top of page

Denuncia de Rubio confirmada: “Lo ocurrido en el Hospital de Bella Unión es groserísimo, impresenta

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 nov 2017
  • 8 Min. de lectura

La sesión de la Investigadora de ASSE de este lunes a la que concurrieron los jerarcas de la institución dejó claro que cada paso que se da en este sistema integrado de salud es la base de sustentación de un negocio privado de la medicina con los dineros del estado uruguayo indicó, el diputado Eduardo Rubio (UP) “Nosotros dijimos que en el 2013 hasta ahora había denuncias que la empresa privada de salud de los jerarcas, la emergencia móvil que atendía en su policlínica propia cobraba a los socios por atenderlos y les daba recetas de salud pública, o sea, hacía plata con los pacientes y el costo de los medicamentos los asumía salud pública los daba salud pública. Y esto fue reconocido este lunes por la responsable de la farmacia Ing.Química Farmacéutica Adriana Ferreira, que al ser consultado respondió “Si me lo ordenó mi jerarquía, que era el Dr. García” que era el Director del Hospital y es uno de los dueños de la empresa de emergencia móvil, señaló a la prensa el miembro denunciante

El diputado Eduardo Rubio (326-UP) retomó este martes la audición partidaria y repasó los hechos ocurridos este lunes en la sesión de la Investigadora de ASSE cuya conformación fue pedida por él, al tiempo que subrayó la importancia del Encuentro Nacional del 26M a celebrarse el próximo sábado 2 de diciembre.

A continuación las palabras del diputado:

Estamos con mucha cosa para compartir, para conversar, sobre todo para planificar, para ponernos como horizonte de tareas realmente importantes. Entre ellas este lunes tuvimos una intensa sesión en la Comisión Investigadora de ASSE y en la Comisión Investigadora por la Financiación de los Partido Políticos. Vamos a arrancar con la Investigadora de ASSE porque fue realmente importante y trascendente. A veces medio nos desespera como que vamos lentos en el desarrollo de la investigación pero pasada la ansiedad entendemos que estamos yendo a fondo en temas centrales y que una vez resueltos estos temas seguramente será más rápido el proceso con los demás. Seguimos todavía con lo del Hospital de Bella Unión y seguimos porque Bella Unión es un caso casi de “manual” en las irregularidades de las tercerizaciones de ASSE, y han aparecido dirigentes políticos que empiezan a “hilar tan fino” tanto que intentan separar tercerización de privatización. Yo creo que no hay forma de hacerlo, yo escuchaba al compañero Diego Rivera, basta repasar la historia y basta ir a los hechos concretos, mirar la realidad porque esta “magia” de las palabras y del relato como se ha instalado ahora que quiere tergiversar la realidad no resiste el mínimo análisis, tercerización es privatización. Los traslados los hacía el Hospital de Bella Unión, desmantelan el traslado público y contratan al privado, ¿cómo se llama eso? Tercerizar. ¿Qué quiere decir? Privatizar.

El caso de Bella Unión.

Este lunes pasado en la investigadora estuvo el Dr. Millán, Gerente General de ASSE y fue el director de la Regional Norte-Este, el Dr. Ferrazini actual director del Hospital Saint Bois, el Dr. Garbarino que es el Gerente Administrativo de ASSE y la Química Farmacéutica Adriana Ferreira que fue la encargada de farmacia del Hospital de Bella Unión y que ahora está en el Hospital de Salto.

Fueron largas horas de trabajo, hay mucha cosa que surge en este momento, hay algunas partes, párrafos enteros seguramente en las actas del Dr. Millán que no tienen desperdicios donde reconoce el Dr. Millán que “el privado se sostiene con los dineros del público” cuando dice el Dr. Millán que “a la salud pública le dan menos dinero que al privado” ¿quién? El estado uruguayo, el gobierno uruguayo. Son de reconocimiento de los mismos protagonistas, de los mismos responsables del actual sistema de salud en el Uruguay. Es lo que estamos denunciando, estamos denunciando que la complementación de lo público con lo privado es viable. Es viable a favor del privado. El privado tiene un objetivo de lucro. Intercambiamos sobre esto con el Dr. Millán. Además le dije, Dr. Millán mire que si usted quiere defender lo público sepa que acá la Unidad Popular tiene aliados incondicionales para terminar con la privatización en la salud. No para hacer lengue lengue, no para versear, no, para ir a fondo en estas cosas. A parte del intercambio, de que cada paso que se da en este sistema integrado de salud es la base de sustentación del negocio privado de la medicina con los dineros de los trabajadores, con dineros del estado uruguayo que es de los trabajadores. Dos cosas que este lunes fueron confirmadas, la primera tiene que ver con parte de la denuncia que hicimos nosotros sobre Bella Unión, los testimonios de los usuarios de Bella Unión a los que quiso desacreditar la bancada oficialista para eso convocó a todas las organizaciones de usuarios y no vino ni una, no quiso venir ni una, a algunas ni las invitaron por lo que me dijeron, algunas que no eran totalmente fieles al pensamiento oficial no fueron invitadas. No vinieron porque no pueden desacreditar la verdad, los hechos. Nosotros dijimos que en el 2013 ya había denuncias por parte de usuarios de Bella Unión, desde el 2013 hasta ahora que la empresa de los directores, de los jerarcas, empresa privada de salud de los jerarcas la emergencia móvil que atendía en policlínica propia cobraba a los socios por atenderlos y les daba recetas de salud pública, o sea, hacía plata con los pacientes y el costo de los medicamentos los asumía salud pública los daba salud pública. En la reunión que vinieron anterior los usuarios y trabajadores de Bella Unión, una compañera que trabajó en farmacia, dijo; “a nosotros se nos dijo cuando vengan pacientes de la Emergencia privada con recetas del Hospital se las dan y las ponen como emergencias del Hospital. Les peguntamos, ¿quién les dio la orden esa? “La encargada de farmacia” por eso la convocamos este lunes pasado y vino la señora Química Farmacéutica Adriana Ferreira a quien reconocemos el esfuerzo de venir y el valor de haber dicho lo que dijo. Dijo; “Sí, así era” por qué era así “porque me ordenó me jerarquía”, quién era su jerarquía? “ La jerarquía mía era el Dr. García que era el Director del Hospital y es uno de los dueños de la empresa de emergencia móvil. El hombre hacía negocio con los otros dos socios con la emergencia móvil y el Hospital pagaba los medicamentos. ¡Brutal! Esto es gravísimo, esto es una ilicitud fragrante. Obviamente esto lo vamos a adjuntar a la justicia penal que ya está procesando este tema. Esto seguramente que surge acá porque esto es groserísimo no debe ser la excepción.

El otro tema que quiero resaltar porque también da muestras del despilfarro de plata del Estado cuánto le costaba al Hospital de Bella Unión cada traslado de los jerarcas que realizaban desde Bella Unión y Montevideo con un paciente, un traslado especializado, la ambulancia, el chofer, un médico y un enfermero, más el paciente, U$S 5000 cada traslado. Saque la cuenta del gasoil, más el desgaste del vehículo, el sueldo del enfermero, del chofer y del médico. 5.000 dólares. Hoy en la radio de San José que salgo todos los martes el periodista me decía “calculo que son como tres viajes a España” no, en las ofertas que hay son seis viajes a España, son como tres viajes en avión a Bella Unión con un paciente. Es brutal. Esto es lo que estaba pasando, esto es lo que demuestra que la denuncia que hicimos es verdad, es cierta, es correcta, era necesaria esta investigadora para terminar con todo esto. Nos dicen, si, pero ASSE ya había actuado, tres años después y en realidad cuando ya empezamos a hablar de la denuncia y cuando se empezó a hablar de la investigadora. Groserísimo, impresentable.

Hubo otras investigadoras. Estuvo el ex vicepresidente de la República en la comisión investigadora sobre financiamientos políticos con todo el tema de la Dies, de esa nebulosa de una campaña tan costosa como la que tuvo la Lista 711.

Encuentro Nacional del Movimiento del 26 de marzo

Quería hablar en esto último sobre lo que va a pasar este sábado que viene Encuentro Nacional del Movimiento 26 de Marzo, nuestra máxima instancia de funcionamiento político partidario. Fue un Encuentro Nacional imborrable en la memoria de todos nosotros que decidió la ruptura con el Frente Amplio en el año 2007. Hoy en otras condiciones, en otro momento una consigna que refleja exactamente el momento que vivimos para nosotros como 26 de Marzo es tiempo de organizar. Pasamos de la defensiva, pasamos de defender posiciones a la ofensiva, a ganar posición, a crecer, a desarrollarnos. Yo compartí una anécdota de hoy en la mañana para mí importantísima temprano caminan do en mi barrio me para una vecina joven a comentarme que tremendo lo que está pasando, sigue toda la actuación parlamentaria, escucha la radio. Me dijo: “mirá, las últimas dos elecciones voté anulado porque la verdad estaba desilusionada del Frente Amplio pero en esta no voy a tirar mi voto, voy a votar a la Unidad Popular, porque están trabajando bien, porque están fortaleciendo la alternativa” ¡Que buena! Esa señal que no debe ser única, esta porque nos encontramos en la calle de casualidad. Ahí está el momento que estamos viviendo y tenemos que organizar toda esa fuerza, es tiempo de organizar, es tiempo que en cada barrio se instale la agrupación del 26, que se instale el grupo de la Unidad Popular, que en cada departamento, en cada localidad. Yo escuchaba en la radio a Marcelo Risso compañeros de distintas localidades de Río Negro, lo mismo va a pasar en San José, en Maldonado y en distintos lugares del país. Necesitamos organizar una gran organización nacional a esta gran batalla política de construcción, porque estamos en proceso de construcción, acá no está nada terminado, construcción de una alternativa popular, de izquierda, antiimperialista, profundamente Artiguista. Para salirle al cruce a esta política de entrega, de vaciamiento del país, de privatizaciones. Hay que salirle al cruce a esa política por eso necesitamos fuerza organizada. Por eso lo del sábado va a ser muy importante para decir en esta realidad cuando encontramos realmente un partido, escuché bien lo que dijo el ex vicepresidente de la República “tengo problemas con gente que esta fuera del Frente” está claro, pero con gente que está dentro del Frente. Esa es la realidad del partido de gobierno hoy. Tienen líos para votar los cincuentones, tiene lío para votar los TLC. Ah! Están en un momento complejo. ¿Por qué? Porque la política de ir dejando por el camino el programa todo, y en un momento de crisis genera contradicción porque allí en esa fuerza política nadie puede pensar que todos estén entregados al imperialismo, no, hay gente para rescatar. ¿De dónde vamos nosotros a ganar compañeros? Tenemos que ganar todo esos compañeros. Para eso hay que estar organizado, mostrare la alternativa, excelente el trabajo de los compañeros en Pirarajá como Unidad Popular, con sus volantes, su parlante, los testimonios. La jornada del sábado yo les exhorto compañeras y compañeros hacer un gran esfuerzo para no faltar, para participar activamente, obviamente los militantes pero también los simpatizantes, aquellos que quieran incorporarse bienvenidos a nuestra organización, bienvenidos al trabajo organizado, es el momento de organizarse. No podemos dejar pasar el tiempo, por muchas razones porque estamos en tiempos de definiciones políticas importantísimas, estamos discutiendo el plan nacional de vivienda popular en el parlamento, hay que salirle con todo a las leyes como la ley de riego con lo que se impuso, con el voto contrario de la UP pero se viene una perspectiva de una gran batalla electoral para poder consolidar nuestra presencia a nivel parlamentario, no como la única razón de lucha sino como un elemento muy importante de la lucha que se fundamenta, que se justifica, que se explica solamente por el crecimiento del trabajo organizativo, político y de propaganda de la organización. Una convocatoria el sábado a las 10 de la mañana, arrancamos este sábado en el local central del 26M. Sin dudas que este Encuentro va a ser un hito importante de la historia de la vida de nuestra organización”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page