Daniel Pereira (26M-UP) “En este Uruguay de mayores derechos crecen por ejemplo los asentamientos”
- La Juventud Diario
- 24 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular) se refirió en su audición partidaria a los “derechos que aparentemente los ciudadanos uruguayos tienen” que se difunden por los grandes medios de comunicación. Pereira cuestionó al gobierno, “en este Uruguay donde nos detallan una cantidad de derechos, el MIDES reconoció este año que aumentan los sin casa, los que viven a la deriva, eso sí, a lo mejor los sacaron de 18 de Julio pero usted recorre otras calles y los ve, tapados con nylon, con cartón, con plásticos. Y si hablamos de derechos, si habremos perdido derechos los uruguayos cuando tenemos la deuda externa que tenemos, cuando tenemos la extranjerización de la tierra que tenemos, cuando tenemos las zonas francas que tenemos”, sentenció. A continuación, su alocución completa.
“Alrededor de 1.800.000 uruguayos se calcula que están pendientes de los medios de comunicación, cuando llegan de su trabajo, de hacer algún trámite, y están ahí mirando y escuchando mayormente la televisión. Hemos escuchado más de una vez y seguramente ustedes compartirán esto que voy a decir, que se ha escuchado que se ha ganado en los últimos años en el Uruguay en tener más derechos. Y la verdad sinceramente en lo que se habla por la radio, televisión por lo que se escribe, detallan una cantidad de derechos que aparentemente los ciudadanos uruguayos tienen. Cuando uno habla con algún trabajador, un jubilado, un pensionado, con algún hombre que tiene que pagar su alquiler, que tiene que ir al médico, tiene que hacerse algún estudio, alguna operación, en realidad esos derechos, los esenciales, los reales, los que pueden cambiar la vida no han cambiado. Si en algún caso alguna ley se ha llevado adelante en la práctica, los que tienen el poder siguen haciendo lo mismo que antes, a sabiendas de las autoridades. En estos días estábamos escuchando lo que decía Murro, escuchamos a la compañera María de los Ángeles Lamanna (Charo) que tiene una gran experiencia en la discusión cuando estábamos como 26 de Marzo dentro del Frente Amplio por el tema de las AFAPS. Cuánta forma de no decir la verdad, de escaparse a la verdad que son estas autoridades hoy en el gobierno que han hecho posible el tema de las AFAPS, como también haber mantenido el tema de la impunidad, o también que en este Uruguay de mayores derechos crecen por ejemplo los asentamientos, o que en este Uruguay de más derechos somos uno de los países que registran mayor atención psicológica y psiquiátrica en edades de chicos muy jóvenes, de niños, de botijas muy jóvenes. En este Uruguay donde nos detallan una cantidad de derechos, el MIDES reconoció este año que aumentan los sin casa, los que viven a la deriva, eso sí, a lo mejor los sacaron de 18 de Julio pero usted recorre otras calles y los ve, tapados con nylon, con cartón, con plásticos. Y si hablamos de derechos, si habremos perdido derechos los uruguayos cuando tenemos la deuda externa que tenemos, cuando tenemos la extranjerización de la tierra que tenemos, cuando tenemos las zonas francas que tenemos. Conversando estos días con unos compañeros, creemos que es bueno recordar aquellos que tenemos unos años pero a lo mejor se puede entrar en Google o se puede leer algún libro, algún clásico, o la historia de la alianza para el progreso que nació cuando triunfó la revolución cubana, y la alianza para el progreso era contra la revolución cubana, pero era para hacer, no industria nacional en los países latinoamericanos y que tengan más soberanía y que tengan justicia social, era para hacer obras de infraestructura de baja importancia, y era también para endeudarse más y para aislar a la revolución cubana, a lo mejor me fui muchos años atrás pero miren lo que fue el consenso de Washington que tiene unas décadas y como ha avanzado el neoliberalismo y el poder de las multinacionales, no solo en el gobierno de Lacalle, también por supuesto en los dos gobiernos de Sanguinetti y en el de Jorge Batlle, ¿pero y en los tres gobiernos del Frente Amplio hay más o menos neoliberalismo?, ¿hay más o menos incidencia del capital privado y extranjero en nuestra economía?, ¿y eso qué significa, más derechos para los uruguayos o más derechos para los ricos, para las multinacionales y para aquellos que defienden a los ricos y a las multinacionales? Del poder, de los distintos ámbitos del poder, beneficios para algunos integrantes del poder ejecutivo, ¿por qué no? Del parlamento ¿por qué no? De las organizaciones sociales ¿por qué no? A lo mejor hay pruebas o tenemos derechos a pensar y a sospechar de qué gente que ha tenido un viraje de timón tan extraordinario ha sido influenciada por los dueños del poder. Nosotros queríamos entrarle a este tema, a veces los compañeros Eduardo Rubio y Fernando Vázquez también entran en esto, pero nos gustaba conversar de estos temas porque hacen a la esencia de la vida del Movimiento 26 de Marzo, lista 326, de nuestra lucha dentro de esa alianza que es la Unidad Popular y en estos momentos de preparación del Encuentro Nacional de Militantes del día 2 de diciembre, que tiene una consigna que para nosotros es un compromiso: de la resistencia a la ofensiva. Resistencia en defender una ideología, en defender un concepto, una manera de hacer política, principios, formas de militar, de organizarse, de luchar. Estudiar, que los compañeros se reúnan, estudien, se informen y también en esta nueva etapa la ofensiva de por qué se han creado, hay mejores condiciones y ante esta debacle ética, moral, política e ideológica de las autoridades del gobierno, muchas puertas que antes se cerraban o muchas pedradas que venían con destino a nuestros techos empiezan a agarrar y a no caer, y a escuchar, tal vez no a compartir pero a escuchar. Cuanto más lejos del imperialismo, cuanto más lejos de los organismos financieros internacionales habrá más artiguismo, habrá más internacionalismo, habrá más lucha por la liberación nacional, por la justicia social y por el socialismo, en eso creemos firmemente, en eso seguiremos luchando. Confiamos en los trabajadores, en el pueblo y en su ideología”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments