top of page

Editorial: ¿Por qué es necesario avanzar?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

El próximo sábado 2 de diciembre, nuevamente los compañeros del Movimiento 26 de Marzo de todo el país nos daremos cita a los efectos de continuar un camino, ya trazado pero que en el momento actual se han ido produciendo cambios significativos, que no hacen más que involucrarnos más en el compromiso de cambiar al país en la perspectiva de un cambio social que defienda a los orientales y a la soberanía popular. No es una novedad, sino más bien una confirmación que en el mundo de hoy las políticas dominantes tienen un componente casi insaciable de incremento desmedido de las ganancias y de la pobreza, que sólo encuentra una creciente espiral de violencia social, que tiene como base la constante falta de recursos para emprender el camino de desarrollo social y frenar para siempre la injusticia, la explotación y la miseria en nuestro país. En nuestro país, con las opciones de los partidos tradicionales se instaló el modelo financiero que más tarde el Frente Amplio, ha adoptado como propio, y que lamentablemente ha ido frustrando progresivamente la esperanza de los uruguayos. Esto que en un principio parecía algo inexistente, instalado en una pequeña porción de la política nacional, se ha ido confirmando, no por los discursos sino ha sido la propia instrumentación de una política que resistimos, y que ahora produce un creciente desencanto y a veces confusión entre los trabajadores, y desesperanza entre muchas personas honestas. Hoy no se larga un solo peso desde las arcas nacionales para los asalariados, los jubilados o los “cincuentones” que han sido inducido a meterse en la trampa de las AFAP, y hoy el gobierno nacional no se pone de acuerdo en cuanto, como y cuando les va a pagar, por más que recientemente se comprometieron a ello, desde el Poder Ejecutivo. El campo popular, debe avanzar en una política integral que exprese la necesidad de resolver en forma decidida, las urgencias sociales que tiene nuestra población. Por ello es que el próximo encuentro más que insistir en los diagnósticos se hace necesario dar pasos en la concreción de una política que ya no puede esperar más en la gestión oficial, en las soluciones que se necesitan cada vez más para terminar con la gran deuda social que hoy tienen las políticas oficiales en nuestro país. En nuestro país, es imprescindible que la izquierda avance, en forma amplia, unitaria, sin privatizaciones, ni impuestos estrictamente recaudatorios, que pretenden cautivar el ingreso de los trabajadores y jubilados, en forma compulsiva. Hoy es necesario también dar un fuerte impulso al trabajo nacional a partir de las necesidades concretas, que tiene el país y sus trabajadores que son muchas, sobre el conjunto de toda la vida nacional. El trabajo, la educación, el incremento de la vida social y económica buscando resolver antiguas contradicciones de la vida social que hasta el momento han sido manipuladas, para no resolverlas. La política decente debe avanzar combatiendo la corrupción, prohijada por el capital financiero, y el alejamiento cada vez mayor de la vida productiva, provocando cada vez mayores niveles de irracionalidad en la política dominante. Es necesario entonces avanzar con las personas y no permitir que miles de uruguayos se defrauden por el fracaso de las políticas de privatización y entrega de la soberanía nacional por parte del gobierno nacional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page