La Habana: Un nuevo Gobierno se asoma en Cuba
- La Juventud Diario
- 2 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Ante cualquier duda, el primer vicepresidente Díaz-Canel ha sido claro: “Habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución y serán compañeros que saldrán del pueblo, los elegirá el pueblo”. En febrero próximo la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba elegirá, entre un cúmulo de candidaturas, al próximo presidente que liderará al país tras el posible retiro de Raúl Castro, con lo que se abrirá un período dentro del proceso revolucionario que genera dudas entre algunos. Aunque Castro se retirará del poder, continuará la línea trazada desde el triunfo de la Revolución Cubana y los cambios registrados bajo la actual administración, encaminados a mantener el modelo socialista en la isla. El analista internacional Ángel Guerra en su blog titulado “Fidel y la democracia”, en el cual destaca los valores democráticos de Cuba, detalla el mantenimiento de las políticas revolucionarias dentro de la sociedad antillana. “Otro vibrante ejemplo de democracia participativa y protagónica es la consulta seria y organizada al pueblo sobre los documentos del último Congreso del Partido Comunista de Cuba y los importantes cambios en la política económica y social del país desde 1992”, dijo. Durante el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, realizado el año pasado, se apuntaron 274 lineamientos de la política económica y social para el período 2016-2021 con el objetivo de continuar la senda legada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. “La planificación socialista seguirá siendo la vía principal para la dirección de la economía y continuará su transformación, garantizará los equilibrios macroeconómicos fundamentales y los objetivos y metas para el Desarrollo Económico y Social a largo plazo”, se afirma.
Nuevo presidente, ¿menos revolución?
“Habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución y serán compañeros que saldrán del pueblo, los elegirá el pueblo”, destacó el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubano, Miguel Díaz-Canel. Durante la elección de los delegados municipales a la Asamblea Nacional del Poder Popular —paso previo a la designación del nuevo mandatario—, que se efectuó el pasado 26 de noviembre, el vicepresidente fue tajante: “No concibo rupturas”. “Hoy estamos haciendo un voto por la Revolución, la patria y el socialismo”, sostuvo Díaz-Canel, quien opinó que en Cuba persiste “un pueblo que no se va a doblegar, que defendió hace mucho tiempo su soberanía e independencia”.
La Comisión Electoral Nacional de Cuba (CEN) informó que siete millones 608.404 cubanos ejercieron su derecho al voto, es decir el 85,94 por ciento de los ciudadanos convocados. “La democracia fidelista ha consistido en gobernar con el pueblo y para el pueblo”, acota Guerra en su texto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments