top of page

Editorial: “Primero resistimos, ahora avanzamos” Compañero Churi Iribarne

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

En estos días varias son las tramas en lo que nuestro país se debate, y donde los intereses se mantienen encontrados en una trama de intereses, que aún está lejos de resolverse, contribuyendo al desarrollo social y con plena asistencia a los derechos humanos. Los hechos que surgen desde la sociedad uruguaya donde el tema de los derechos humanos se replantea, a distinto nivel, tienen por cierto diferentes lecturas y alcances de intereses. Este ha sido un año, donde las contradicciones en la política nacional, han sido significativas, y ello pone al país en nuevas situaciones y desafíos que engrandece a quienes empecinadamente sugieren que los cambios en una perspectiva antiimperialista y revolucionaria son posibles. Nuevamente la permanencia en la vida política nacional ha permitido al Movimiento 26 de Marzo, fijar metas nuevas, que se encaren nuevos y mayores problemas, mantener nuestra propaganda en sus aspectos principales, y crear nexos crecientes con la organización popular alcanzando mayores niveles de unidad política y programática, desde una política que mantiene sus ideas principales desde una base de principios. Claro que ello no ha sido algo espontaneo, ni resultado del esfuerzo de una persona, sino que la construcción partidaria, la implementación de políticas que contemplen lo nuevo y lo viejo, y la combinación de ambos potencie el desarrollo de una política de masas y de cuadros, son algunas de las cosas que están a la orden del día, por más que hoy el debate de buena parte de la vieja izquierda en el gobierno se exprese entre las bases económicas de las privatizaciones, y la inversión extranjera, y el vano intento de llevar adelante una política de cambio dirigida por los bancos norteamericanos y el alto empresariado nacional. Nosotros creemos que las bases principales de los cambios antiimperialistas, son precisamente los afectados por la política de explotación del capital financiero, sobre los trabajadores, la pequeña y media producción nacional, y los graves problemas medioambientales que impone esta política a nuestro país. Es por otra parte el trayecto histórico, por el que ha pasado nuestro pueblo, desde Artigas hasta hoy, y donde aún los problemas que ello impone al desarrollo social no han sido resueltos. La traba principal para alcanzar esta política no son los que se han levantado contra ella sino que en todo caso los que la han ejecutado hasta nuestros días, haciendo que miles de orientales se encuentren sin rumbo y estafados en su esperanza. Hoy nuevamente, miles de trabajadores y profesionales de nuestro país ven como se les sustrae el ingreso, y la riqueza nacional, al imponerse una política de privatizaciones, de intento por demás ridículo de mantener el “grado inversor”, cuando el déficit fiscal no baja pues se sigue situando por encima del 3 % anual. Los mismos trabajadores y estudiantes que en otras décadas se levantaron contra políticas viejas de gobiernos anteriores hoy ven como se achica el BROU, como no se construyen viviendas, como quieren privatizar el Hospital de Clínicas, como la tierra pasa aceleradamente a manos extranjeras, como despiden trabajadores de la industria frigorífica, como se entrega el agua y la tierra a las grandes inversiones extranjeras. Ahora con la memoria y el ejemplo de todos nuestros queridos compañeros avanzamos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page