Comunicado de Prensa: Posición de la Unidad Popular frente a la eventual instalación de una nueva pl
- La Juventud Diario
- 2 dic 2017
- 2 Min. de lectura

El Gobierno del Frente Amplio anunció en las últimas semanas la firma de un contrato con la empresa finlandesa UPM, para la instalación de una nueva planta de celulosa en las proximidades de Paso de los Toros por un monto estimado de 2.200 millones de dólares.
El documento firmado por el gobierno supone una subordinación sin precedentes a las imposiciones del gran capital.
En el “contrato”, el gobierno nacional se compromete a invertir en infraestructura ferroviaria y vial para uso exclusivo de la empresa, al mismo tiempo se compromete a comprar la energía que la planta genere a un costo fijado previamente en US$ 72 el MWH e incluso se obliga a comprarla aunque no la necesite.
En otro pasaje del documento, el Poder Ejecutivo se compromete a modificar los planes de estudio de la UTU y la UTEC de acuerdo a las necesidades de UPM y que incluso podría supervisar el proceso de transformaciones educativas.
En materia de relaciones laborales la empresa exige la regulación de los conflictos laborales, la prohibición de las ocupaciones y los piquetes, así como la inclusión en la legislación laboral del país de los acuerdos alcanzados en las negociaciones.
En cuanto a los beneficios fiscales, se le otorgan nuevas zonas francas a UPM por un período de 30 años y se declara como inversión promovida toda la requerida para la construcción de la planta así como también la actividades portuarias y forestales. En consecuencia, el Estado uruguayo se obliga a otorgar los beneficios tributarios previstos en la Ley de Promoción de Inversiones (Nº 16.906) . El otro impacto de consideración es el medioambiental, el proceso de la planta requiere de miles de litros de agua dulce que se tomarán del Río Negro sin pagar ni un peso por la misma y afectando severamente el ecosistema local, que al día de hoy se encuentra severamente comprometido según los estudios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.
Este emprendimiento contribuye a la primarización de nuestra economía por el camino de exportar materias primas con escaso o nulo valor agregado. Si bien se crearían puestos de trabajo directos e indirectos asociados al complejo celulósico-forestal, este modelo de desarrollo acelerará la expulsión de pequeños productores del campo. El saldo en el mediano y largo plazo es por lo tanto de destrucción de puestos de trabajo genuinos y estables en el medio rural.
La soberanía del país se ve seriamente cuestionada con la firma de contratos de estas características.
Por estas y otras consideraciones la Unidad Popular expresa su más categórico rechazo a estos proyectos y su más firme voluntad de lucha contra los efectos de su implementación.
Reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo y la producción nacional, que se encuentran al día de hoy fuertemente comprometidos por un proceso de extranjerización de la tierra y de nuestro aparato productivo sin precedentes.
Comenzaremos una campaña a nivel nacional con el propósito de difundir nuestro punto de vista y contribuir al esclarecimiento en torno a las consecuencias que estos emprendimientos tendrán para la vida del país.
Coordinador Nacional de la Unidad Popular
Agradecemos la más amplia difusión del presente comunicado.
Local Central Vázquez 1463 teléfono 2407 85 10
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Σχόλια