Los desafíos de la Juventud del 26M es clara Enfrentar el modelo educativo del gobierno y exigir la
- La Juventud Diario
- 29 nov 2017
- 4 Min. de lectura

En el marco del Encuentro Nacional del 26M, a celebrarse el próximo sábado la Juventud dialogó con Gonzalo Martínez, integrante de la dirección de la J26M y diputado suplente de la bancada de la Unidad Popular.
Martínez analizó la trascendencia de este Encuentro para todo el partido político y enfatizó sobre la política hacia los jóvenes del 26M. La participación activa, militante de los jóvenes dentro del partido es una definición política, y se ha venido demostrando a lo largo de la historia del 26 de Marzo como los distintos momentos han sido jóvenes los que han estado ocupando tareas de responsabilidad, cumpliendo la ejecución del plan de trabajo, lo que asegura el recambio. Así mismo indicó que en plano estudiantil el objetivo es la lucha por los cambios educativos dado que el gobierno del FA va a seguir el mismo modelo, desconociendo las reivindicaciones históricas del campo popular sin concretar un crecimiento, un incremento presupuestal del 6% es lógico y esperable que la situación se complejice y se agudice aún más la crisis educativa”.
¿Qué importacia tiene este Encuentro Nacional de Militantes desde el punto de vista de los jóvenes? Gonzalo Martínez: Los Encuentros Nacionales son las instancias que permite fundamentalmente nuclear a todos los militantes del 26 de Marzo, no solamente para evaluar el trabajo realizado en este año pasado y los resultados que hemos tenido sino sobre todo para ajustar nuestra línea de trabajo hacia adelante, en perspectiva, en función al nuevo escenario que se nos va a plantear que es sin duda alguna el comienzo de una campaña electoral temprana pero también con muchos triunfos y aciertos políticos de la organización tanto el ámbito parlamentario como de en la lucha social. Entre ellos ha sido la pelea entorno a la Rendición de Cuentas o el Plan de Vivienda Popular y también en el campo social el enfrentamiento a las PPP y obtener los 5 millones de dólares para el Clínicas. Es decir, que las líneas estratégicas de la organización para la etapa están dando resultado positivo y amerita analizarlo en profundidad partiendo de un correcto análisis es lo que nos debemos y nos permite perfeccionar un plan de trabajo en este tiempo que se nos aproxima. En ese sentido la participación de todos los compañeros es fundamental porque en cada frente de trabajo de la organización es donde se materializa la línea política, el plan de trabajo por lo tanto tenemos que estar todos los compañeros para la instancia de talleres que se realiza a lo largo del encuentro de poder intercambiar valoraciones y propuestas de materialización de ese plan.
Por un lado en un crecimiento de la organización, momento de nuclear a los jóvenes, de trabajar con las agrupaciones en los centros de estudios y por el interior, por el otro lado una etapa donde varios jóvenes van asumiendo también tareas de responsabilidad en los distintos espacios de la organización, ¿cómo se desarrolla eso para adelante para marcar las próximas líneas de trabajo de los jóvenes? La participación activa, militante de los jóvenes dentro de la organización es una definición política, es una forma de hacer política y se ha venido demostrando a lo largo de la historia del 26 de Marzo como los distintos momentos han sido jóvenes los que han estado ocupando tareas de responsabilidad, cumpliendo justamente la ejecución del plan de trabajo de la organización con muy buenos resultados. Eso se logra producto de la concepción de hacer política y la firmeza ideológica. En la medida que el partido trabaja entre los trabajadores, se nutre de nuevos militantes y que en un breve tiempo de militancia, de formación política a la interna de la organización e interiorizando el método de trabajo los compañeros y los jóvenes se encuentran en condiciones de afrontar cualquiera de las tareas que se le pide por parte de la organización. En ese sentido se garantiza una continuidad, una frescura, un desarrollo y además es propio también de jóvenes y corresponde a los jóvenes desarrollar la tarea entre ellos porque el 26 de Marzo también concibe que cada militante debe desarrollar el trabajo político en el ámbito donde transcurre su vida cotidiana. Por lo tanto, es menester de los jóvenes desarrollar la militancia entre la juventud uruguaya, entre los centros educativos, entre los centros de trabajo donde justamente en estas circunstancias los jóvenes del Uruguay debemos estudiar y trabajar para poder hacer ambas cosas. El 26 comprende esa realidad, esa condición en la que nos encontramos los jóvenes en el Uruguay por lo tanto desarrollamos nuestro plan de trabajo entre los jóvenes que en la medida que crece la organización una de las fuentes de crecimiento es dentro de los jóvenes.
¿Cuáles son los principales desafíos para esta etapa, en estos próximos años a nivel estudiantil con los desafíos o los objetivos electorales? Los jóvenes particularmente los que han estado vinculados al movimiento estudiantil entendemos con claridad que el FA va a seguir este modelo educativo, es decir, desconociendo las reivindicaciones históricas del campo popular sin concretar un crecimiento, un incremento presupuestal de 6% que es el que se exige desde el campo popular. Por lo tanto, en tanto la política educativa se mantiene y su fuente de financiamiento también es lógico y es esperable que la situación se complejice, se agudice aún más la crisis educativa. En el campo social, en las distintas organizaciones debemos reafirmar un camino de lucha que sea justamente el de la confrontación al modelo educativo y a sus gentes sociales que son los que permiten generar momentos o espacios de paz que el gobierno necesita para concretar y materializar la política. Los jóvenes del 26 en particular somos conscientes que la próxima instancia presupuestal son vitales para torcerle la mano al gobierno y eso se logra con mayor movilización social como quedó demostrado en la defensa del Hospital de Clínicas y esa va a ser la orientación general para el próximo año. Sumando además de alertar sobre los engaños que el oficialismo intenta generar en las juventudes con falsos discursos o con argumentos de izquierda pero que luego en su práctica cotidiana es para este modelo neoliberal. Los jóvenes tenemos un doble desafío que es primero, desmentir el engaño, hacerlo visible y segundo revertir esta realidad que golpea a los jóvenes y a los trabajadores”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments