top of page

Dip. Eduardo Rubio: La entrega del gobierno va de la mano de la desesperación por la falta de propue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

En la audición partidaria de ayer miércoles 29 de noviembre, el diputado del 26M-UP se refirió a los detalles de la entrega de soberanía que implica la instalación de UPM y el problema de los cincuentones.

Están pasando cosas importantísimas en el país con un gobierno que no atina a dar pasos en serio en la respuesta a los graves problemas. Fíjense con el tema de los cincuentones, recuerdo todavía la sesión de la Comisión de Seguridad Social de Diputados a la que fue el Ministro Murro a retarnos, a decirle a la oposición que no detuviéramos este proyecto, que le diéramos tratamiento rápido, que la gente estaba esperando, lo dijo con una prepotencia digna del Ministro Murro.Yo le pregunté al Ministro Murro ¿quién está demorando, quién está trancando, quién está dificultando, quién no da los votos para que se apruebe esto? La fuerza política de gobierno. A ver Ministro Murro, grite para adentro, péguele cuatro gritos, vamos, atropelle, hable con Astori.Mire que nosotros decimos que es muy mala la solución que viene para los cincuentones, vamos a votar en general esa solución y vamos a votar en contra cada uno de los artículos. No queremos fideicomiso, queremos que el dinero vaya para el BPS, que lo administre el BPS. No estamos de acuerdo que para desafiliarse de una AFAP tenga que estar tres años consultando, cuando para afiliarte a la AFAP no te preguntaron, debería ser automático. Hay una parte que implica una solución inmediata para los cincuentones. Nosotros no estamos de acuerdo que dejen colgado a los jubilados tampoco. Vamos a promover alternativas a cada uno de esos temas, en general vamos a votar para que tengan lasolución los cincuentones, ahora, los votos no están porque no están los votos del Frente Amplio. El Presidente de la República, allá en Pirarajá, dijo que “no tiene modificaciones”, sí, pero tampoco tiene votos. ¿Quiénes son los responsables? Es la crisis que tiene el partido de gobierno. Este martes pasado se dio la comparecencia en el senado de los ministros vinculados al tema UPM, lamentable.Ciertamente faltaba la Unidad Popular allí porque en realidad éramos los únicos que podíamos haber dicho que siempre estuvimos en contra, no solo de éste contrato que es lamentable, que no tiene antecedentes como entreguistas, pero siempre estuvimos en contra de las plantas de celulosa. Lo decía el senador Lacalle: “acá hubo gente que tuvo que darse vuelta”, sí, se dieron vuelta y cómo. De decir que no a la ley de forestación, decir que no a las plantas de celulosa a abrazarse como la única tabla de salvación a la forestación y a las plantas de celulosa.Las condiciones que nos imponen. Este miércoles pasado salió un encargado de esta consultora Price Waterhouse Coopers (PwC) dice que “negocia por UPM con el gobierno uruguayo”, no, dijo que hay que ajustar la ley de inversiones, ajustar exoneraciones tributarias, ajustar ley de zona franca para que calzara todo lo que exigía UPM sin antecedentes en cuanto a privilegios. La compra de energía eléctrica dicen que es un negocio bárbaro: 61 dólares el megawatt, 8 dólares le cuesta a la UTE generarlo en un represa, van a tener que empezar a voltear molinos porque ahora tenemos que pagarle a los molinos porque ya están los contratos hechos y esta gente durante 20 años todo lo que produzcan a 61 dólares. Increíble. Prisioneros, le vamos a financiar la inversión, ¿saben por qué pasa esto?, primero porque hay una convicción en el núcleo duro de este gobierno que ese es el camino a seguir, el camino de la entrega del país a las multinacionales, la subordinación total a los intereses del gran capital, la generación de puestos de trabajo. 4000 durante un año es lo que prometen, después olvídate. El endeudamiento gigantesco más de 1000 millones de dólares para hacerle el tren y alguna cosa más, la resignación fiscal incalculable, qué le deja al Uruguay, prometen, después olvídate. Este es el modelo. Este nivel de entrega va de la mano de la desesperación ante la falta de propuestas y de medidas concretas.Propuestas hay porque por ahí se dice, nosotros no somos solamente oponernos férreamente, hemos propuesto, para el tren había propuestas, mucho menos (…), mucho más soberana pensando en el Uruguay no hay UPM no la han querido ni tratar, la encajonaron, es una braza caliente porque no hay forma de decir esto no se puede, sí se puede, se pudo para UPM. Con la plata de la línea de UPM levantábamos todo el tren en el Uruguay. Ahí sí que generamos puestos de trabajo, generamos mano de obra, integración social, económica, abaratamos costos, claro, pero no está UPM. Para UPM nos podemos endeudar en 1000 millones de dólares. Generación de fuentes de trabajo, muchachos, Plan Nacional de Vivienda Popular. Se ve que el Presidente de la República no tiene interés en escuchar este tema. Le hemos pedido hace más de un mes y pico una entrevista para llevarle esteproyecto, pero también es claro, es una braza caliente, pero la propuesta está, esta para discutirse en la Comisión de Vivienda. Estamos pidiendo que se vote en comisión de vivienda antes de fin de año, vamos a ver si lo conseguimos. Ya no hay más nada para conversar, para pedir opinión, ya los que fueron dijeron lo que pensaban, ahora, los que tienen que decir lo que piensan son los partidos políticos. Nosotros queremos que digan ante la gente qué es lo que piensan y qué es lo que votan. En estas condiciones, en estas circunstancias es que se enmarca la jornada de este sábado, una jornada de trabajo político partidario en serio, de participación, de propuestas, de análisis y de organización. A las 10 arrancamos con un informe central en cuanto a la situación política nacional, situación económica regional, internacional, las nuevas condiciones políticas para el trabajo de la Unidad Popular y los grandes desafíos y las grandes líneas de trabajo.Vamos a hacer un informe también breve en la mañana sobre los ejes del trabajo parlamentario para que encajen también en el plan de trabajo. Después del mediodía se dividen los distintos frentes de trabajo del 26 deMarzo del interior, Canelones, Montevideo, trabajadores, frente estudiantil y también el frente de lucha medioambientalde reciente constitución para poder discutir, para poder elaborar en base al lineamiento general las principales líneas de trabajo. A las 18 horas haremos nosotros un informe final de cierre del encuentro, esto tendrá carácter abierto y estamos invitando a todos los compañeros de la Unidad Popular, a todos los que quieran arrimarse porque terminamos eses informe y también queremos hacer un brindis de fin de año. Yo más que de fin de año o de despedida del año, pienso en una bienvenida del tiempo que se viene. Un tiempo de crecimiento, un tiempo de lucha, un tiempo de grandes desafíos que va a tener a la UP como protagonista principal en esta etapa de lucha del proceso uruguayo. Se mantiene la actividad partidaria en todo el país.En el interior este martes pasado estuvo el compañero Carlos Pérez en la ciudad de Melo. Nos contaba que tuvo una excelente reunión con la agrupación del 26 de Marzo de Melo en pleno desarrollo y crecimiento, pasó por Treinta y Tres. Este miércoles estuvo el compañero Gonzalo Martínez en Durazno una actividad de prensa, de propaganda, de encuentro con organizaciones sociales y en la tarde estuvo haciendo un informe y balance del trabajo parlamentario de las UP, del trabajo del 26 de Marzo con todos los compañeros de durazno que están preparándose para participar activamente el sábado en el Encuentro Nacional de Militantes del 26 de Marzo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page