Aunque economía desmienta haberlo decidido aun - Gobierno y los tarifazos: supieron hacerlos, saben
- La Juventud Diario
- 22 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Ha trascendido las intenciones del equipo económico de aumentar las tarifas de la energía eléctrica un 7%, frente a un escenario de poder ajustar a la baja un 5%. Se desnuda así las intenciones del equipo económico liderado por Astori, de equilibrar las cuentas públicas haciendo pagar a los ciudadanos un 12% más. Ya se considera un hecho la suba de los combustibles, y eso que el ente petrolero emparejó sus cuentas estos años a base del sobrecosto en las tarifas para la población. Todavía hay tiempo, 1 ó 2 meses, para los ya habituales aumentos en las tarifas del agua y la telefonía. Si esto no es un tarifazo, ¿qué es?
A comienzos de este año, precisamente desde el 1° de enero comenzó a regir un aumento en las tarifas públicas de Ancap, Antel, Ose y Ute. Los combustibles aumentaron 8% promedialmente igual que las telecomunicaciones, la energía eléctrica aumentó 7,5% aunque bajó los costos y aumentó su patrimonio y las ganancias, y el agua subió no solo un 8,2% en la tarifa, sino 7,3% además el cargo fijo en promedio. El 1° de enero del año anterior, las tarifas de Antel habían aumentado 9,5%, las de Ute 9,85% y las de Ose en idéntico orden, también con ajustes en los cargos fijos. En el orden del 7% también fueron los aumentos, justo antes de asumir este nuevo período de gobierno.
Quisiera subir…
De la disconformidad de las autoridades de Ute con la orientación del equipo económico de un aumento general en las tarifas públicas con un afán estrictamente recaudador, es que se empezó a instalar el debate de subir, mantener o incluso bajarlas. Aunque Astori y sus principales escoltas del equipo económico han repetido públicamente que en el Ministerio de Economía “aún no se han tomado definiciones respecto al tema tarifas”, la mentira repetida 100 veces no se vuelve verdad, si finalmente las tarifas vuelven a ajustarse al alza, como en los años anteriores. Nunca trascendió que los jerarcas de Ute hayan asegurado que economía definió subir las tarifas -que fue lo que Astori y Ferreri desmintieron-, sino que el Ministro les expresó la negativa a rebajar las tarifas, porque las intenciones son justamente reiterar un aumento general de las tarifas públicas. Desde la compañía eléctrica estatal entienden que tienen condiciones de rebajar fácilmente las tarifas en un orden del 5%, y tienen la presión del sindicato de implementar medidas con las que podrían bajarlas aun más. La lista 711, sector del Frente Amplio muy golpeado por el astorismo, emitió un comunicado entonces cuestionando las intenciones de subir las tarifas. Mientras tanto, figuras con mayores aspiraciones y proyección que la de Sendic, se han posicionado más allá de subir o bajar las tarifas, sino en reestructurar la forma de calcularlas. Es el caso de la Ministra de Industria Carolina Cosse, que el malestar que ha expresado, ha sido por no ser tenida en cuenta a la hora de estas conversaciones.
El líder supremo
De las declaraciones públicas del Ministro Astori, es imposible no inferir que economía pretende subir las tarifas y las subirá, le pese a quién le pese. Y que las decisiones de gobierno se toman del modo que ha sido hasta ahora, y no hay gobierno en disputa, ni giros a la izquierda, ni movidas internas que valgan. Si bien el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori reconoció que en la interna del gobierno “hay distintas visiones” respecto al posible aumento de tarifas públicas en el mes de enero, lo importante es la definición que se tome en conjunto. Es decir, que la democracia del gobierno consiste en tener derecho a discrepar, pero la obligación de acatar lo que opine y resuelva Astori. Él mismo señaló que lo importante ante las diferencias “es argumentar bien cada uno su posición”, y que “todos los sectores y actores políticos se pueden expresar y son insumos que se toman en cuenta”, pero quien toma la decisión es el equipo económico, y ya trasladaron a los jerarcas su intención de aumentar las tarifas, para aumentar la recaudación ante el déficit fiscal que no logra controlar.
Qué lejos estamos
Lejos está el gobierno del Frente Amplio de representar los intereses populares, o de hacerse eco de los trabajadores. En la mañana de ayer, el presidente de Asociación de Funcionarios de UTE Sebastián Herrera dijo a Inicio de Jornada en Radio Carve, que esperan una respuesta del gobierno sobre una propuesta presentada varios meses atrás para bajar las tarifas por medio de una quita del IVA. Según publica la emisora en su página web, el sindicato planteó rescindir algunas exoneraciones, por las que se obtendrían US$ 50 millones y retirar el IVA del cobro de la factura eléctrica, lo que permitiría un ahorro de otros US$ 50 millones. Lo que totalizarían US$ 100 millones y permitiría un ahorro de las tarifas. “La luz no es cara porque hay muchos funcionarios públicos, el costo en salario no llega a ser de 10%”, afirmó Herrera.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments