top of page

Daniel Pereira (26M-UP) - “Hay otra forma de hacer política: primero el pueblo, los trabajadores”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular) rechazó en su audición partidaria “la argumentación sea que hay que subsidiar la timba, que hay que subsidiar el alcohol, no puede ser que está bien, que hay que subsidiar las Zonas Francas o las multinacionales porque nos dan puestos de trabajo”. Pereira sostuvo que “Hay otra forma de crear puestos de trabajo dignos, no con salarios de hambre y para potenciar el desarrollo del país, hay otra forma”, insistió refiriéndose al camino que propone el 26 de Marzo, que realiza el sábado 2 de diciembre su Encuentro Nacional de Militantes. A continuación, su alocución completa.

“Mañana sábado en la plaza que está detrás de la Terminal de la empresa COPSA van a estar los compañeros de Pando entregando materiales y conversando con los vecinos de esa concurrida plaza. El día domingo 26 de noviembre en la feria de Empalme Nicolich, a partir de la hora 10 van a estar los compañeros de la agrupación y de la departamental del 26 de Marzo de Canelones en la misma tarea de informar sobre los temas que está impulsando el Movimiento 26 de Marzo. Hoy viernes estaremos haciendo una recorrida por la ciudad de La Paz, por Las Piedras, Canelones y Santa Lucía con la idea de entregar algunos materiales de propaganda y conversar con varios compañeros de esos lugares. Nos parece que va a ser una actividad importante la del día de hoy, la del sábado y la del domingo y otros 4puestos de ferias en distintos lugares de Canelones tienen actividad constante y están ahí. Nos informaban ahora que los compañeros del Coordinador de la Unidad Popular -cosa que realmente nos parece muy bien y saludamos a todos los compañeros del Coordinador- van a estar en Sauce el día sábado entregando volantes y materiales a la tarde, realmente una iniciativa muy buena que seguramente va a tener un muy buen resultado. El martes 28 de noviembre el compañero Gonzalo Martínez va a realizar una visita, una gira por el departamento de Durazno con actividades de prensa, una reunión con los compañeros de la UP, del 26 de Marzo donde se encararán temas de actualidad y donde está la bancada del 26 de Marzo y la UP presente. Se hará hincapié en el tema por supuesto de la comisión que está impulsando y discutiendo el tema de la vivienda popular la ley que promueven los compañeros del 26 de Marzo y de la UP. Queríamos hoy conversar de algunos temas que para nosotros tienen una gran importancia y que está demostrando cada vez más la justeza de la consigna con la que vamos a encarar el próximo 2 de diciembre el Encuentro Nacional de Militantes “Primero resistimos, ahora avanzamos”. El pasado miércoles en la noche tratando de ajustar la venida de los compañeros del interior dialogábamos con el compañero Ribeiro de Artigas, que va a venir a la actividad y nos parecía muy importante conversar de ahí para justar el horario, la llegada pero nos hablaba con mayor precisión y con mucha ansiedad del tema laboral en el departamento de Artigas y cómo dirigentes que estuvieron a nivel departamental, hablo de dirigentes del FA y que estuvieron también a nivel nacional buscan que los apoyen, integran grupos, tener compañeros que repartan sus materiales, haciéndoles el ofrecimiento de que con ellos en el gobierno se va a estar mejor. Ahora, las pruebas como me decía ese compañero Ribeiro no han sido tales, la demostración de que estas autoridades del gobierno no han sido tales. Los sueldos ahí en Artigas yo lo comentaba que son realmente muy bajos, la desocupación es muy alta, el trabajo en negro, el trabajo precario, tercerizado. Estoy hablando de Artigas, pero podríamos hablar de casi todo el interior que pasa exactamente lo mismo. En la mañana de ayer surgió en la prensa de lo que se debe a través de que la empresa ALAS U fundió, capotó son 22 millones de dólares. Ahora, ¿era una empresa viable? ¿Servía a los intereses del país? ¿O era realmente poner plata a través del gobierno nacional para unos amigos y militantes del poder y del gobierno? 22 millones de dólares, que sumado a las pérdidas de PLUNA son millones y millones de dólares que pierde el Uruguay por irresponsabilidad, incapacidad, amiguismo y clientelismo político. Ahora parece que el Ministro Murro le dice al Partido Colorado y al Partido Nacional que tienen que pedir disculpas porque fueron los creadores de las AFAPS. Ahora, ¿cuánto hace que está el gobierno del FA? ¿No se podría haber hecho desde el 2005 otra cosa? Yo me pregunto, con mayorías parlamentarias, con apoyo social ¿no se podría haber encarado este tema de otra manera? Más allá de los senadores que votamos, porque sabemos lo que piensa Astori y ya sabemos lo que piensa Couriel, pero con mayorías parlamentarias y conceso social, ¿no se podría haber atacado el cáncer éste de las AFAPS de otra manera? Tienen que pedir disculpas el Partido Colorado y el Partido Nacional, sí… que en su momento el 26 de Marzo cuando eran gobierno se habló del Partido Nacional y del Partido Colorado. No vamos a recordarle al Sr. Murro pero la batalla que dio el 26 de Marzo contra la mini reforma ¿recuerdan? Lo que se hizo contra los plebiscitos a favor de las empresas públicas. Pero también el Frente Amplio y el partido que esté en el gobierno, no le digo al Sr. Murro se lo digo a todo el gobierno y a todo el FA, pero sobre todo a la gente que nos escucha y lee, han violado todas las decisiones populares con respecto a las empresas públicas y a los entes públicos, todas, por eso hay todas las privatizaciones que hay en las empresas del Estado. Por eso hay también esta pérdida constante de soberanía, de un gobierno que espera el milagro, que venga UPM, que se creen unos cuantos puestos de trabajo y que se alivie la situación social. Otra gran mentira que está hiper demostrada que no va a haber ninguna solución para los trabajadores uruguayos. Queremos decir estas cosas, estas cuestiones, plantearlas desde un punto de vista de confrontación ideológica política, ética y moral con un gobierno que ha servido a los intereses del imperialismo norteamericano, de una fuerza política que nació para confrontar con el imperialismo, con los organismos financieros internacionales y que terminó sumisa, acurrucada con estas multinacionales y con los organismos financieros internacionales. El problema de las AFAPS, el tema ALAS U, la regasificadora, lo que está investigando la justicia en ANCAP, lo que se está descubriendo en la investigadora de ASSE son la marca en el orillo de un gobierno que se alejó de los intereses esenciales de la patria y de la clase trabajadora y del pueblo y que es bendecida por el imperialismo y por las multinacionales. Hay otra forma de pensar, hay otra forma de hacer política, primero el pueblo, los trabajadores. No puede ser que la argumentación sea que hay que subsidiar la timba, que hay que subsidiar el alcohol, no puede ser que está bien, que hay que subsidiar las Zonas Francas o las multinacionales porque nos dan puestos de trabajo. Hay otra forma de crear puestos de trabajo dignos, no con salarios de hambre y para potenciar el desarrollo del país, hay otra forma. Estamos convencidos por eso nació la Asamblea Popular con un grupo de compañeros, por eso después nació la Unidad Popular, por eso estamos en el Parlamento con el compañero Eduardo Rubio y ahí se ha demostrado que hay otro camino ya que hay otra forma de hacer política”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page