IRAK Fuerzas populares de Irak devolverán armas pesadas al Ejército
- La Juventud Diario
- 24 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El movimiento iraquí Al-Nuyaba dice que respeta la decisión del Ejército y devolverá las armas pesadas una vez terminadas las operaciones antiterroristas. A través de su portavoz, Seyed Hashem al-Musavi, el movimiento Al-Nuyaba —que en 2014 se unió a las fuerzas que luchan contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a petición del Gobierno iraquí— anunció el jueves que está dispuesto a obedecer las órdenes de Bagdad y devolver dichas armas cuando se termine la batalla. “Las armas pesadas pertenecen al Gobierno iraquí, no a nosotros. No somos rebeldes ni agentes del caos y no queremos ser un estado dentro de un estado”, enfatizó el vocero en una conferencia de prensa. Conforme al vocero iraquí, el movimiento popular Al-Hashd Al-Shabi —al que pertenece el movimiento Al-Nuyaba— está bajo el mando del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el premier Haidar al-Abadi, y “naturalmente cuando la guerra termine y se declare la victoria, la decisión final será suya”. Las armas pesadas pertenecen al Gobierno iraquí, no a nosotros. No somos rebeldes ni agentes del caos y no queremos ser un estado dentro de un estado”, dice el portavoz del movimiento Al-Nuyaba, Seyed Hashem al-Musavi. El anuncio se produjo después de que el portavoz del comando de las operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas de Irak, el general de brigada Yahya Rasul, afirmara que los tanques, los vehículos blindados y las ametralladoras deberían ser devueltos al Ejército iraquí una vez que finalicen las batallas. El Movimiento Hezbolá al-Nuyaba, con cerca de 10.000 combatientes, junto con otras fuerzas populares iraquíes han desempeñado un papel destacado en las victorias del Ejército ante los terroristas. Sin embargo, Estados Unidos planea designar este grupo como organización terrorista. La decisión ha sido condenada y rechazada por Bagdad. En esta línea, Al-Musavi sostuvo que “acusarnos de terrorismo no es nuevo o sorprendente. No es una coincidencia, y no nos sorprende, porque nunca hemos sido parte del bloque o proyecto estadounidense”, concluyó. ftn/ktg/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments