top of page

Conferencia de prensa de la MSCE: “La captación y la colocación del BROU ha caído desde que las depe

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

El presidente Consejo del Sector Banca Oficial – AEBU, Matías Arbizu fue entrevistado por Diego Martínez para Radio Centenario y diario La Juventud, en el marco de la conferencia de prensa que convocó AEBU junto a la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, resuelta por este órgano el pasado lunes, con la intención de hacer público el conflicto no solamente por el achique y reestructura del Banco República y de las privatizaciones dentro del BROU, sino también manifestar el conflicto respecto al tema de la Ley de Riego por parte de FFOSE y el de la rebaja de las tarifas a cargo de AUTE, entre otros temas respecto a los ferroviarios y otras empresas públicas.

Conflicto Brou

Arbizu señaló que “en particular en el Banco República tenemos (hoy viernes) una nueva reunión con el Poder Ejecutivo y el Directorio del Banco de la República, en donde esperamos que haya alguna modificación con lo que ha sido planteado durante todo este tiempo”. “El viernes pasado tuvimos una reunión donde el Directorio lo que nos plantea es básicamente lo mismo que el 27 de octubre, donde no hay ninguna modificación sino que se mantiene el cierre parcial de las dependencias en el interior del país, se mantiene el cierre de la Agencia Mercado Modelo, se establece la posibilidad de estudiar las privatizaciones en una comisión tripartita, pero que está limitada a discutir solamente los temas de análisis de crédito y de tecnología, cuando en definitiva las privatizaciones abarcan muchos otros aspectos y muchos otros lugares también fundamentales para el Banco, y que hasta el momento no han sido abordados”.

Contra los usuarios, a favor de los privados

“Nosotros lo que creemos es que en definitiva lo que se está haciendo es dándole campo a los privados; no tiene ningún sentido que el Banco de la República deje de atender, que recorte servicios en el interior del país, como lo ha hecho ya en 21 dependencias que están con el cierre parcial, y se pretende agregar 5 más. No vemos cuál es la explicación, de hecho los números reflejan que en todos esos lugares tanto la captación como la colocación del Banco ha caído desde que las dependencias pasaron a cierre parcial. Lo único que ha crecido en todo este tiempo son los movimientos a través de los corresponsales financieros, que son empresas privadas, y que además son corresponsales no solo del Banco República, sino también de otros bancos privados. Por lo tanto, el empuje de los usuarios a ser atendidos por los corresponsales, en definitiva a lo que puede llevar es al crecimiento de la banca privada, y no del propio Banco República. Lo otro que es fundamental para nosotros, es el rol social que cumple el Banco República. No es un banco cualquiera, si bien entendemos que está en competencia con la banca privada, tiene otro rol fundamental que cumplir, que es la atención de todos los usuarios, de buena manera y brindando todos los mismos servicios a todos los usuarios y todos los pobladores del país, y que a través de los cierres parciales y los pasajes a microbanca, y retiro de algunas jerarquías de las dependencias, limita el servicio que puede brindar a veces retrasando los propios servicios que el Banco entrega porque precisa la autorización de determinada jerarquía que no se encuentra en el lugar, o a veces incluso teniendo que obligar a los usuarios y los clientes del Banco a trasladarse varios kilómetros para poder realizar sus operaciones. Para citar solamente un ejemplo, el sábado pasado me llamaron de Tambores, un pueblo en el norte del país entre Tacuarembó y Paysandú, y me dicen que se rompió el cajero automático a mediodía del viernes, que venía gente desde otro pueblo cercano, Piedra Sola por ejemplo a 26km de Tambores a retirar dinero del cajero automático, y que se encontraba roto y no podían hacerlo. ¡Y que el Banco recién abre el martes! Es decir que los trabajadores y los pobladores tanto de Tambores como de las zonas cercanas, no pueden acceder a los servicios del Banco ni a su propio dinero, viernes y lunes que el Banco está cerrado, porque decide tener las puertas cerradas y entonces obliga a los usuarios y a los trabajadores a tener que ir hacia Tacuarembó 40km más, disponiendo del dinero y el tiempo para poder trasladarse hasta allí, con una frecuencia de ómnibus que no es la mejor tampoco. En definitiva lo que se está haciendo es dificultando la atención a todos los usuarios”.

Negociación

“Para adelante, es fundamental que no vuelva a haber cierres parciales, ni totales como es el caso de Mercado Modelo. Nosotros estamos planteando que Mercado Modelo se mantenga abierto, que las 5 dependencias que plantea el banco en el interior del país pasen a cierre parcial se mantengan con la atención total, en esta primera instancia. A partir de allí, empezar una negociación real en donde evaluemos las posibilidades de cómo modificar la atención; no estamos cerrados a la discusión, pero para poder iniciar una negociación en primera instancia tenemos que… como dijimos siempre, no podemos negociar sobre hechos consumados. Si la condición para negociar es mantener estas dependencias cerradas, a nosotros se nos dificulta. Luego se pueden manejar distintas alternativas… Pero lo importante es que no se pierda el servicio”.

Banco cerrado, banco ocupado

“Aunque el Directorio ya considere cerrada una dependencia, para nosotros es fundamental mantenerlo, justamente porque así la dependencia no está cerrada, está ocupada. Después la estrategia es como en estos días, ir ocupando en otros lugares, como se ocupó en Rodó, se ocupó la agencia Unión, se ocupó el edificio 19 de Junio, se ocupó la Agencia Flores… ir tocando otros lugares, tratando que el Directorio del BROU y el gobierno se sienten a negociar, como debe ser. Nosotros vemos que desde algunos sectores políticos de la fuerza de gobierno, hay disposición de negociar y buscar estrategias más cercanas a nuestros intereses; pero por parte del Directorio, no me consta”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page