Primero resistimos, ahora avanzamos: “Es muy importante que para este Encuentro venga la mayor canti
- La Juventud Diario
- 25 nov 2017
- 8 Min. de lectura

Carlos Pérez, diputado suplente por la lista 326 (UP) y responsable político del 26 de Marzo en el departamento de Maldonado, convocó al Encuentro Nacional de Militantes del Movimiento 26 de Marzo que se realizará el próximo sábado 2 de diciembre a partir de las 10 de la mañana, en el local central de la calle Durazno 1118 esquina Paraguay, en Montevideo. En entrevista con La Juventud, el militante carolino desarrolló en concreto la consigna “primero resistimos, ahora avanzamos” con la que está identificada esta importante actividad.
Pérez aseguró que “un elemento muy importante de este plenario es hacer una evaluación de lo que ha sido este año”.
Comisión del Interior
Con la Comisión del Interior por ejemplo recorrimos el país, porque fue un mandato del Encuentro a principios de este año. En el primer semestre teníamos el objetivo de llegar a todos los lugares donde había funcionamiento, donde había trabajo para consolidarlo. Eso se logró, se estuvo en todos lados. Y ese trabajo se continúa desarrollando, se continúa creciendo en lugares tan importantes como por ejemplo Paysandú o San José, que han tenido un despegue importante. En la segunda mitad del año nos interesaba llegar a todos los lugares donde había compañeros, algún referente, pero que había que avanzar en el funcionamiento político; y eso también se cumplió. Nosotros hace poco estuvimos en Salto, que era un departamento donde teníamos dificultades organizativas. Allí estuvimos, se juntó a un grupo de compañeros. Sobre esa base del trabajo de este año, vamos a tener que plantearnos fuerte, ahora en el Encuentro del 2 diciembre particularmente en el Taller del Interior -después del informe de la Dirección Nacional-, el trabajo en perspectiva, porque se nos va a juntar el comienzo de una campaña electoral con la continuidad del desarrollo de nuestro trabajo orgánico.
Aspectos organizativos
Ahí tenemos que avanzar en el funcionamiento político de cada agrupación en cada lugar; tenemos que avanzar en el desarrollo de los cursillos y continuar con la Escuela de Formación que nos parece importante; avanzar en los aspectos -que se le ha dado mucha importancia este año- de valorar la herramienta que es el diario La Juventud, como organizador, como trasmisor de la línea política, avanzar en su venta, en el cobro, en el trabajo con el diario; después avanzar en aspectos de propaganda y agitación en cada lugar. Y aparte de todo eso, que sería desarrollar la línea, ser una organización con presencia nacional, se le suma a todo eso los aspectos electorales. Nosotros vamos a tener que ir avanzando en que en cada lugar haya un referente electoral, que se empiece a comunicar con los compañeros de Montevideo… Sin dudas este Encuentro en los aspectos organizativos es muy importante para todo el país.
Análisis político
Y ni hablar después el análisis de la situación política que allí vamos a estar conversando, en un momento en que el gobierno podemos decir que ya descaradamente muestra toda su política neoliberal; el acuerdo con UPM y las consecuencias que esto va a tener. Una comisión de trabajo de la Unidad Popular que ya está estudiando este tema, y que es algo importante que lo sepan todos los compañeros del país. Además, Tabaré Vázquez anuncia en México una serie de medidas, como la reforma de la seguridad social. Sin duda eso también eso va a tener que ser una línea de trabajo para el futuro; porque acá parece que los jubilados tienen la culpa de que el BPS tenga déficit, y no se habla de crear fuentes de empleo, de aumentar los salarios… de otro tipo de cosas que la Unidad Popular va a tener que poner arriba de la mesa.
Plan Nacional de Vivienda Popular
Y desde el punto de vista parlamentario si logramos los objetivos de este año -que queremos que se vote en la Comisión antes de fin de año el Plan Nacional de Vivienda Popular-, estaría entrando a Cámara el proyecto de la Unidad Popular de vivienda para marzo; lo que nos va a llevar a tener que realizar un plan de trabajo de organización y de agitación en todo el país, de movilización, poniendo el tema de vivienda arriba de la mesa en cada lugar tanto a nivel político -lo que podemos hacer desde el 26 de Marzo y la Unidad Popular- como la vinculación respetando las diferencias, el espacio de cada una pero en coordinación con el movimiento social que está defendiendo este proyecto, principalmente el movimiento Quiero Comprar Mi Casa, pero hay otro grupo de organizaciones y sindicatos que lo han apoyado.
La participación
Todo eso requiere un esfuerzo primero de conocer todo eso, que se va a estar hablando en profundidad; después de coordinar entre nosotros y también coordinar con el movimiento social. Entonces, sin esta información, sin estar manejando en profundidad, sin estar desarrollando estos planes… que debe ser un plan nacional, después aplicado con las características por supuesto de cada lugar, pero un plan único nacional… y esas cosas sólo se pueden lograr solamente si al Encuentro vienen los compañeros, y principalmente si vienen los referentes de cada lugar. Porque hemos notado en el último tiempo algunos referentes, por las características de los compañeros, perfil bajo, de dejar que otras personas crezcan, a veces se mandan compañeros del interior que son nuevos, que está bien que vengan, pero que difícilmente muchas veces se puedan volver para atrás para transmitir la línea comprendida en profundidad. Es muy importante que para este Encuentro venga la mayor cantidad de compañeros, de compañeros nuevos, pero es fundamental que vengan los referentes de cada lugar que son los que van a poder estar dando un informe profundo, que son los que más conocen, los que más han estado con nosotros durante más tiempo, y que tienen posibilidades después de volver a cada lugar, manejando la línea en profundidad, transmitiéndola y aplicándola con un conjunto de compañeros. Entonces estamos pidiendo que para este Encuentro también se acerquen los compañeros referentes del 26 de cada lugar, que no dejen de venir enviando a otros compañeros. Por ello, también solicitamos que en estos días que quedan de acá hasta el 2 de diciembre, en cada lugar se haga un esfuerzo de trabajo de finanzas, con alguna actividad, para pensar también en venir con un grupo de compañeros, venir de forma organizada y con trabajo previo. Creemos que hay un núcleo de elementos que van a ser de este Encuentro, un Encuentro muy importante.
Ejemplo de organización
El 26 de Marzo se propone tener una organización a la altura de los desafíos que se presentan para la próxima campaña electoral, pero igual de importante son los niveles de desarrollo que tenga la organización para impulsar el trabajo parlamentario. En particular, 2 temas centrales de la bancada, como lo son la vivienda y las denuncias en el área de la salud pública demuestran el papel importante que juega tener una organización fuerte, aceitada, funcionando y con inserción en todas partes del país.
Eso se corrobora con cada hecho; sin ir más lejos, el pasado jueves nos trasladamos hasta Jaureguiberry, porque allí hay vecinos muy preocupados porque están rodeados de areneras, que son actividades mineras. Fuimos a conocer la localidad y a los vecinos, a verificar y a ponernos al tanto de cómo estaba actualmente el problema, porque los vecinos han hecho denuncias, han generado expedientes en la Dinamige, en la Dinama, y no han tenido respuesta ninguna. Los vecinos de Jaureguiberry nos comentaban que fundamentalmente los padrones se venden en la crisis del 2002. A partir de ahí son los vecinos los que desarrollan el barrio, sobre todo del lado norte. Abren las calles, llevan la luz… todo lo que está hecho ahí está hecho por los vecinos, con la ausencia absoluta del Estado. No ha llegado OSE por ejemplo, entonces los vecinos recurren a hacerse pozos semisurgentes, y les dicen que tienen que sacar agua de una napa profunda, de 25 metros… pero en la medida que hay que resolverlo individualmente y que es bastante costoso, los vecinos extraen agua de las primeras napas, de unos 10 metros. Las areneras dragan, hacen lagunas, y los vecinos están convencidos de que están superando por lo menos la primer napa. Eso hace que la arena corra por las napas, y le tape todas las bombas a los vecinos. Entonces están preocupados por el acceso al agua potable. Están muy preocupados por la conservación del medio ambiente, de las dunas. Están preocupados porque una arenera se transformó en maderera, y hay una apariencia de que se estarían curando los palos de CCA en la laguna, que es arena que estaría filtrando las napas, que corren en dirección al Río de la Plata… Pongo este ejemplo, porque el problema nos llega a través de la bancada, pero nosotros concurrimos allí con un compañero de la localidad -nos acompañó el cro. Leo Luzardo-, e inmediatamente también le trasladamos este tema a los compañeros de la Comisión de Medio Ambiente novel del 26 de Marzo. Y si ahí no se hace un trabajo de la organización en su conjunto, ese problema sin duda no va a tener solución. En la bancada se haría un pedido de informe, nos devolverían alguna respuesta como que las areneras están autorizadas y cumplen con la normativa… Entonces si allí no van los compañeros de la localidad, no ayudan a los vecinos a organizarse, no ponen este problema en la opinión pública, no van a las audiciones de radio de la zona, no le ofrecemos los medios de la organización, nuestro diario y nuestra radio, y no van los compañeros que manejan estos temas en profundidad de la Comisión de Medio Ambiente que nos den insumos de trabajo para ser precisos en la bancada; es un tema que por la vía parlamentario, con un diputado solo o con 2 o con 3… no tiene solución. Ahí la solución es la movilización de los vecinos, una movilización social pero que tiene que tener el apoyo de los compañeros de la organización en esa colaboración. Pongo este ejemplo, porque tomamos contacto con el tema el jueves, y si no lo abordamos desde el punto de vista de la organización, son temas que a nivel parlamentario solamente quedan en una declaración o en un pedido de informes. Esto mismo lo podemos constatar con el tema de la vivienda, que sin dudas el movimiento social Quiero Comprar Mi Casa tuvo un gran impacto; pero también fruto del trabajo de la Unidad Popular, de las recorridas por el país del compañero diputado Eduardo Rubio, del trabajo de propaganda de cada agrupación en cada lugar pintando muros, haciéndolo conocer, organizando las giras de Eduardo… Nosotros somos una organización que pretende la transformación profunda de la sociedad, y esa transformación profunda solo la puede hacer el pueblo organizado. Y la organización política juega un papel muy importante en la ayuda a organizar al pueblo, en transmitir la información, en politizar al pueblo. Desde ese punto de vista es que este Encuentro Nacional de Militantes es importante, en el desarrollo del conjunto de la organización. También con miras en la próxima campaña electoral a tener una mejor representación parlamentaria; pero una organización con pretensiones revolucionarias no puede ser parlamentarista y tiene que apostar a una política de la organización en su conjunto que ayude a avanzar al pueblo, a organizarlo, a movilizarlo en la defensa de sus intereses.
Primer plenario departamental de Maldonado
Para el sábado 16 de diciembre estamos preparando en Maldonado un Plenario Departamental. Va a ser nuestro primero Plenario a nivel departamental, porque si bien siempre hacíamos una actividad a fin de año, tenía características más de camaradería, de juntarnos y despedir el año. Por el momento político, el plan de la organización y lo que se viene para el futuro, entendemos que una vez pasado el Encuentro Nacional y con todo lo que recojamos del mismo, teníamos que intentar juntar la mayor cantidad de compañeros y simpatizantes en Maldonado, y tratar ya de empezar a pasar todas las directivas que salgan de la instancia nacional para ver cómo las aplicamos acá en Maldonado. Para eso, necesitamos juntarnos, pensar y ya tener claro cuándo y cómo empezamos para el año que viene.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments