Artigas González (Fancap) Suba del combustible y las tarifas públicas se usan como un ajuste fiscal
- La Juventud Diario
- 24 nov 2017
- 3 Min. de lectura

En el marco de una conferencia de prensa convocada por AEBU y la Mesa Sindical Coordinadora de Entes el pasado jueves, Diego Martínez entrevistó para Radio Centenario y La Juventud al representante de Fancap, quien rechazó la licitación internacional para el transporte de combustible, y denunció la privatización del área naval de Ancap enmarcado en un avance privatizador en todas las empresas públicas, y en particular en el ente petrolero estatal. Informó que el próximo martes tendrán una Asamblea Representativa, para “definir las medidas a llevar adelante para enfrentar esta nueva situación”.
Fancap contra la licitación internacional
Estamos totalmente en contra de la decisión de esta licitación internacional, porque lisa y llanamente se trata de una privatización. No solo deja sin operaciones a las 2 barcazas, sino que nuestro barco, el Ancap Noveno tiene permiso de navegación hasta el 1° de diciembre de este año y tiene que entrar a dique. Y no se ha mandado a dique, no se ha tomado esa decisión, entonces el barco va a ir a muro. No se ha utilizado en el último año; el barco hace 80 viajes al año, y este año lleva apenas 16 viajes. Se contratan barcos privados, y se tiene a muros a nuestros barcos. Las barcazas y el Ky Chororo hace 15 días perdió un ancla, algo que sucede normalmente y que antes se reponía al otro día -porque hay repuestos-, pero hace 15 días que está detenido y no se le ha puesto el ancla. Es decir, hay toda una desidia, una pésima gestión en el área de comercialización y en el área de logística de Ancap donde está impleso el área naval. Es un negocio de mucha plata, el negocio naval.
El argumento que esconde la privatización
Las autoridades de Ancap dicen que van a optar -en este caso por la licitación- por lo que sea más barato: si mandar a dique el Ancap Noveno, que por 40 días normalmente se hace flete con otras cuestiones, que tiene un costo alrededor de los 3 millones de dólares mandar a dique a Buenos Aires; o hacer estas licitaciones internacionales. Esta licitación internacional se contrata -con el transporte que se hace- por 1 año y 3 meses, eso significa que hay una intencionalidad de privatizar directamente el área naval. A su vez, nosotros tenemos 2 barcos en el este, que trabajan de apoyatura en la boya petrolera, que también son barcos viejos; y no nos sorprende que en cualquier momento liciten y sustituyan estos barcos por barcos privados.
Privatización: Intencionalidad política definida
La verdad es que las barcazas generan ganancia para la empresa, y acá hay una intencionalidad política y definida de un avance de privatización en todas las empresas públicas. Específicamente en Ancap nos sacaron el servicio médico, 3.500 cápitas se pasaron directamente a La Española, eso es en beneficio de una empresa privada de la salud, y se sigue beneficiando permanentemente las áreas privadas. Y véase las empresas colaterales de Ancap, que algunas hoy están dispuestos a deshacerlas. Cementos del Plata, que es la sociedad del área del portland, es una sociedad casi perversa que ha fundido a la división portland, y Ancap la sigue sosteniendo. Es decir, hay una intencionalidad de seguir privatizando las áreas y eso tiene el rechazo de los trabajadores y el sindicato.
Precio del combustible
Por una definición que tomamos ayer (miércoles) en la dirección del sindicato, estamos totalmente en contra de la suba del combustible. En realidad, no debería subir; si la mala gestión de Ancap la vamos a pagar todos los ciudadanos con el precio del combustible, estamos totalmente en contra de esa suba. Porque el barril del crudo sigue a 62 dólares, y no amerita que se suba el combustible. Sin dudas se sigue usando a las empresas públicas para un ajuste fiscal encubierto.
Conflicto y medidas
El próximo martes 28 de noviembre, nosotros (Fancap) vamos a una Asamblea Representativa, que es el órgano máximo de dirección de nuestro gremio, y ahí vamos a definir las medidas a llevar adelante para enfrentar esta nueva situación. Ante la posibilidad de paralizar actividades… decimos que está todo en discusión, porque de alguna forma hay que frenar esta situación.
La refinería
La planta estuvo tanto tiempo parada por la mala gestión de Ancap; no fue por las medidas de los trabajadores. Tenemos un ejemplo muy claro; cuando las empresas privadas entregaron la refinería para ponerla en funcionamiento, la Torre 102 no prendía. Y cuando se abre para ver, tenía un tablón de 5 metros metido adentro. Eso es la contratación de empresas privadas, y no hacer Ancap directamente el paro de unidades; y así se encontraron montones de unidades muy mal terminadas todos sus trabajos, que ha retrasado más la puesta en funcionamiento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare