top of page

Crónicas de la Victoria: Una mentira llamada Plan Ceibal que debe desaparecer

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Escribe: Prof. Adrés Freire

Cada cosa tiene su tiempo, y este es el día y la hora en un contexto de terribles recortes en la enseñanza secundaria pública que seamos claros, meridianamente claros de una vez por todas, con un plan que presentado como “educativo” no lo es, y que si bien tiene algunos elementos positivos que no buscamos desmerecer, es en realidad una fuente sin límites de derroches, despilfarros y privilegios injustificables de recursos en nuestra sociedad. Más de una vez hemos planteado ejemplos concretos de esta situación, como ser los inexplicables 12 gerentes, uno cada menos de 40 funcionarios, percibiendo sueldos de alrededor de 200.000 pesos, y además no sólo aguinaldo y salario vacacional (el último un derecho que el fascismo birlo a todos los funcionarios de la ANEP por ejemplo) sino una también inexplicable prima que puede llegar hasta dos meses más de salario, lo que hace que estos 12 funcionarios ganen más incluso que el presidente de la ANEP. Se nos dirá que estos sueldos (a los que se suman derechos que otros no gozamos y privilegios) son bajos en comparación con el promedio que recibe el conjunto de la casta gerencial, quizás, pero son comparativamente mucho más altos que los que se abona en el conjunto de la educación pública, y aquí supuestamente hablamos de un programa educativo. Y los privilegios no son sólo materiales, son simbólicos y honoríficos que pesan tanto o más en el imaginario social. Así comparé el entorno del LATU con su seguridad privada, y sus bellas fuentes y rincones de jardín, con escuelas donde a veces no hay ni cerco perimetral lo que determino incluso una agresión sexual a una maestra y con los gravísimos problemas edilicios del IAVA por ejemplo. Ni que hablar que así como los docentes reciben permanentemente críticas desde el sistema político y las autoridades del gobierno, el Plan en cambio sólo recibe elogios. Pero vayamos a lo sustancial a lo que todos los docentes de aula sabemos: el plan no funciona, y su único impacto positivo (y eso hay que discutirlo también es en la inclusión digital), su impacto educativo eficientemente difundido por una maquinaria de marketing es mínimo. Señalemos algunos puntos concretos que todos los docentes conocemos muy bien: 1. ¿Es verdad o es falso que en muchísimas instituciones educativas el enorme esfuerzo realizado para el pasado de lista en tablet, ha fracasado debido a múltiples inconvenientes, presentando también graves problemas la libreta digital, debiendo los docentes en varias ocasiones, o pasar la lista en formato papel o no pasarla, y cantar las notas a la vieja usanza en las reuniones? 2. ¿Es verdad o es falso que hay gravísimos problemas con la conectividad que determina que en muchos centros sea muy difícil trabajar con esos recursos, que en teoría como tantas cosas en nuestro país existen? 3. ¿Es verdad o es falso que el sistema de reparación de equipos, es lento, ineficaz, y que se demora un tiempo que puede ser de meses por problemas de logística y repuestos? ¿Qué docente puede dar cuenta que en sus grupos el 90% de los alumnos con un equipo disponible en la realidad? A esto se suma la pésima calidad de los cargadores no originales, a mí y a mis hijos algunos me han durado 15 días, y sólo después de intensas gestiones logre obtener uno de otra calidad que funcionara. 4. ¿Es verdad o no que el uso ampliamente mayoritario de los equipos es facebook, youtube y juegos instalados en los mismos por los alumnos? 5. ¿Es verdad o no que se ha generado una estructura en torno a este plan en forma directa, e indirecta vía tercerizaciones que insume millones y millones de dólares que se computan como gasto educativo, sin tener un impacto profundo y real en la educación? Por supuesto que hay docentes que trabajan muy bien y se valen de estos equipos por ejemplo en todo lo relacionado con la inclusión, sin embargo perfectamente se podría haber un hecho un plan mucho menos oneroso, proporcionado equipos y conectividad vía ANTEL a los alumnos con dificultades especificas, como por ejemplo dispraxia, dislexia, baja visión y ceguera, trastornos del espectro autista, sordera entro otros. El gobierno en la actualidad tiene en marcha un recorte terrible en la educación secundaria pública: se han recortado horas de educación física, de los centros de lengua, de los grupos de primer año, de ECA, de observatorio de astronomía: ¿alguien pensó en eliminar por lo menos la prima de los gerentes de dicho Plan con lo que se pueden ahorrar varios millones de pesos al año? No. Un chupete electrónico para calmar la ansiedad, y poder estar en un entorno virtual que nos muestra un mundo al que no pertenecemos pero que se nos alimenta la ilusión de que sí, parece que paga mucho más en términos electorales que un profesor de educación física armando un campeonato de básquet, o una clase más de portugués para 12 alumnos en un centro de lenguas, u otro primero que determine que la clase sea de 25 y no de 33, son opciones. Alguna vez unos queridos compañeros me nombraron “referente nacional de educación”, no sé que eso, pero sí que como trabajador de la educación tengo una responsabilidad doble con la sociedad, por eso lo decimos fuerte y claro: el Plan Ceibal No es un programa educativo, se constituye en una fuente de privilegios inaceptables, no justifica sus escasos logros la enorme inversión que hace la sociedad uruguaya. Existen otra alternativas para lograr mejores resultados con mucho menor costo, y debe desaparecer. Somos Izquierda, Somos Patria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Opmerkingen


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page