Los olvidos de Murro: Las AFAP en la política del gobierno y migajas para los jubilados
- La Juventud Diario
- 23 nov 2017
- 2 Min. de lectura
En estos días se ha conocido una nueva apreciación sobre los acontecimientos de la inversión de las jubilaciones y del estado de endeudamiento en que se encuentra el BPS y por otro el curso de la privatización e este banco en el proceso mantenido hasta nuestros días de privatización financiera producida con el instrumento de las AFAP. Lo que surge de todo esto es como los responsables del área del Poder Ejecutivo han sufrido una verdadera mutación en torno a los hechos que en los tiempos actuales los presentan en forma tergiversada, y tomando distancia sobre la situación que hoy viven los jubilados del país y como ha quedado el Banco de Previsión Social luego del proceso de privatización que ha sufrido cuando se crearon las AFAP, también con entera responsabilidad del Frente Amplio. Quién no recuerda que en nuestro país habilitó las AFAP enun proceso altamente conflictivo dentro del movimiento social y político cuando por primera vez se habilitaron las AFAP, y en los últimos años que ya son más de una década no han querido retirar las AFAP que son una de las piedras claves que han precipitado el endeudamiento del BPS. En la vida siempre hay una excepción el único que no lo reconoce es el gobierno y el ministro de Trabajo, Murro es parte de esta “excepcionalidad histórica”, que implica una burda tergiversación de los hechos, de la vida nacional. El endeudamiento externo también es obra de las políticas económicas de gobiernos anteriores pero lo cierto es que el gobierno del Frente Amplio que antes estaba en contra ahora supero con creces la cuota del endeudamiento y proyecta endeudarse más para los próximos años para poder enfrentar el fin del mandato. Con el capital del BPS ha pasado lo mismo, no solo se ha privatizado y endeudado sino que además se han privatizado áreas claves del funcionamiento del BPS como es su corazón que es la informática. ALAS Uruguay ha quebrado definitivamente luego de las genialidades financieras del gobierno y los privados, que han logrado que desaparecieran todas las líneas aéreas nacionales. Ello sin contar que no han construido viviendas dignas para los más necesitados, o que la investigadora de ASSE, está mostrando y denunciando cosas que se transforman en una vergüenza nacional. El país hace aguas por todos lados y en el marco de las nuevas inversiones los nuevos privatizadores y entregadores de la soberanía nacional, nos muestran como los bolsillos de las empresas internacionales, y los burgueses crecen con grandes beneficios producto de sus negociados, mientras se preparan nuevos aumentos para los próximos meses, tal como se ha hecho en los últimos años. Claro que en estos días, al gobierno se le ha ocurrido como en otros años darle unos pesitos a los jubilados más pobres, o con ingresos más bajos que ni siquiera lo pueden agradecer los más oficialistas y lambetas de las organizaciones sociales que se mueven en el tema. Por otra parte conviene tenerlo presente, ha sido la Unidad Popular el único partido en el parlamento que propuso que las AFAP, fueran derogadas pues se han constituido en una impresionante estafa, pero claro Murro está muy ocupado, no tiene tiempo de corregir semejante problemas y van a darle nuevamente migajas para los viejos trabajadores del país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments