Elecciones en Argentina: el bipartidismo adicto al poder real el gran derrotado. Medios vs Pueblo.
- La Juventud Diario
- 28 nov 2017
- 5 Min. de lectura

El bipartidismo adicto, derrotado.
Como rioplatense, esta breve nota que pretendo compartir tiene como interés pensar los resultados electorales a menos de un mes de pasadas las elecciones , y hacerlo en función del 2019. En Octubre de ese año se confirmara en las elecciones nacionales o no el rumbo neoliberal actual del gobierno argentino. La buena noticia electoral es que todas las falsas opciones “opositoras” fogoneadas de distintas maneras por los medios masivos del poder real, quedaron por el camino en la carrera a presidenciables en la próxima elección, me refiero a Massa, Randazzo, Urtubey y Loustau. Esto facilita que sea CFK, la única referencia alternativa presidenciable para las próximas elecciones. El papel de los primeros dos ha sido lamentable, dedicándose los últimos días de campaña a criticar a Unidad Ciudadana más que al Macrismo. Más allá de la “victoria” de Macri, la misma en términos estratégicos, tiene elementos pírricos . Por un lado van a ajustar lo más rápido y profundo posible, para darse tiempo hacia el 2019 de soltar un poco la soga al cuello del pueblo apostando a que vuelva a creer en slogans como: « es difícil lo que hicimos , es duro pero era necesario para sanear y normalizar el país”. La derrota de los principales títeres que mencionamos al principio, deja a CFK en muy buena posición para organizar a la oposición. Más cerca de las elecciones se verá si será la ex presidenta, Kicillof u otro representante del peronismo popular quien se postule a Presidente. Del gobierno actual, no hay nada nuevo para decir. Representa al poder oligárquico real, es la “Argentina gobernada por sus propios dueños”. Por primera vez en la historia, posterior a la implementación del voto secreto, este sector gana una elección en la democracia formal. Anteriormente el acceso al gobierno lo habían obtenido por medio de golpes de estado. Endeudamiento externo gigantesco en tiempo record, inserción en la división internacional del trabajo y del comercio en el rol de país aportarte de materias primas, con el correlato de cierre de industrias locales y pymes ligadas al mercado interno. Privatizaciones, retroceso (reforma) laboral avanzando en las condiciones violentas de explotación, menos calidad de la salud y educación públicas. Aumento de más del 1000% en los servicios básicos de luz y gas. Realineamiento geopolítico bajo control remoto desde Washington. Privilegio al sector especulador financiero. Una brutal invasión y sometimiento del poder judicial, con el fin de que se neoliberalice por completo, está dejando sin libreto a los profesores universitarios de Derecho que no pueden explicar los fundamentos del Derecho Procesal, ante la arbitrariedad de la actual “Justicia”. Por último no se puede comprender el apoyo que obtiene en las urnas el gobierno antihumanista de “Cambiemos”, sino atendemos al papel que juegan los medios masivos de comunicación.
Medios vs Pueblo.
Los medios han ido creando un cerco de opinión publica hegemónico, cubriendo casi la totalidad del espectro informativo. Los programas que son más vistos, están guionados desde el gobierno, es algo nunca visto en Argentina democrática formal. Los gobiernos de la tiranía económica, necesitan el voto legitimador y necesitan manipular al máximo posible la opinión pública que se expresa luego en el voto. Se miente con sonrisas, datos y afirmaciones burdas. Hay programas donde predominan diferentes voces pero todas entonan la misma melodía de la derecha. La “demonización” de CFK, y la “angelizacion” del personaje más cínico de cambiemos: María Eugenia Vidal, recorre los principales programas de tv, muchos de los cuales llegan a nuestro país. En las redes sociales, los trolls macristas ya son un emblema. Esta la pretensión abierta de cubrir todo el espectro de estímulos informativos con el signo del poder real. Podrán los argentinos sentir que hay más desempleo, que es mucho más cara la comida, ni hablemos de los servicios públicos, pero eso si al prender la TV, ya no existe el clima de “país en llamas” que nos relataban las cadenas mediáticas hacia fines de 2015 . Las voces macristas afirman en la cadena mediática “estamos mejor pero aun no se nota”.
Mirando hacia el 2019.
El poder real coquetea con la posibilidad de la reelección de Macri o que “ Blanca Nieves” Vidal sea la presidenciable. Cuanto más dure el macrismo desde una situación más precaria habrá que comenzar la reconstrucción del país. Está en el 2019 la posibilidad que la aplanadora oligárquica concluya en esa próxima elección nacional. Excelente posibilidad para que el sector que representa CFK-UC, se oriente decididamente hacia la izquierda. Al mismo tiempo la izquierda debería incorporar mas lo popular, incorporar mas ese mestizaje de tradiciones y de planteos antiimperialistas, latinoamericanistas y de defensa de lo nacional. El primer gobierno oligárquico electo en democracia formal, debería al perder las próximas elecciones dar lugar al último gobierno de la democracia formal. Tendrá la grandeza y la visión CFK de comprender la posibilidad que se le presenta. Unidad ciudadana se llama su nuevo partido, ¿trabajara por un real poder ciudadano?. No lo sabemos, lo que sí está claro para algunos humanistas en Argentina, que esa es la tarea que tenemos que emprender. La de aportar al empoderamiento ciudadano, a la construcción de una democracia real. Esta democracia real tiene que desplegarse claramente en un campo que la teoría divide, pero que el funcionamiento de la sociedad reúne: la política y la economía, la estructura y la superestructura. Es hora de trabajar por la democratización de la sociedad toda. Democratizar la política en sus tres poderes, con la creación de la carrera judicial y la elección directa de jueces y comisarios. Democratización de la economía, por lo tanto necesitamos propiedad democrática y genérica, de todo lo que se relaciona con los derechos humanos, sociales y medioambientales. Democratizar la información, por lo tanto los medios de comunicación no pueden estar en manos oligopolicas y el Estado debe garantizar la pluralidad en la expresión. Es necesaria una reglamentación democrática real de los medios. Otro punto que no debemos descuidar por sobre todo los militantes es que tipo de acciones debemos realizar para contrarrestar el trabajo de los medios hegemónicos y como trabajaremos con los más cercanos que caen bajo su influencia brutal. El medio inmediato requiere de un trabajo sostenido y distenso, permanente pero realizado con mucho afecto y mucha compasión. No será machacando contra nuestros seres queridos, y los más cercanos, que lograremos que capten la opresión de la que forman parte. No es forzando es persuadiendo y para eso necesitamos tiempo, por eso en lugar de esperar a discutir con ellos cuando falte poco para las próximas elecciones, tenemos que iniciar ya una tarea intencional hacia ellos si es que ya no la hemos empezado a hacer. Es hora de atender a los más cercanos que en su vida cotidiana están siendo arrastrados por la maquinaria propagandística. En 2019 en Argentina y Uruguay vamos a elecciones nacionales casi al mismo tiempo. Desde el poder real, se buscara que se consolide el anti-humanismo en Argentina y que en nuestro país, los anti-humanistas del Partido Nacional aparezcan como el cambio y la renovación (por mas ridículo e increíble que esto pueda parecer). Enorme tarea tenemos en ambos países por delante, para intentar evitar que la aplanadora neoliberal, arrase aun mas con la calidad de vida de ambos pueblos. En Argentina habrá una opción a nivel nacional alternativa al neoliberalismo, en nuestro país es tristísima la situación porque las diferencias entre el FA y el PN son cada vez menores, pero esto último es tema para otro escrito. danielroccac79@gmail.com
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments