los datos que allí aparecen: el de los trabajadores que están por fuera del sistema, o sea en negro, es un 25% . Las causas del no registro son varias, una es el costo que tiene la seguridad social para los trabajadores y para la pequeña empresa sea comercial, industrial, etc. o el no registro sea porque si no consiguen trabajo o porque están en el seguro de desempleo que es miserable y necesitan tener otro ingreso. Por otro , lado están las tercerizaciones, la obligación que tiene hoy un trabajador de abrir una unipersonal para poder trabajar y la otra la sub declaración a la que los obligan las patronales sobre todos las más grandes. Esto trae que a los 60 años , el trabajador no tenga los años de trabajo mínimos necesarios que son 30, para jubilarse Una nota de Subrayado de este sábado “Trabajadores “en negro” . Se trata de un informe elaborado por la Facultad de Economía . Dentro de las carencias que tienen los trabajadores abarca al 25% de los empleados y es el “trabajo en negro”. La falta de registro en la seguridad social se da en mayor nivel en Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, según el estudio. De las personas que tenían entre 40 y 60 años de edad en enero del 2017, solo el 51% generará causal de reparto cuando llegue a los 60 años Por otra parte, otro estudio que se publica en El Observador del Centro de Estudios Fiscales (CEF) , afirma que el sistema mixto genera que casi la mitad (45%) de los activos próximos a jubilarse (tenían entre 40 y 60 años a enero de 2017) cobrarán la jubilación mínima, según un estudio del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Eso se puede deber a bajos salarios o a ingresos no declarados, afirma el informe. Casi el 30% no llegaría a esa causal ni siquiera a los 70 años. 52% de las mujeres del grupo de entre 40 y 60 años recibirán una jubilación mínima. Entre los hombres ese número desciende a un 40%.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page