Cincuentones “Luchamos para modificar este sistema que es una estafa para los trabajadores”
- La Juventud Diario
- 29 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Los trabajadores afectados por las AFAPs tienen incertidumbre acerca de su futuro. La seguridad social genera diferencias entre el oficialismo, pero ninguna de las posturas platea derogar las AFAPs y terminar con la estafa a quienes trabajan. La propuesta de los cincuentones al proyecto que se estudia en el Parlamento no fue escuchada. Mientras tanto, las contradicciones a la interna del oficialismo se hacen cada vez más notorias.
Cada Consejo de Ministros abierto deja alguna novedad en el aire. Previo a comenzar la reunión con los secretarios de Estado en Pirarajá, departamento de Lavalleja, el presidente Vázquez habló con la prensa sobre varios temas polémicos. El posible aumento de las tarifas públicas, la reestructura del BROU y el tema de los “cincuentones” fueron algunos de los temas en la rueda de prensa. Este último punto viene siendo un dolor de cabeza para el gobierno desde hace varios años. Es que varios miles de uruguayos que están próximos a jubilarse se ven afectados por el régimen de las AFAPs y quieren una solución. El Parlamento se encuentra estudiando un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo donde se intenta solucionar en parte el problema de estos trabajadores. Esta iniciativa, elaborada por el MTSS y el BPS, será votada la semana próxima. Pero el planteo no ha estado exento de polémica. Este proyecto de ley a mostrado diferencias entre el equipo económico, encabezado por el ministro Danilo Astori, y el presidente Vázquez, quien ha respaldado la postura del ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro. Astori pretendió modificar el proyecto porque entendía que se realizó sobre la base de cálculos erróneos y era posible bajar los costos que le implicarían al Estado. “El gobierno mandó un proyecto al Legislativo que lo estudió con los números que teníamos en su momento y ese es el proyecto de gobierno. Nosotros no vamos a mandar ninguna modificación”, dijo el mandatario en una clara muestra de discrepancia con Astori. El tema de la seguridad social ya ha marcado otras diferencias entre los miembros del oficialismo. En junio de este año, el presidente Vázquez apoyó públicamente la posición del ministro Ernesto Murro en cuanto a la modificación de la Caja Militar, desestimando la posición del ministro Astori de reducir los beneficios jubilatorios de los militares. Pero otro de los puntos polémicos del asunto fueron las declaraciones del presidente Vázquez acerca de que, de aprobarse el proyecto, la solución comenzaría a aplicarse dentro de 6 años. “Pensemos que la solución de los cincuentones empezará a funcionar dentro de 6 años. Por tanto, esto va a haber que reestudiarlo más adelante”, declaró el mandatario.
No hay certezas
En diálogo con La Juventud, María Rodríguez Loureiro, integrante del sindicato de trabajadores de la seguridad social y de la comisión de afectados por las AFAPs dijo que este proyecto de ley se ajusta en parte a su reclamo, sin embargo, aclaró que pidieron “cinco cambios fundamentales” pero no fueron recibidos por la Comisión parlamentaria. Señaló que la propuesta del Ministerio de Economía consolida el régimen actual, no elimina las AFAPs y genera problemas para las próximas generaciones. Estos trabajadores están preocupados porque existe incertidumbre sobre su futuro. “El clima está bastante inseguro, no tenemos certezas”, aclaró Rodríguez. Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el Directorio del BPS, salió en la prensa el día martes aclarando los dichos del presidente Vázquez y defendiendo el proyecto que está en el Parlamento. “Puede ser que sea así, pero en realidad tendría que haber salido el Presidente a aclarar sus propios dichos. Él dijo una cosa que se interpretó como todos la estamos interpretando, y bueno, parece que quiso decir otra, aparentemente fue una confusión, eso lo veremos en el correr de estos días. Aparentemente se quiso referir al fideicomiso, pero está confusa la situación, lo que dijo lo dijo y lo escuchó todo el mundo y lo que se interpretó es que en realidad esta solución se aplicaría dentro de 6 años, no es lo que dice el proyecto que está en el Parlamento, no es la solución. Esto tira para adelante el tema como lo han venido tirando para adelante todos los gobiernos en estos 21 años. Es verdad que los responsables son los blancos y colorados pero también hubo gente del Frente Amplio que lo votó en el año 1996. Acá hay responsabilidad de todo el espectro político, a 21 años de la ley y a 12 años de gobierno del Frente Amplio no puede ser que no haya una solución”, señaló Rodríguez. La fecha estipulada para la votación de este proyecto es el 5 de diciembre. Los cincuentones irán a las barras y rodearán el Palacio Legislativo en reclamo de que modifique el proyecto y finalmente se apruebe. Consideran que los artículos que proponían agregar “mejoraban muchísimo” la iniciativa, sin embargo, consideran que la iniciativa soluciona en parte el problema y es mejor que la propuesta del equipo económico. El proyecto plantea que las personas que tenían entre 30 y 40 años en el año 1996, año en que se aprueban las AFAPs, pueda elegir libremente si se pasan al BPS o continúan dentro del régimen privado. Estas personas fueron obligadas a entrar en el régimen de las AFAPs. Luego de aprobada la ley, las personas tendrán un año para asesorarse en una entrevista personal con el BPS y luego tendrán 90 días para confirmar su voluntad. Desde el gobierno se estima que unas 30 mil personas podrían adherirse a las disposiciones de la ley y pasarse al BPS. La iniciativa no plantea la derogación de las AFAPs, sí plantea la creación de un fideicomiso que administre los fondos de quienes se pasen allí; este punto es considerado como la “creación de una AFAP dentro del BPS”, dicen los cincuentones. Por tanto, plantean que los propios economistas del BPS administren esos fondos. Dentro de la plataforma de los cincuentones, está la derogación de la AFAPs. “Nosotros apoyamos esta solución inmediata para los trabajadores que ya se han jubilado atrapados por este sistema que es una estafa, pero vamos a seguir trabajando para modificarlo totalmente. No puede haber en Uruguay un sistema de seguridad social con lucro. Las AFAPs no arriesgan nada, el que arriesga es el trabajador. Este sistema acaba con la solidaridad intergeneracional, acaba con todo”, señaló Rodríguez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments