La grana cochinilla y el rojo ancestral de México
- La Juventud Diario
- 25 nov 2017
- 1 Min. de lectura

¿Qué tienen en común pintores tan mundialmente conocidos como Rubens, Van Gogh y Velázquez con un cactus mexicano? La respuesta a esta interrogación es alucinante. Un insecto, eso es lo que tienen en común. La grana cochinilla es un insecto parásito de plantas que se reproduce sobre las pencas de nopal, el cactus que aparece en la bandera de México. Desde la era prehispánica, la cochinilla era conocida y muy demandada, y se usaba para colorear textiles y pinta de las paredes. Tras la conquista de las Américas por el Imperio español su uso se extendió al viejo continente. Lo interesante es que los artistas más reconocidos tomaron prestado el método para crear las más variadas tonalidades del rojo. El genio impresionista holandés Vincent Van Gogh fue uno de los que más usos le dio. Estos días, el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México ha reunido a cientos de obras de diferentes artistas mundialmente conocidos, que han usado ese color ancestral mexicano para crear sus obras. Nunca se había realizado una exposición con esta temática, que no tiene que ver con el color rojo, sino con un material tradicional de México que cambió la historia del arte y que se encuentra presente en todos los códices del México antiguo.
xsh/tas
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti